
Kilian Jornet en contra (una vez más) de unos Juegos de Invierno
Este pasado martes, Arabia Saudita anunciaba la victoria de su candidatura para albergar los Juegos Asiáticos de Invierno de 2029. La ciudad de Neom, un proyecto futurista de alta tecnología situado junto al Mar Rojo y con 26.500 kilómetros cuadrados -y la misma que albergará en unas semanas la Final de la Super League Triathlon Championship- será la encarga de acoger la cita.
Así se confirmó tras la reunión de la Asamblea General del Consejo Olímpico de Asia, celebrada en Camboya. Arabia Saudí había presentado Trojena, su candidatura para albergar estos Juegos, el pasado mes de agosto.
"Con el apoyo ilimitado de los líderes saudíes y Su Alteza Real el Príncipe Heredero al sector del deporte, nos enorgullece anunciar que hemos ganado la candidatura para albergar AWG TROJENA2029 como el primer país del oeste de Asia", dijo el Ministro de Deportes, el Príncipe Abdulaziz Bin Turki Al-Faisal, en Twitter.
Se prevé que este multimillonario proyecto, que espera atraer a cientos de miles de visitantes, esté listo en 2026 y pueda ofrecer para entonces esquí al aire libre, un lago de agua dulce artificial y una reserva natural.

"Trojena tendrá una infraestructura adecuada para crear la atmósfera invernal en el corazón del desierto, para hacer de estos Juegos de Invierno un evento mundial sin precedentes", explicó el director ejecutivo de Neom, Nadhmi al-Nasr. El complejo se está construyendo a unos 50 kilómetros de la costa del golfo de Aqaba, en una zona montañosa, y será el primer lugar del país donde será posible esquiar al aire libre.

Los propios responsables de Neom han descrito este proyecto como un "pueblo futurista plegado verticalmente". En total, el desarrollo contará con más de 3.600 habitaciones de hotel y 2.200 viviendas.
Tal y como explica el periodista deportivo José Manuel Amorós en Twitter, "Trojena es uno de los otros tres proyectos multimillonarios que quieren cambiar la imagen del país a corto-medio plazo", junto a The Line y Oxagon. Tres proyectos cuyo costará alcanzará los 500.000 millones de dólares.

Kilian Jornet lanza un dardo a la candidatura
Sin embargo, la candidatura de Arabia Saudí ha sido más viral por la reacción de Kilian Jornet, que por su llamativo proyecto.
El corredor de montaña, famoso por unos valores y principios que ha defendido abiertamente en los últimos años, ha vuelto a cargar contra un proyecto de este tipo.
El ganador de la UTMB ya lo hizo en agosto del año pasado, cuando se adhirió a la plataforma "Stop Jocs Olímpics", un movimiento en contra de la candidatura de los Pirineos para acoger la celebración de los Juegos Olímpicos de invierno 2030.
La iniciativa, surgida ante el impacto medioambiental y "sus intereses económicos, por encima de los sociales", se alineaba con muchos de los mensajes que hemos visto lanzar a Jornet, reconocido por ser un férreo defensor del medio ambiente y la sostenibilidad.
De hecho, hace unos meses, el corredor catalán ponía fin a su relación de casi 20 años con Salomon para emprender su propio camino y poner en marcha NNormal, su nueva mara donde la sostenibilidad es la bandera.
Este mismo martes, tras conocer la noticia de la victoria de Arabia Saudí, Kilian se manifestaba en redes: "O a el Comité Olímpico Asiático/Internacional no les importa nada más que el dinero, o son unos genios y saben que en 2029 no habrá nieve en ningún sitio así que el esquí solo se practicará sobre arena…", escribía el de Coros en Twitter.
Una crítica similar a la lanzada el pasado año con la candidatura de los Pirineos. Por aquel entonces, el deportista ya explicó que tenía "una relación con el olimpismo que es bastante crítica. Se han hecho cosas muy mal".
Kilian reconoció que nunca se había sentido atraído por unos Juegos "porque es un evento que me parece fuera de lugar, no se ha tenido en cuenta la parte más social y política, sólo el interés económico" y abogaba por un modelo que evolucione "hacia prácticas más responsables".