La adaptación al calor hawaiano según Laura Philipp
Actualidad / Triatlón / La adaptación al calor hawaiano según Laura Philipp

La adaptación al calor hawaiano según Laura Philipp

Apenas quedan diez días para que se celebre la prueba femenina del Campeonato del Mundo de IRONMAN. Gran parte de las favoritas -entre ellas Lucy Charles, Daniela Ryf o Laura Philipp- ya están en tierras hawaianas.

Precisamente esta última ha narrado, en su último vídeo de youtube, cómo se enfrenta a la exigencia térmica de la isla, que lleva a los deportistas a lidiar con temperaturas que rondan los 35 grados con una humedad cercana al 90%.

Lo primero, comprobar que nutrición e hidratación están en orden

A lo largo del vídeo, que comparte con Philipp Seipp, su entrenador, Laura cuenta que la clave radica en no descuidar alimentación e hidratación.

Laura Philipp confiesa: "Para esta semana, es un entrenamiento en bicicleta de tres horas y media con algunos intervalos... duros. Aseguro llevar conmigo suficiente nutrición". Es evidente que la preparación en condiciones adversas es vital, además de aprovechar para entrenar cómo será la ingesta el día de carrera. "Utilizo parte de mi nutrición de día de competición, la taza de arroz... y uso una báscula para asegurarme de tener el número exacto de gramos que quiero".

Es imperativo mantenerse hidratado y regular la temperatura corporal. Laura aconseja: "Asegúrate de tener una botella con agua muy fría con hielo... para beber pero también para mantener el cuerpo fresco".

Laura Phillip
Fuente: Instagram // @laura_philipp - Fotografía de @ludwigdieerste

Entrenar con calor

"Estoy adaptándome ya un poco al calor", comenta la de Canyon. Añade que ya siente "los primeros signos de adaptación". Las condiciones de la isla obligan a las atletas a un entrenamiento más completo, afectando a músculos que en condiciones normales no suelen estar tan exigidos.

"Básicamente, lo que hacemos es venir aquí temprano... e intento hacer tantas sesiones como sea posible al aire libre y exponerme al calor, pero de una manera muy cuidadosa", explica Philipp Seipp, que también está presente en el vídeo.

En este sentido, hay una serie de consejos que, como popular, tú puedes aprovechar:

  1. Acostumbrarse progresivamente: Es fundamental adaptarse gradualmente a las altas temperaturas. Si tienes la oportunidad, entrena en las mismas condiciones climáticas en las que se celebrará la competición. Si esto no es posible, considera el entrenamiento en interiores con una habitación calentada para simular las condiciones.
  2. Hidratación adecuada: La hidratación es esencial, y aún más en condiciones de calor extremo. Incrementa la ingesta de líquidos en los días previos y asegúrate de consumir electrolitos durante la competición para compensar las pérdidas por sudoración.
  3. Ropa adecuada: Opta por ropa clara, transpirable y de materiales que faciliten la evaporación del sudor. Los tejidos técnicos específicamente diseñados para deportes pueden ser una excelente opción.
  4. Protección solar: No solo es esencial para prevenir quemaduras, sino que al reducir la absorción de calor directo del sol, se puede mejorar el rendimiento. Usa cremas con alto factor de protección y considera el uso de viseras o gorras.
  5. Planificación de estrategia: Puede ser beneficioso adaptar tu ritmo y estrategia basándote en el calor. En ocasiones, mantener un ritmo ligeramente más conservador al inicio puede permitir una mejor actuación general.
  6. Recuperación post-competición: Tras finalizar, busca la sombra y sitios frescos para enfriar el cuerpo. Ingiere líquidos frescos con electrolitos y considera técnicas como inmersiones en agua fría para ayudar en la recuperación muscular.
  7. Escucha a tu cuerpo: Aunque la preparación es clave, cada cuerpo es único. Si sientes síntomas de agotamiento por calor, mareo o cualquier señal de alarma, es esencial detenerse y buscar atención médica. La seguridad siempre debe ser la prioridad.

Así está el Campeonato del Mundo de IRONMAN 2023

La lista de clasificadas para el Ironman World Championship de 2023 trae algunas sorpresas. Aunque nombres como Anne Haug, Daniela Ryf y la campeona actual, Chelsea Sodaro, estarán en Kona, la gran atracción será Taylor Knibb., que confirmó su presencia hace unos días. Será su debut en la distancia, tras hacerse con su segundo título de Campeona del Mundo de IRONMAN 70.3.

Estados Unidos lidera el número de representantes en el starlist profesional femenino. Países tradicionalmente poderosos en triatlón, como Australia, Alemania, Reino Unido y ahora Francia, les siguen de cerca.

ARTÍCULOS RELACIONADOS