
Entrevista con Joel Sepúlveda, director técnico de Bilbao Triathlon
Quedan dos fines de semana para el Bilbao Triathlon. Una de las mejores pruebas del calendario ya está por fin aquí: que si nadar por la Ría, que si súbete el Vivero y pon a parir al que diseñó el recorrido, que si corre a los pies del Guggenheim... El Bilbao Triathlon mola. Y punto. Joel Sepúlveda, director técnico de la prueba y colaborador de Planeta Triatlón, nos cuenta los últimos detalles de la misma. Y si aún no estás convencido de que tienes que pillar dorsal, te da unas cuantas razones para vayas a inscribirte ipso facto.
¿Se tiene vida el último mes de preparación de una prueba como el Bilbao Triathlon?
La verdad es que se puede llegar a tener vida si tienes a tu alrededor un equipo que sabe muy bien cuáles son sus funciones y se pueden delegar responsabilidades como es nuestro caso.
No solo un mes antes, sino que varios meses antes no te lo puedes quitar de la cabeza y siempre estás pensando en cosas que puedan mejorar la calidad de tu prueba para que las y los triatletas puedas disfrutar al máximo.
Desde aspectos que a priori puedan parecer simples como el diseño del cartel (pero que es un trabajo tedioso en el que nuestro equipo de diseño tiene mucha paciencia con nosotros) hasta pensar en la bolsa del triatleta. Sin olvidar nunca la seguridad en las tres disciplinas. Además este año hemos querido dar un salto añadiendo una categoría más como es la olímpica y esto nos ha generado más trabajo del que estimamos en un principio. Aun así lo tenemos todo preparado para que el día 28 de mayo Bilbao pueda ser un año más una de las referencias del triatlón en el Pais Vasco.
¿En qué se pone más ilusión desde Organización?
Tenemos que partir de la base de que nuestra empresa era una agencia de organización de eventos corporativos y congresuales y que el área deportiva precisamente nació con el Bilbao Triatlon, por lo tanto ahí tienes la respuesta de que es el evento mimado, apreciado de la casa y por ende no hay una parcela más importante que las demás, todas son ilusionantes. Por ejemplo: ¿Qué podemos hacer para que este año las T1 y T2 sean más espectaculares de cara a al espectador? ¿Cuál es la mejor estrategia para dar un salto de internacionalización teniendo en cuenta que el calendario de Ironman, challenge y otras ciudades como la nuestra también tienen buenas pruebas?
¿Qué les dirías a los que a falta de tres semanas, todavía están dudando?
A título individual: si cada temporada es un nuevo reto para ti no dejes la oportunidad de participar en un triatlón que te plantea tres desafíos: nadar en el centro de la ciudad en la Ría de Bilbao, enfrentarte a las rampas del puerto de montaña de Artxanda y correr la carrera a pie en el Museo Guggenheim. Lo bueno de todo el cocktail es que un reto al alcance de todos.
Para quien busca algo más: disfrutar de un triatlón diferente con tu familia, pareja o amigos en una de las cunas del ciclismo nacional, donde la oferta turística y gastronómica no tiene parangón.

¿Qué plazas quedan?
Ochenta plazas en el half y cincuenta plazas en el olímpico.
Aparte de la prueba olímpica, ¿hay alguna novedad en Bilbao Triathlon que quieras destacar?
Un apuesta clara por la participación de la mujer, para lo cual hemos colaborado con diferentes agentes y asociaciones para que estén en la salida el día de nuestra prueba.
¿A quién de los favoritos ves más fuerte?
Para las apuestas en half siempre hemos de contar con Gustavo Rodríguez ganador en más de una ocasión y gran conocedor de la prueba. Este año también tenemos la suerte de contar con Andrew Starykowicz que vendrá de correr Ironman Texas la semana anterior y quizá no esté en plenas facultades, pero no podemos olvidar que ha ganado hace poco el 70.3 de Nueva Orleans dando signos de que está cogiendo el punto y que sigue siendo el recordman mundial en la sección de bici.
Otros nombres importantes son Diego Paredes, Stalisnav Krilov o el portugués Bruno País que ha hecho muy buenos resultados como en Arenales quedando por delante de Gustavo y por detrás del gran Eneko Llanos.
En olímpicos hay varios nombre interesantes entre los cuales destacaría la presencia del triatleta inglés Douglas Roberts, cuarto en el ¡ ranking UK absoluto.
En chicas habrá espectáculo asegurado en half con Asa Ludstron.
El año pasado hizo un día magnífico. ¿Tenéis controlada la climatología para esta edición?
Si, como decimos en Vizcaya le hemos llamado al pastor de las ovejas del Gorbea para que nos haga un buen pronóstico.
También te digo y que por favor quede entre nosotros que hemos llamado a la NASA y somos parte del programa experimental de adaptación climática in situ en pruebas de triatlón mediante bombardeo zepelling en nubes por primera vez en Bilbao.
Por cierto, el año pasado con la excusa de la copa del rey, la animación en la calle fue espectacular. ¿Cómo crees que será este año, que no hay fútbol?
Pero si fue al revés, el fútbol tuvo la suerte de coincidir con el Bilbao Triatlon para llenar los bares y las calles de gente. Ja ja ja ja! Ahora en serio. Es un evento cada vez más consolidado en la ciudad y creemos que como siempre la gente va responder muy bien. Sobre todo hay un cambio significativo de horarios y a pesar se salir bastante pronto a la mañana el climax de la llegada a la T2 y meta será a horas donde hay muchísimas ciudadanos paseando y esto le va dar un toque especial sin duda.