
Javier Gómez Noya, sobre su debut en IM: "Lo ideal sería entre junio e inicios de julio. Están Niza y Frankfurt, está Cairns..."
Acaba el año y Javier Gómez Noya concede otra entrevista a La Voz de Galicia, el periódico generalista que con más cariño le trata con diferencia. Ha sido un año espectacular para el gallego, que se ha hecho con el Campeonato del Mundo de Ironman 70.3, con dos pruebas de las Series Mundiales -de las que ha quedado segundo tras Mario Mola en la clasificación general-, con el Ironman 70.3 de Dubai, además de otras pruebas en distancia olímpica que le sirvieron de preparación para Chattanooga.
2018 será un año de cambios, en el que el discípulo de Carlos Prieto dará el salto definitivo a larga distancia que los aficionados esperamos como agua de mayo. Cerramos los ojos y todos le vemos en Hawaii peleando de tú a tú con Patrick Lange, Lionel Sanders, Jan Frodeno y demás. Tal como reconoce Javi, tendrá que acostumbrarse a la nueva tipología de carreras que le esperan. En distancia olímpica la intensidad y los ritmos son otros -de hecho Javi lleva años haciendo la carrera a pie a ritmos de 3'01"-, y tendrá que aprender a gestionar la nutrición de otra manera: "En el ironman la nutrición y la hidratación en carrera en un clima extremo como el de Hawái será clave para, al margen de los ritmos, los vatios de bici... Me veo capacitado para afrontar eso, entrenar y hacerlo bien, pero la alimentación en carrera es algo más nuevo para mí. Y va a ser clave".
"Es emocionante afrontar un reto diferente, un tipo de carrera en el que no sé si lo voy a hacer bien". Así se enfrenta Javi a los 226 kilómetros, con ganas e ilusión. "Lo cómodo y conservador habría sido seguir igual, pero no quiero quedarme con la duda de lo que habría hecho en larga distancia".
¿Cuándo debutará Javier Gómez Noya en Ironman?
Hace unas semanas hablábamos de los posibles lugares en que debutar, suponiendo que lo haría en primavera, pero en la entrevista Javi se desmarca de esta idea: "Lo ideal sería entre junio e inicios de julio". Tres pruebas son las que le llaman la atención: "Están Niza y Frankfurt, está Cairns -Australia- que por clima podría ser interesante para Hawaii..."
La preparación pasará por competir en varios 70.3 como preparación -incluido el mundial, por el que volverá a luchar- y e incluso alguna prueba de distancia olímpica como entrenamiento. Junto a él continuará Carlos Prieto y se incorpora Óscar Vicente, que aparte de triatleta es fisioterapeuta. Su labor será ayudarle en la recuperación, fortalecimiento y entrenamientos.
Recuerda que si quieres estar al tanto de toda la actualidad del triatlón, puedes recibir nuestras actualizaciones en telegram: https://t.me/ptriatlon