Javier Mérida: Ironman de Lanzarote a una pata
Javier Mérida
Actualidad / Triatlón / Javier Mérida: Ironman de Lanzarote a una pata

Javier Mérida: Ironman de Lanzarote a una pata

Hacer un Ironman es muy duro. Hacer el Ironman de Lanzarote además es de valientes. Pero es que además hacer el Ironman de Lanzarote con una pierna amputada ya es la caña!!

Pues eso, que nuestro amigo Javier Mérida este año lo ha vuelto a hacer. Ha sido su tercera participación en esta prueba. La primera fue en 2012 donde cruzó la meta en 16:45h. A los dos años volvió a la isla pero ese año no tuvo suerte y tuvo que retirarse por romper la bicicleta. Y este año no quería que nada le quitase de nuevo esa alegría que nos entra al pisar la alfombra roja con la “M” dibujada de entrada a meta así que de nuevo decidió enfrentarse a uno de los Ironman más duros del mundo.

A Javier Mérida lo conozco de verle en pruebas compitiendo. Yo trabajo como juez de triatlón, y claro, un triatleta que va pedaleando en una bici a una pierna, pues no pasa desapercibido. En concreto este año me lo he encontrado en dos pruebas importantes del calendario de la organizadora DX2, en el Triatlón Olímpico de Sevilla y en el Media Distancia de Torre del Mar. A partir de ahí Javier ya tiene la preparación para enfrentarse al Ironman de Lanzarote aunque me confiesa que de entrenamiento de bici va un poco cortito. Lanzarote tiene una bici dura y eso siempre da miedo. No conozco a nadie que me haya dicho que va sin miedo al sector de bici de Lanzarote.

Javier es un buen nadador, la primera vuelta del sector de natación la hizo en 29:50min, mucho mejor nadador que muchos de nosotros, saliendo definitivamente del agua a la orilla en 59:56min. De ahí y en muletas cruza la zona de playa, entra en boxes y directo a por la bici, el sector que “peor lleva”.

IMG_6394
Foto: James Mitchell (Ironman)

En la bici como tantos otros, él también va por vatios. Según tenía marcado debía ir a 145vatios pero al final el día de la carrera siempre te emocionas y según me cuenta se puso a 155vatios lo que le hizo tener que echar el freno en la rotonda de Teguise si después quería poder correr la maratón a pie. Al final en el sector de bici hizo un tiempo de 8:02 horas, que como Javier dice: “No está mal para una sola pata”. Y digo yo... ¿qué no está mal?. Tendrá una pata, pero lo que tiene son dos huevos como dos ruedas de tractor!!!!

IMG_6352

Ya sólo le queda la maratón. Ayudado por su familia pasa la transición con la idea de hacer un máximo de 6h en la maratón, pero claro, Lanzarote no regala nada, y si es duro por el viento y el sol, a Javier se lo iba a poner aún más duro. En el kilómetro 3 de la maratón se rompe la válvula de succión de la prótesis así que a trancas y barrancas termina como puede la primera vuelta (21km) muy muy lento y muy incómodo porque esa es la pata de correr, no la de andar, y según nos cuenta Javier es súper incómoda.

Mientras tanto y con la cabeza puesta en seguir y aguantar la carrera sea como sea consigue un teléfono para poder contactar con su mujer para que le vaya al hotel a por la pata de andar. Al final no iba a poder correr, así que al menos intentaría andar lo más cómodo posible.

IMG_6393

Lo que se supone que iba a ser una buena carrera en la que bajaría su tiempo de 2012, al final se convirtió en una lucha de supervivencia en la que según nos dice, “el tiempo ya no importa, lo que importa es llegar, y llegar como sea”.

Después de 17:20h consigue pisar la alfombra, mirar al cielo y cruzar la meta. Además aunque está fuera de tiempos le han estado esperando en meta así que contento y agradecido por tanto apoyo.

Dicen que el primero es el ganador pero que el último es un héroe, un poco me siento así.

Además Javier cada año tiene como reto una travesía a nado con fines benéficos:

Estrecho de Gibraltar (4:40h en 2011)

Canal de La Mancha (14:40h en 2013)

Rodear la Isla de Manhattan (8:30h en 2014)

Cruce a nado Lago Ness (2:08h y retirado en 2015)

Tanto La Mancha como Manhattan están dentro de la famosa Triple Corona que son las tres travesías más importantes a nivel mundial por su dificultad unidas a la de Santa Catalina. Sólo le falta hacer la travesía de Santa Catalina para ser el primer amputado a nivel mundial en obtenerla y el 5º español de todos los tiempos así que este año se enfrentará a ese nuevo reto del que espero nos cuente también sus aventuras.

Gracias Javier por tu tiempo y encantado de poder haber charlado contigo.

PD de Javier: Quiero agradecer su apoyo a Sands Beach y a La Santa, y deciros que sigo buscando sponsors para Santa Catalina.

ARTÍCULOS RELACIONADOS