Jordi Montraveta habla sobre su tercer puesto en el IRONMAN 70.3 Marbella:
Actualidad / Triatlón / Jordi Montraveta habla sobre su tercer puesto en el IRONMAN 70.3 Marbella: "Hacer un podio hoy en día está muy caro"

Jordi Montraveta habla sobre su tercer puesto en el IRONMAN 70.3 Marbella: "Hacer un podio hoy en día está muy caro"

Dentro de los últimos días, donde había pruebas por todos los rincones del mundo y hablábamos del fin de semana del medio millón de dólares (por la bolsa de premios de los diferentes eventos, Jordi Montraveta consiguió un meritorio tercer puesto en el IRONMAN 70.3 de Marbella.

El adjetivo es meritorio dadas las circunstancias que se dieron en la carrera. Una natación complicada le hizo perder opciones de vislumbrara un podio pero supo rehacerse para subirse a un podio. Un escenario que coronó el joven Nicolas Mann. En segunda posición quedó el holandés Niek Heldoorn, quien tuvo problemas en el sector de la bicicleta.

Jordi Montraveta ciclismo
Foto: Jordi Montraveta // Instagram // Jared Carver

El agua casi arruina el podio de Montraveta

Como decimos en la minicrónica de principio de párrafo, el mar de la localidad andaluza jugó una mala pasada a Montraveta: "Me quedé bastante cortado ya en la primera boya. El mar estaba un poco movido y, el hecho de perder un poco la referencia de delante, ya hizo que me quedara en un grupo más atrasado y ahí es donde me metieron muchos minutos".

El triatleta catalán no tenía previsto estar ahí, de hecho "perdí bastante más de lo esperado y aunque las sensaciones no eran malas del todo, tampoco tenía mucho sentido ir a tope porque el sol estaba saliendo en aquel momento y el oleaje era fuerte". Montraveta lo tenía muy claro con estas circunstancias: "Decidí quedarme un poco más ahí en el grupo, reservar un poco y empezar a darlo todo desde la bicicleta".

"Poder ver a los de delante y el ánimo de la gente me dieron un plus para lograr la tercera plaza"

El cuidado de los detalles fue una de las razones por las que Jordi Montraveta ocupó la última plaza del podium. Entre eso y que el calor apretó a algunos participantes, son algunas de las razones de su buen papel en los sectores de bicicleta y carrera a pie: "Empecé cuidando todo lo relativo al tema de nutrición e hidratación. En el primer puerto largo, con la bicicleta, me puse a apretar para intentar remontar el máximo de puestos posibles".

Uno de los motivo más emocionales que deportivos tiene que ver en el recorrido. En los trayectos, el catán tuvo el apoyo de familiares y amigos. Aparte, el recorrido permitía a Montraveta vislumbrar a los rivales que tenía por delante. Esto le animó a darlo todo: "Tenía por ahí a familiares, amigos, gente que te está animando... Cada vez las diferencias eran más cortas y eso era una motivación. Al final, como había rectas muy largas, subidas muy largas, pero sin curvas, se conseguía ver un poco al segundo grupo de la carrera".

La última vuelta de la carrera a pie fue el golpe definitivo para lograr un tercer puesto que sabe a gloria dadas las circunstancias iniciales: "La última vuelta sí que fue una agonía. Justo al empezar la última vuelta ya calculé en el giro que estaba a poco más de un minuto del tercero. Estaba la duda de si el de delante petaba, si habría la posibilidad de poder cogerlo. Fue darlo todo hasta meta para intentar conseguir esa tercera posición que la gané en el último kilómetro. Creo que he hecho mi mejor parcial en carrera a pie, pese al calor y la dureza", explicaba el deportista catalán.

Jordi Montraveta carrera a pie
Foto: Jordi Montraveta // Instagram // Infinitri Half Peñíscola

La valoración final de Montraveta no puede ser otra manera que positiva: "Estoy muy contento porque valoro mucho el resultado. Hacer podio en un 70.3 cada vez está más caro y el nivel que hay siempre en cualquier carrera, vayas a la que vayas. Está subiendo el nivel una barbaridad".

También valora su actuación no solo por lo que ha conseguido en el presente, sino por lo que puede venir en el futuro: "Saco conclusiones muy positivas. Tanto en la bici como en la carrera a pie de cara a Lanzarote. La natación sí que cada vez voy mejorando, pero bueno es mi talón de Aquiles. Es lo que más me cuesta y soy muy consciente de que hay que llegar a un nivel para salir en un grupo de cabeza".

Objetivo a corto plazo: IRONMAN de Lanzarote

El próximo gran objetivo que tiene en mente es el IRONMAN de Lanzarote, que tendrá lugar el próximo 20 de mayo. Los nombres que estarán en la isla son de relevancia como para ir con respeto a la prueba: "Hay un nivel espectacular. Está Cameron Wourf, está Sam Laidlow, están dos ganadores del Embrun, William Mason... Entonces dije 'para llegar al 100% en un IRONMAN Lanzarote tienes que priorizarlo. Pero es que Marbella era toda una oportunidad. La prueba era buena para hacer un gran resultado", afirmaba Montraveta al que Marbella también le ha servido para preparar la próxima competición.

En un objetivo a largo plazo (a bastante largo plazo, pero dados los rumores de que en 2025 puede llegar el Mundial de IRONMAN 70.3 a Marbella, ya se plantea como una de las metas para el triatleta: "Marbella es una pasada. A nivel de paisaje y todo: Puerto Banús, el mar con las montañas de fondo... Es un escenario bonito. Después, a nivel de alojamiento está muy preparado. Además tienen el aeropuerto de Málaga, a una hora creo, más o menos. Sinceramente, es una carrera preciosa y muy bien organizada y es una de las pruebas IRONMAN de las que más me ha gustado, con diferencia", explicaba Montravera.

Pero para eso queda mucho tiempo y, por el momento, el barcelonés tiene que cerrar un 2023 que pinta bien según los últimos resultados: "Esta segunda parte de la temporada, la idea es hacer el 70.3 de Andorra, que es largo y no lo he hecho nunca largo. Y después, en función de sensaciones y demás, seguramente haga el Embrun este año", explicaba para terminar la entrevista.

ARTÍCULOS RELACIONADOS