La beta-alanina como suplemento para aumentar la fuerza y potencia
Salud y Nutrición / La beta-alanina como suplemento para aumentar la fuerza y potencia

La beta-alanina como suplemento para aumentar la fuerza y potencia

La beta-alanina es un aminoácido no esencial que nuestro cuerpo produce naturalmente. Pero ¿has pensado alguna vez en lo que puede hacer este componente por aumentar la fuerza, potencia y tu rendimiento físico?

Este aminoácido tiene un papel fundamental en la síntesis de carnosina, una molécula que ayuda a regular la acidez en nuestros músculos. Pero, ¿cómo se traduce esto en resultados tangibles para los deportistas y los entusiastas del fitness?

La beta-alanina y el rendimiento físico

Mejora de la fuerza y potencia muscular

Para entrar en detalle, es fundamental hablar sobre un estudio en particular que destaca en la literatura científica.

En 2010, se publicó un estudio en "Medicine and Science in Sports and Exercise" por un equipo de investigadores dirigido por el Dr. Roger C. Harris. El estudio se titula "Effects of Beta-Alanine Supplementation on Exercise Performance: A Meta-Analysis" (Efectos de la Suplementación con Beta-Alanina sobre el Rendimiento en el Ejercicio: Un Meta-Análisis). Este estudio fue llevado a cabo en la Universidad de Chichester, Reino Unido.

En esta investigación, se descubrió que la suplementación con beta-alanina tenía un efecto significativo en el rendimiento del ejercicio y en la capacidad para aumentar la fuerza y la potencia muscular. Los investigadores recopilaron datos de 15 estudios diferentes que involucraban a 360 participantes.

Los resultados mostraron que la suplementación con beta-alanina puede mejorar el rendimiento del ejercicio y retrasar la aparición de la fatiga muscular, permitiendo a los atletas entrenar con mayor intensidad y durante más tiempo.

De acuerdo con los hallazgos de este meta-análisis, la beta-alanina es una herramienta valiosa para los atletas y los entusiastas del fitness que buscan mejorar su rendimiento físico y alcanzar sus objetivos de entrenamiento.

Sin embargo, los autores del estudio también recomiendan más investigación para comprender mejor cómo la beta-alanina afecta a diferentes grupos de personas y a diferentes formas de ejercicio.

Estos hallazgos son fundamentales para entender cómo la beta-alanina puede potenciar tus entrenamientos. No obstante, es importante recordar que la dieta, el descanso y la rutina de ejercicios adecuada también juegan un papel crucial en la mejora de la fuerza y la potencia muscular.

beta-alanina fuerza
Fuente: Envato Elements

Resistencia y recuperación post-entrenamiento

La beta-alanina, como mencionamos antes, contribuye a la producción de carnosina, la cual tiene un papel destacado en la reducción de la fatiga muscular.

Un estudio notable que abordó este aspecto es el realizado por Hoffman, J., Ratamess, N., Kang, J., Mangine, G., Faigenbaum, A. y Stout, J., titulado "Effect of Creatine and Beta-Alanine Supplementation on Performance and Endocrine Responses in Strength/Power Athletes". Este estudio fue publicado en 2006 y se realizó para la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey, Estados Unidos.

El estudio se propuso examinar el efecto de la creatina y la beta-alanina en el rendimiento deportivo y las respuestas endocrinas en atletas de fuerza/potencia. La combinación de creatina y beta-alanina resultó en mayores incrementos en la fuerza y la composición corporal magra, así como también en mejoras en la resistencia muscular en comparación con la creatina sola o el placebo.

Además, se observó que los sujetos que tomaron creatina y beta-alanina tuvieron menos fatiga y una mejor recuperación después de los entrenamientos. Por tanto, se concluyó que la suplementación combinada podría mejorar el rendimiento durante el entrenamiento de alta intensidad.

Cómo la beta-alanina aumenta la fuerza y la potencia

Mecanismo de acción de la beta-alanina

El secreto está en cómo la beta-alanina actúa en nuestros cuerpos para poder mejorar la fuerza y potencia. Una vez en el cuerpo, se convierte en carnosina, que es almacenada en los músculos.

El papel de la carnosina

Para comprender a fondo cómo la beta-alanina puede potenciar tu rendimiento físico, es esencial entender el papel crucial que desempeña la carnosina en nuestro cuerpo.

La carnosina es una molécula formada por dos aminoácidos, la beta-alanina y la histidina. Se encuentra en altas concentraciones en el tejido muscular y en el cerebro. Uno de sus roles más importantes es el de ser un potente agente tamponador intracelular. Ahora bien, ¿qué significa esto y cómo nos afecta?

