
Kristian Quintans, representación española para Kona 2016
Todos somos conscientes de lo díficil que es conseguir el afamado Slot para viajar a Hawaii a competir en el Campeonato del mundo de Ironman de Kona, si además, le sumamos que dicha proeza se consigue en poco más de un año de estrenarte en la distancia, es cuanto menos, respetable, pero no imposible. Para demostrarlo, tenemos a Kristian Quintans, triatleta bilbaíno con una corta pero intensa trayectoria en triatlón. Puede sonar a otra historia de esas de gente que de la noche a la mañana se pone a hacer pruebas de larga distancia, pero si profundizamos un poco más y analizamos el enorme trabajo, sacrificio y sobre todo, respeto que le dedica a este deporte, Kristian demuestra que, pese a llevar sólo 3 años en esto, el slot para Kona se lo ha ganado a pulso.
"Voy a intentar luchar por el pódium dentro de mi G.E. pero luego,será la carrera la que me ponga en el sitio que merezca."
Sólo tres Ironman, todos por debajo de 10 horas, pero ¿Realmente esperabas recortar casi una hora en el IM de Barcelona (Sub 9h) de un año a otro? ¿Y conseguir plaza para Kona? ¿Era tu objetivo o fue un poco un Plus del trabajo hecho?

Del 2014 al 2015 he mejorado 44 minutos, pero yo creo que es una cosa que no se puede cuantificar. Cada carrera es un mundo y no creo que sea justo hacer comparaciones, ya que las condiciones pueden ser muy diferentes de un año para otro (estado del mar, viento, temperatura…)
Si dijera que mi objetivo no era mejorar el tiempo del año pasado mentiría, pero tampoco me obsesioné ni le di muchas vueltas al tiempo que podía hacer, ya que eso puede jugar en tu contra si no tienes el día bueno y vas peor de lo que esperabas.
Lo de Kona, a principios de año ni me lo planteaba, pero gracias a Alberto Bravo, este año he tenido una mejora considerable y los 2 últimos meses empecé a pensar que la clasificación era posible.
Se dice que cuando haces Ironman, tus ritmos tienden a ser más moderados, y sin embargo, esta temporada te llevas el 1er puesto del Tri Sprint de Colindres, segundo en el Tri olímpico de Getxo o 4º en el Half de Pamplona, por ejemplo. ¿Varían mucho tus ritmos de un sprint a un Ironman o un Half?
Yo no creo que eso sea del todo cierto. Es verdad que en carrera son más moderados y tienes que ser capaz de controlar tu cuerpo, pero entrenando se hacen todo tipo de ritmos y distancias. Es más, uno de los últimos entrenamientos de carrera a pie antes del Ironman, fueron 24x500.
Los ritmos de un sprint a un Ironman está claro que varían mucho, pero durante una temporada hay tiempo para todo y también me gusta correr pruebas más cortas donde tienes que ir a tope desde el bocinazo hasta la meta. Además de servirme como motivación y para salir de la rutina de los entrenamientos.
Respecto a Kona y en la misma línea, ¿Qué expectativas tienes? Me imagino que en una situación de estas, la idea es arriesgar, pero ¿qué plan de carrera tienes?
Distancia Ironman y arriesgar creo que nunca pueden ir en una misma frase. En un Ironman hay que presentarse con las ideas bien claras y sabiendo cuales son tus ritmos a seguir, ya que pasarte en cualquiera de los 3 segmentos puede dar al traste con todos los entrenamientos del año y nos hará sufrir más de la cuenta.
Lo que si voy a ser este año es un poco ambicioso. Terminé 2015 muy motivado, y estos primeras semanas del año están yendo en buena línea y sigo progresando poco a poco. El plan de carrera todavía es un poco pronto como para hablar de él y ni yo mismo lo se.
Teniendo en cuanta como se dio la carrera en Barcelona, y ganando mi grupo de edad con la ventaja que lo gané y siendo el segundo G.E. en meta, las expectativas son altas y voy a ir a hacerlo lo mejor que pueda y por qué no, a intentar luchar por el pódium dentro de mi G.E. pero luego, será la carrera la que me ponga en el sitio que merezca.
Y otra cosa importante, ¿Cómo estás preparándolo? Me refiero, he llegado a ver a pros entrenando para Kona encerrados en una habitación con humidificadores y todo cerrado para simular las condiciones de calor y humedad de Hawaii, supongo que no llegamos al extremismo Yankee de tal calibre, pero ¿tienes pensado algún viaje a algún sitio similar (Canarias) para entrenar? Ya sabemos que en Bilbao, precisamente el calor, no abunda…
De momento no he variado en nada mi preparación, pero te aseguro que lo de meterme en un cuarto como un hámster en el rodillo no lo voy a hacer (risas). Yo soy de calle, y tiene que estar lloviendo mucho para que me quede en el rodillo.
A Canarias si que me gustaría poder ir, ya que tienes unas condiciones de viento y humedad bastante parecida, pero eso no depende de mí, si mi familia me da unas vacaciones extras, seguro que me escapo unos días. Por otra parte, mi intención es ir con antelación a Kona, sobre unos 10 días antes, para ir adaptándome al cambio horario e ir familiarizándome con el clima que me encuentre allí.
En cuanto a competiciones, Kona es el objetivo principal. ¿Qué otras carreras tienes en mente como preparación?
De momento, lo único que tengo cerrado es el calendario de media distancia. Elche en abril, el campeonato de MD de Valencia en Junio, y el triatlón de Buelna en agosto.
Lo demás, irá todo un poco sobre la marcha, participaré en las pruebas de la liga de clubes que mi club, C.T. Laboratio Sys, así lo requiera, y lo demás pruebas que tenemos por aquí y que sirven para ir cogiendo ritmo de competición.
Hace poco hemos leído en tu página de Facebook, que cuentas con el respaldo de GesTRIon, ¿puedes contarnos un poco de que va y como te ayuda?
Es una empresa de gestión del triatlón, desarrolla un trabajo de captación, planificación y gestión de la imagen y vida del deportista, intentando conseguir los mejores acuerdos que ayuden a desarrollar plenamente nuestra carrera deportiva.
Estoy representado por Vicente Bayón, y el es quien se encarga de buscarme ayudas o empresas que quieran colaborar conmigo y patrocinarme.
En cuanto a financiación, todos nos hacemos una idea de que no es un sueño barato… ¿Cómo tienes pensado pagártelo? Esta podría ser una oportunidad para rascar alguna ayuda, aprovecha!
Tengo pensado hacer algún sorteo para poder sacar algo de dinero para el viaje.
Por otra parte, gracias a Endika Montiel y a través de sus 2 tiendas (Max Power Mungia y FullGas Bilbao) a todo aquel que vaya a la tienda a comprar algo y diga que quiere colaborar conmigo, ellos retiran el 10% del importe de la compra para mí, sin ningún tipo de coste añadido para el comprador.
Además de eso, estoy abierto a cualquier tipo de ayuda o colaboración de cualquier empresa o persona que quiera colaborar conmigo.
Muchas gracias Kristian. Desde aqui, mucha suerte con los entrenamientos y esperemos que todo vaya sobre ruedas y sobre todo, que disfrutes del viaje!
Si queréis seguir el viaje de Kristian a Kona con nosotros, apoyarle, o ayudarle, estáis de suerte, porque a parte de poder ver sus entrenamientos semanales en su blog, y seguirle en su recién estrenada página de facebook