Sebastian Kienle está entrenando en la pista de atletismo más bonita de España
Foto: Juergen Schmitz
Actualidad / Triatlón / Sebastian Kienle está entrenando en la pista de atletismo más bonita de España

Sebastian Kienle está entrenando en la pista de atletismo más bonita de España

"No se me ocurre un mejor lugar para la primera sesión en pista desde primavera del año pasado", escribía ayer Sebastian Kienle. El alemán, que estos últimos días se encuentra de stage en tierras gerundenses, se refiere a la pista Tussols-Basil de Olot, de lejos la más bonita de todas las que pueblan nuestro territorio.

"Hasta los que entrenan en Oregón tienen envidia de esta pista", le respondía el discípulo de Phillip Seipp a un comentario de Nan Oliveras, con quien pudo compartir entrenamientos la semana pasada junto a Jan Frodeno. Emplazada en pleno entorno natural, en el límite entre Olot y un parque natural junto al río, la pista de Tussols-Basil fue construída entre 1999 y 2001 con la idea de acercar atletismo y naturaleza. Todo un espectáculo entrenar en un paraje de estas características.

Estadio de Atletismo Tussols-Basil

Sebastian Kienle, cada día mejor

Aun en fase de recuperación de la lesión del talón de Aquiles que le hizo abandonar en Kona por primera vez en su carrera, el alemán comenzó hace unas semanas a incorporar carrera a pie a su rutina de entrenamiento.

Ayer, como él comenta, volvió por fin a las series buscando ya la punta de velocidad de cara a una temporada que, con solo Frankfurt en el calendario, comienza a entrar en la fase crucial de preparación. "Aunque fueran ocho series de 500 metros con mucho descanso, uno se siente muy bien volviendo a correr en círculos", concluía el que fuera Campeón del Mundo de Ironman en 2014.

Una semana muy positiva

En Girona no solo ha logrado volver a entrenar en pista. Kienle lleva unos cuantos días de buenas noticias. El lunes, según compartía en redes sociales, lograba completar 22 kilómetros de carrera a pie. "No suelo contar estas cosas, pero es el entrenamiento más largo desde Kona", escribía.

En bicicleta, la localidad catalana le está siendo igual de productiva. No solo el paseo con Jan Frodeno de la semana pasada, también ha habido a lo largo de estos días sesiones de intensidad. El mismo lunes, sin ir más lejos, acumulaba ocho series de cinco minutos por encima del umbral subiendo Rocacorba, un puerto de casi trece kilómetros con rampas finales entre el diez y el trece por ciento.

ARTÍCULOS RELACIONADOS