Javier Gómez Noya: “No quería retirarme sin darme otra oportunidad en los Juegos Olímpicos”
Actualidad / Triatlón / Javier Gómez Noya: “No quería retirarme sin darme otra oportunidad en los Juegos Olímpicos”

Javier Gómez Noya: “No quería retirarme sin darme otra oportunidad en los Juegos Olímpicos”

Javier Gómez Noya ya está camino de Tokio, donde en apenas una semana se enfrentará a sus cuartos y últimos Juegos Olímpicos.

A sus 38 años vuelve tras no poder participar en los últimos Juegos Olímpicos de 2016 debido a una caída con su bicicleta en la cual se rompió el codo un mes antes de empezarlos.

Sin embargo, tras ese mal sabor de boca, parece ser que la idea de Noya es regresar a lo grande en estos juegos y su objetivo va mas allá de una simple buena participación.

Su idea es pelear por una última medalla y, como hemos podido leer en una reciente entrevista en Triathlete, se considera favorito a todo en Japón.

¿Por qué otra oportunidad a los Juegos Olímpicos?

Una de las dudas que más ha surgido entre los aficionados a lo largo de estos últimos cuatro años, ha sido por qué el discípulo de Carlos Prieto se ha mantenido en la corta distancia, cuando tras Río y su presencia en Kona 2018 todo apuntaba a la larga distancia.

A finales de 2018, decidí centrarme en 2020 y los Juegos", dice en la entrevista con Sarah Wasnner Flynn.

"Posponerlos no era lo ideal, pero todavía me siento competitivo y listo para intentarlo por última vez. No quería retirarme sin darme otra oportunidad en los Juegos Olímpicos”.

Todo apunta a que una vez se celebre la prueba, centrará sus entrenamientos en la media y larga distancia, en la que también se ha mostrado competitivo. De hecho reconoce que de no ser por la lesión de 2016, ya llevaría dos temporadas centrado exclusivamente en pelear por el triunfo en Kona.

Como él mismo afirma, podemos dar por hecho que se tratan de los últimos juegos del español y es por ello que lleva casi tres años preparándose para esta nueva oportunidad.

Si hubiese corrido en Río y hubiese obtenido un buen resultado, ahora no estaría corriendo en Tokio y me habría centrado en otras carreras y competiciones”.

¿Mayor para esto? Javi lo pone muy en duda

A lo largo de la entrevista se cita un reciente artículo de Reuters que valora cómo ha cambiado el triatlón de corta distancia en los últimos años, con la entrada de figuras que hasta ahora estaban a la sombra de Alistair Brownlee, Mario Mola o el propio Javier Gómez Noya.

¿Realmente Javi tiene capacidad de pelearle una carrera a nombres como el de Alex Yee o Vincent Luis?

No me importa lo que diga la gente o la prensa ya sean cosas buenas o malas" afirma.

"Está claro que, ahora mismo, en la mayoría de las carreras no ganaría a Yee. Es de la nueva generación y es mucho más rápido", reconoce.

Del lado de Javi juegan la experiencia y que atesora muchas más carreras de relevancia que sus rivales. "En Tokio nos enfrentamos a un circuito exigente y a condiciones difíciles y realmente sé que puedo ser competitivo. Mis resultados están ahí, cualquier cosa puede suceder”.

“He competido por títulos mundiales muchas veces en mi carrera y he tenido toda la presión en Pekín y en Londres y me siento bastante cómodo en esa situación. Creo que son los jóvenes quienes pueden sentir más la presión. Yo ya sé cómo funciona esto, solo tengo que demostrarlo el día de la carrera”.

Javier Gómez Noya
Instagram de Javier Gómez Noya

Tokio, una carrera diferente

Lo que se viva en Tokio a partir de esta semana, y hasta que la próxima se celebre la prueba, exigirá de los deportistas un gran poder mental, además del físico.

Los participantes apenas podrán salir del hotel: solo para entrenar, competir, y hacer las diferentes comidas.

Seguro que será diferente, sobre todo por no poder tener a familiares o amigos allí, está claro que no será lo mismo. No lo disfrutaremos de la misma forma que antes, pero yo solo quiero centrarme en la carrera y regresar a casa”.

No obstante, no es una situación nueva para Javi, que ya vivió una experiencia similar en su última participación en unas Series Mundiales, hace unas pocas semanas.

En Leeds tampoco podíamos salir de la habitación del hotel. No es agradable. Un atleta siempre quiere explorar y conocer la zona. Mentalizarse de la carrera desde una habitación de hotel no es lo ideal, pero es lo que toca y la única forma”.

Reflexión final

“Estoy muy orgulloso de lo que he logrado y de dónde estoy ahora", concluye, en una reflexión que huele a despedida (de la corta distancia).

"El viaje ha sido increíble, pero esto aún no ha terminado. En 2019 fue la última vez que participé en un campeonato mundial y comprobé que todavía puedo conseguir un podio. He estado en la cima desde el comienzo de mi carrera y es ahí donde quiero quedarme”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS