
Kilian Jornet: estas son sus estrategias para recuperar mejor
No se llega a la élite de la élite simplemente por entrenar duro. La recuperación es una parte fundamental, ya que un mal descanso puede provocar lesiones graves que impiden competir a un buen nivel o sin poder participar en las competiciones, directamente.
Killian Jornet, uno de los deportistas más destacados en el mundo de la montaña, ha desvelado en una entrevista sus estrategias para recuperar mejor.
¿Qué significa la recuperación para Killian Jornet?
Peter Tierney, reputados entrenador y especialista en salud y rendimiento, entrevistó al ganador del UTMB con motivo de una serie que publica en su perfil de Instagram, "Ask Athletes", y en esta ocasión tocaba preguntar a Jornet sobre la recuperación y qué métodos emplea para poder prepararse de manera correcta.
La entrevista comienza preguntando a Killian Jornet sobre qué es la recuperación, a lo que el atleta contesta de la siguiente manera: "Para mí la recuperación se trata de la capacidad de mantener en el tiempo los estímulos del entrenamiento para crear adaptaciones sin inflamarse (lesión, sobreentrenamiento, salud estable…)".

Entre los problemas de una deficiente recuperación encontramos el sobreentrenamiento, que puede conducir a lesiones de larga duración, además de bajos estados anímicos. En este sentido, Jornet aporta los puntos sobre qué situaciones le provocan una mala recuperación: "El primer punto son las cargas de trabajo. Aunque puedo soportar grandes volúmenes e intensidades me cuesta estar sobre la Z4".
"La privación de sueño está claro que es otro factor. El estrés de los viajes, conocer gente, cambio de rutinas... Los grandes estímulos como pueden ser expediciones a gran altitud. Y, por último, otro factor es una mala alimentación como no consumir las suficientes calorías".
Killian Jornet, como no podía ser de otra manera, vigila los datos sobre su físico como puede ser el sueño, agujetas, apetito de entrenamiento... Sin embargo, aunque un dato esté fuera de sus valores normales no es razón para modificar el entrenamiento: "Nunca tomé uno de los datos anteriores por sí solos para cambiar mi entrenamiento, pero si algunos de ellos no están como deberían comienzan las adaptaciones".
¿Cuáles son las estrategias de Killian Jornet para una correcta recuperación?
El deportista de alta montaña dio las claves para conseguir un buen descanso. La primera de todas es modificar rutinas de entrenamiento, según los datos arrojados por los parámetros. "Adapto el entrenamiento: voy a ritmos más lentos, distancias más cortos o incluyo días de recuperación para volver al 100%", explica.
Afirma ser una persona introvertida por lo que las reuniones con gente le resultan un factor estresante que es un obstáculo para sus intereses deportivos: "Despejo mi calendario de posibles cosas que me pueden afectar como quedar con gente y demás asuntos que tienen que ver con mi trabajo".
La alimentación es un parte fundamental de cualquier persona, y en el deporte es un factor diferencial: "Para conseguir un correcta recuperación como más y me alimento con productos de calidad. Y en lo relacionado con el descaso, intento dormir más pero con dos hijas pequeñas, la calidad del sueño no es la mejor".
En cuanto a cómo duerme Killian Jornet respondió con sus trucos sobre qué es lo que le facilita pegar la cabeza a la almohada: "Normalmente, no duermo más de 7 horas al día. Tener una rutina me ayuda a conciliar el sueño. Por ejemplo, intento no tener factores estresantes por la tarde, leer un libro antes de dormir... Lógicamente, este rutina se rompe cuando tengo compromisos por la tarde o se despiertan mis hijas en medio de la noche".
¿Cómo se vuelve después de una lesión?
Uno de los mejores deportistas españoles ha dado las pautas para la recuperación del día, pero hay otra parte de la recuperación que es cuando el atleta regresa de un largo período de inactividad por lesión, algo de lo que Killian Jornet, con su dilatada carrera, sabe algo.
"Suelo recuperarme rápidamente de las lesiones. Cuando he estado lesiones, he intentado moverme haciendo los ejercicios que podía y escuchar, de verdad, el dolor. Mi mayor recuperación fue después de una operación de rótula. Pasaron seis meses hasta que pude correr, aunque la fuerza de la pierna afectada no se ha recuperado al 100%".

Para cerrar esta exposición sobre lo necesario para una recuperación eficaz, Jornet ve más importante saber manejar los momentos previos y durante la competición: "El estrés previo a la carrera y durante la misma. La gestión de ese estrés ahorra energía que se utiliza para el rendimiento y para centrarse más claramente en una buena estrategia".
"Eso vino de la experiencia, pero también hacer algunas actividades más extremas. Me dio una perspectiva diferente de la importancia del resultado. En algunas otros retos, fracasar significaba estar muerto, así que cuando se acercaba una carrera y fracasar significaba sólo no ganar la carrera parecía algo realmente poco importante".