
Jorge García, director de competiciones de la FETRI, hace balance sobre Pontevedra 2023
No ha pasado ni una semana de la Gran Final de las Series Mundiales, pero es hora de hacer balance. Para ello, Jorge García (director de competiciones de la FETRI) es una de las mejores personas con las que poder hablar sobre lo que aconteció en Pontevedra durante el pasado fin de semana.
Pontevedra acogió con éxito la Gran Final de las Series Mundiales. Las primeras palabras al directivo cuando le preguntamos sobre qué balance hacía eran las siguientes: "Para la FETRI, era la primera vez que nos enfrentábamos a organizar conjuntamente, en este caso con Pontevedra, un evento de esta magnitud".
Mientras que España ya había tenido el honor de albergar otras citas de relevancia, el directivo nos recuerda: "Nunca se había organizado la Gran Final de las Series Mundiales. Sí que se habían hecho pruebas de Series Mundiales en Madrid, pero nunca la última cita."
“Dimos con la tecla. Estamos satisfechos con el trabajo”
La ciudad se volcó con el evento, una experiencia que Jorge García resalta con satisfacción. "Y creo que todo lo que hicimos, acertamos con la tecla. Creo, honestamente, que no nos hemos equivocado en nada después de 15 meses de trabajo."
Destacó también la recepción del público: "La satisfacción con la que los deportistas han competido, la gente que ha venido de afuera a ver el evento y los ciudadanos de Pontevedra han salido a las calles para abarrotarlas y acompañar a los deportistas, creo que no cabe ninguna duda."
Málaga relevará a Pontevedra y España se convierte en el primer país que albergará dos veces consecutivas este evento
Tras el éxito de Pontevedra, la mirada ya está puesta en Málaga. "Málaga es un reto diferente, porque allí partiremos de cero", señala el directivo.
Además, mencionó el cambio en la configuración: "En Málaga se va a llevar un programa más amplio de competiciones. Estamos hablando de cuatro días de pruebas, mientras que lo del otro fin de semana se realizó en dos días y medio."
La elección de Samarcanda como prueba de una Copa del Mundo
La expansión del triatlón no conoce fronteras. Al ser preguntado sobre la organización en lugares poco convencionales como Samarcanda (Uzbekistán), Jorge García contesta: "Te devolvería la pregunta, ¿y por qué la Federación es capaz de llevar dos pruebas internacionales a las dos ciudades autónomas como Ceuta y Melilla? Somos de la visión o del pensamiento de que el deporte no tiene que tener fronteras ni tiene que tener barreras y por tanto nosotros tenemos que ser capaces de llegar."
En cuanto a Samarcanda, el máximo responsable de competiciones apunta: "En este caso concreto, tampoco te sabría decir el hecho de por qué, pero estoy seguro de que detrás hay un buen proyecto deportivo o un proyecto deportivo para desarrollar."
A pesar de la elección de destinos un tanto exótico, World Triathlon ha podido comprobar este fin de semana que España debe ser un punto de referencia para todos los amantes del triatlón. Un lugar en el que se pueden hacer eventos de gran nivel: ya sea por temas logísticos o por la enorme afición que aliente a todo deportista.