Juez de triatlón por un día
Juez de triatlón por un día

Juez de triatlón por un día

 ¿Te imaginas juez de triatlón por un día? Imagínate que eres juez de triatlón por un día. Siempre estamos acostumbrados a estar al otro lado, pero ¿te imaginas cambiar los papeles por una vez?

Muchas veces son los malos de la película, los que te sacan una tarjeta e incluso te descalifican por hacer las cosas mal. Vamos a ponernos hoy en su lugar para que entendamos por qué nos dicen a veces las cosas. Sí que es cierto que hay maneras y maneras de decir las cosas, y que el reglamento debería aplicarse por igual a todos los triatletas, independientemente de ser el primero o el último en llegar a meta.
lab_jueces-triatlon_thumb

Te recordamos el color de las tarjetas y su significado por si alguna vez te ves sancionado por alguna de ellas, ojalá que no sea así:

- Una tarjeta amarilla = una advertencia.
- Dos tarjetas amarillas = descalificación. Si quieres, puedes seguir en la competición, pero no vas a salir en las clasificaciones.
- Tarjeta roja = eliminación. Es por una causa muy grave. Normalmente insultos a los jueces, jugar sucio, etc, y estás obligado a abandonar la prueba.

- Te recordamos que entre las modificaciones que se han introducido en 2015 sobre el reglamento de la Fetri está la inclusión de la tarjeta azul durante el segmento ciclista para las sanciones por drafting, con modificación de los tiempos de sanción.

1. El famoso casco...

Triatlón sprint con 500 participantes saliendo por tandas cada 3 minutos. A partir de los primeros 100 en entrar, cada uno llega al box  y se quita el casco tan ricamente. Como juez que eres tienes que decirle que se pare y se lo ponga. Te puedes encontrar con algunos triatletas que te dice que no lo sabían y paran a ponérselo con un mínimo de cariño. Otros directamente hacen caso omiso e incluso mandan al juez tomar por saco. La obligación del juez es obligar a ponerse el casco antes de coger la bici y no dejar que se lo quiten hasta que deje la bici en el box. Es sencillamente por la seguridad del deportista, por eso viene en el reglamento:
- No se puede coger la bicicleta sin tener el casco correctamente puesto y abrochado
- No se puede dejar la bicicleta  sin tener el casco correctamente puesto y abrochado

2. El drafting de las narices...

Vamos a ver qué dice primero la normativa:

drafting

¿Cuántas veces has intentado adelantar a otro triatleta y éste se te pone a rueda y no te lo puedes quitar ni con agua caliente? El mundo del drafting es algo que podría dedicarnos varios artículos, un tema muy discutido una y otra vez en redes sociales cada vez que se celebra una prueba. Aquí ya es cuestión no sólo de que te pille un juez, sino de ti mismo. Cada triatleta está obligado a conocer las normas de la prueba que corre, si aun sabiendo que no puedes chupar rueda, lo haces, tú mismo. Puede que no te pillen siempre, pero no te sorprendas de que un juez te amoneste. Ah, y te recuerdo que no está permitido ir a rueda entre atletas de diferente sexo.

3. Auriculares, móviles, GoPro...

Hemos venido a competir, a estar con los 5 sentidos en todo momento. Que no te sorprenda si un juez te prohíbe el uso de auriculares, teléfonos móviles, cámaras de vídeo, de fotos o similar porque el reglamento así lo expresa. Puede que no lo supieras, pero te pueden advertir para que te lo quites, si así lo haces, podrás seguir en competición.

4. Entrar en meta con algún familiar o amigo...

 Esto que hace poco era un ritual en pruebas de media y larga distancia, está empezando a ser motivo de descalificación en algunas pruebas. Y no es algo que decide el juez porque se le haya ocurrido en ese momento, sino porque algunas marcas así lo indican en su reglamento. En el apartado FAQs de IM lo cita textualmente "¿Pueden mis amigos/familiares/espectadores correr conmigo a la llegada a meta? No, por motivos de seguridad, no se permite a los espectadores acompañar a los atletas a la llegada a meta. Esta zona debe mantenerse libre en todo momento. Cualquier atleta que cruce la línea de meta con un espectador, será descalificado".

5. Los que acortan corriendo...

Al igual que en maratones sigue habiendo quien los hace a su manera, y aparece en unos pasos de control y en otros curiosamente no, en triatlón sucede lo mismo. Imagínate que eres juez y ves a alguien acortando a mitad de carrera, ¿qué pensarías? ¿te parecería normal? Ni que decir tiene que es motivo de tarjeta roja y descalificación. No creo que en esta ocasión haya que discutir mucho con el juez.

Conclusión de este artículo: cada vez hay más aficionados a este deporte, y muchos van a las pruebas sin haberse leído el reglamento, ni saber algunas reglas que son básicas para participar. Como juez les adviertes "si recibe ayuda exterior, es descalificación", y te contestan "ni que esto fuera las series ITU". ¿Qué haces como juez? Si descalificas al triatleta eres un tal y un cual; y si no lo haces no estás aplicando el reglamento por igual a todos. Así que, amigos, antes de increpar a los jueces, leámonos bien el reglamento.

ARTÍCULOS RELACIONADOS