
Jonas Deichmann tiene nuevo reto: Un triatlón de 10 meses alrededor del mundo
Jonas Deichmann, ultraciclista alemán que ya nos tiene acostumbrados a varios récords mundiales por sus desafíos extremos como ir de Alaska a Argentina en bicicleta en tan solo 97 días o desde Noruega hasta el sur de África en 75 días, ya tiene nuevo reto. El aventurero y atleta extremo ha anunciado que intentará terminar el triatlón más largo de del mundo, tomando como salida y llegada la ciudad alemana de Munich.

120 distancias IRONMAN
Durante el recorrido que tiene previsto cubrirá un total de 120 distancias IRONMAN, eso sí, con una mínima huella de C02, ya que solo tendrá como ayuda su propio cuerpo y su inseparable bicicleta. Con este proyecto Jonas quiere recoger fondos para una organización benéfica que se dedica a la protección de la selva tropical.
Jonas empezará su aventura este verano en Munich y se dirigirá en bicicleta hacia Croacia. Desde allí nadará 456 kilómetros a lo largo de la costa hacia Montenegro. Una vez llegado a tierra otra vez, retomará la bici para cruzar Europa y Asia hasta llegar a la costa china, donde se subirá a un velero para atravesar el Océano Pacífico hasta San Francisco.

La siguiente etapa le depara una carrera de 5.040 kilómetros a través de América del Norte rumbo a Nueva York. A bordo de un velero otra vez, cruzará esta vez el Océano Atlántico rumbo a Lisboa, y luego volverá otra vez en bici hasta Munich donde habrá tomado la salida 10 meses antes. Y todo ello, sin un vehículo de apoyo, como siempre ha caracterizado los retos de este deportista extremo.

En total, Jonas cubrirá el equivalente a 120 distancias IRONMAN y recorrerá un total de 40.000 kilómetros por todo el mundo. Este "Triatlón 360 grados" como así ha denominado Jonas Deichmann a su desafío no es el primero que afronta el alemán. Deichmann, originario de Munich, es el primer deportista en establecer los récords de ciclismo en los tres grandes cruces continentales: Eurasia, desde Portugal hasta Valdivostok en 64 días, la legendaria Panamérica desde Alaska a la Patagonia en 97 días y más recientemente la ruta desde el Cabo Norte en Noruega hasta Ciudad del Cabo en Sudáfrica en 72 días, un mes entero más rápido que el récord mundial anterior.
"Poco a poco se me están acabando los retos en bicicleta y siempre he soñado con dar la vuelta al mundo sin avión", dice Jonas.

Una logística casi imposible
Durante la etapa de natación de 456 kilómetros arrastrará una balsa hecha específicamente y luego nadará hasta la costa por la noche para acampar. En la bicicleta y durante la carrera a pie, también llevará todo su equipo
para acampar a lo largo de la ruta. "Además de la enorme distancia, la logística será uno de los puntos importantes del desafío. Hay corrientes en el mar y solo pequeñas ventanas de tiempo para cruzar el Himalaya
y los océanos. También necesito encontrar un velero para cruzar los dos océanos, ya que haré autostop", explica Jonas.
Jonas Deichmann espera terminar en Munich en primavera de
2021 habiendo superado así el récord actual de Sean Conway, que en junio de 2016 lograba completar la hazaña de recorrer toda la costa del Reino Unido nadando, pedaleando y corriendo tras 6.400 kilómetros recorridos. Es hasta la fecha el triatlón más largo del mundo.