Kilian Jornet:
Foto: Salomon
Actualidad / Running / Kilian Jornet: "Si queremos patrocinios, debemos tomarnos esta parte como un trabajo separado del entrenar"

Kilian Jornet: "Si queremos patrocinios, debemos tomarnos esta parte como un trabajo separado del entrenar"

Si hay algo que ha hecho de Kilian Jornet una persona especial y admirada es, sin duda, su forma de entender el deporte y todo lo que le rodea.

Aunque suele ser un atleta alejado del foco mediático, este corredor de montaña "se deja ver" de vez en cuando por sus redes sociales para compartir alguna enseñanza.

Así lo ha hecho precisamente en su última publicación, en la que el reciente ganador de la Salomon Ultra Pirineu ha reflexionado nuevamente sobre la manera en la que ha enfocado su carrera deportiva y su concepto del deporte.

La motivación para Kilian Jornet

"Uno de los mayores secretos para una larga carrera deportiva es mantener la motivación", dice el corredor de montaña. Algo que se complica con el paso de los años. "Entrenar duro durante años se hace más difícil cuando ves que has alcanzado tu mejor nivel y no vas a poder llegar a ese nivel extra o no tienes objetivos que te motiven lo suficiente", dice Kilian.

Él ha tenido la suerte de encontrarla más allá de los resultados, entendiendo el deporte como "una forma de estar en la montaña y autoconocimiento". Además, sus cambios constantes de disciplina o práctica siempre ha sido una excusa para tener algo que mejorar.

En este sentido Kilian asegura haberse considerado siempre "un amateur del deporte -del francés "lover of"-, porque es algo que siempre haré por el placer de estar en la montaña".

El aspecto del deporte que lo ha cambiado todo

Precisamente por eso, explica Jornet que el entrenamiento nunca ha sido la parte profesional del deporte para él, "sino todo lo que rodea al deporte en sí; como la prensa, las redes sociales, los phtotoshots, etc…". Algo que trata de mantener por separado para no identificar uno con el otro.

Pero, en cierto modo, "la motivación para las carreras ha cambiado" como consecuencia de este aspecto profesional. Y es que "la cantidad de viajes, la falta de tiempo para entrenar en casa y para hacer proyectos personales, pasar tiempo con la familia o el estrés de los eventos multitudinarios" han dinamitado la motivación de uno de nuestros grandes deportistas.

Kilian ya no puede mantener el deseo de competir tan a menudo. Lo curioso es que, pese a que pueda parecer algo negativo, el efecto ha sido el contrario.

"He podido entrenar mucho mejor, ser más fuerte y disfrutar más de las carreras en las que participo", desliza Jornet.

Hablamos a menudo de la importancia de encontrar un equilibrio entre todas nuestras facetas. Conciliar deporte, trabajo, familia y es todo un reto pero la clave para poder disfrutar a largo plazo de lo que más nos gusta.

"Probablemente todo el mundo necesita encontrar su equilibrio y su fuente de motivación para mantener una carrera larga", dice el Salomon, "este era sólo un ejemplo del mío".

La respuesta a un seguidor que le ha preguntado por los influencers

La reflexión de Jornet ha dado para más. Kilian ha "entrado al trapo" ante la pregunta de un seguidor, que le pedía su opinión sobre que "las marcas apuesten por influencers más que por gente con tiempos de élite".

El múltiple campeón del mundo de carreras por montaña no se ha cortado ni un pelo al dar su opinión y mostrar sus argumentos.

"Cuando una marca patrocinan a alguien es porqué le aporta algo, ya sea en ventas o en conocimientos, diseño, etc.", explica Jornet. En este sentido, para Kilian los deportistas de élite pueden devolver ambos beneficios a las marcas, "por la visibilidad que tienen y los conocimientos en un material que usan mucho".

Pero no siempre es así y, aquí, Kilian defiende a la marca: "En el fondo tiene un objetivo de vender más o ser más conocida y patrocinar a alguien es una manera de conseguirlo, no es como un club deportivo o una federación que su objetivo principal son los resultados deportivos".

Por eso Kilian avisa a los atletas: "Hoy por hoy, como atletas, debemos saber cual es el valor añadido que podemos aportar a una marca". Entonces, ¿qué tiene que hacer los atletas que quieran lograr el apoyo de las marcas? Jornet es claro: "Si queremos patrocinios, debemos tomarnos esta parte como un trabajo separado del entrenar y obtener buenos resultados."

¿Pensarán lo mismo otros compañeros de profesión?

ARTÍCULOS RELACIONADOS