Cuando nos ejercitamos intensamente, nuestros músculos producen ácido láctico. Este ácido láctico se descompone en iones de hidrógeno (H+) y lactato. Los iones de hidrógeno son los que causan el problema: disminuyen el pH intracelular (lo hacen más ácido) y esto inhibe la capacidad de nuestros músculos para contraerse eficazmente, lo que nos lleva a sentir fatiga y a disminuir nuestro rendimiento.

Aquí es donde la carnosina entra en juego. Esta molécula actúa como un amortiguador, neutralizando esos iones de hidrógeno que se liberan durante el ejercicio intenso. La capacidad de la carnosina para tamponar los iones de hidrógeno permite a nuestros músculos funcionar de manera más eficiente y durante más tiempo. Esto se traduce en una mayor resistencia, una mejor recuperación post-entrenamiento y, en general, un mejor rendimiento físico.

beta-alanina fuerza
Fuente: Envato Elements

Buffering del ácido láctico

Vayamos un poco más profundo en el tema del "buffering" o amortiguación del ácido láctico, uno de los mecanismos fundamentales por los que la beta-alanina puede ayudar a mejorar la fuerza y la potencia.

Primero, es importante entender qué es el ácido láctico. Este es un subproducto que se produce en nuestros músculos durante el ejercicio intenso. En circunstancias normales, el cuerpo puede eliminar el ácido láctico eficientemente. Sin embargo, durante el ejercicio extenuante, el ácido láctico se acumula más rápido de lo que puede ser eliminado, lo que resulta en una acumulación de iones de hidrógeno.

Estos iones de hidrógeno son los que hacen que los músculos se sientan fatigados y doloridos después de un entrenamiento. Cuanto más ácido láctico se acumule, más fatiga muscular experimentará.

Ahora, aquí es donde entra en juego la beta-alanina. Al ser consumida, se convierte en carnosina en nuestros músculos. La carnosina tiene un papel esencial en la neutralización de estos iones de hidrógeno. Actúa como un buffer o amortiguador, neutralizando los iones de hidrógeno y reduciendo la acidez en los músculos.

De manera más simple, podríamos decir que la carnosina es como un salvavidas que mantiene a flote nuestros músculos en un mar de ácido láctico. Y la beta-alanina es el ingrediente esencial que necesitamos para producir ese salvavidas.

Entonces, al aumentar la cantidad de beta-alanina en nuestros músculos a través de la suplementación, podemos potencialmente aumentar la cantidad de carnosina. Esto permite a los músculos trabajar más y durante más tiempo antes de que la fatiga se instale.

Posibles efectos secundarios y contraindicaciones de la beta-alanina

Como cualquier otro suplemento, la beta-alanina no está exenta de posibles efectos secundarios. El más común de estos es una sensación de hormigueo en la piel, conocida científicamente como parestesia. Este fenómeno, aunque puede ser incómodo para algunos, es inofensivo y generalmente disminuye con el tiempo o con una reducción de la dosis.

Es importante señalar que la parestesia no ocurre en todos los individuos que toman beta-alanina, y su aparición no debe interpretarse como un indicador de la efectividad del suplemento. Es simplemente una respuesta física a la presencia de altas concentraciones de beta-alanina en el sistema.

La beta-alanina también puede interactuar con algunos medicamentos. Por ejemplo, podría aumentar los efectos de los medicamentos que afectan la función del sistema nervioso, como los antidepresivos o los medicamentos para la epilepsia. Por lo tanto, si estás tomando medicamentos para cualquier afección, es aconsejable que hables con tu médico antes de comenzar a tomar beta-alanina.

Además, aunque se necesita más investigación, algunos estudios sugieren que la beta-alanina podría afectar el equilibrio del taurina, otro aminoácido, en el cuerpo. Un desequilibrio en los niveles de taurina podría tener efectos en diversas funciones corporales, incluyendo el funcionamiento del corazón y los músculos. Sin embargo, los posibles efectos de la beta-alanina en los niveles de taurina aún no se comprenden completamente y se necesita más investigación para confirmar estos hallazgos.

En términos de contraindicaciones, aunque la beta-alanina es generalmente segura para la mayoría de las personas cuando se toma en las dosis recomendadas, las mujeres embarazadas o en período de lactancia deben evitar su uso, a menos que su médico indique lo contrario. Esto se debe a que aún no hay suficiente evidencia que garantice la seguridad de la beta-alanina en estas circunstancias.

beta-alanina fuerza
Fuente: Envato Elements

Cómo y cuándo tomar beta-alanina

Tomar beta-alanina puede parecer sencillo, pero hay detalles que se deben tener en cuenta para maximizar sus beneficios y minimizar los posibles efectos secundarios. Aquí te lo explicamos con detalle.

Primero, es importante saber que la dosis recomendada de beta-alanina varía según el individuo, pero generalmente se sitúa entre 2 y 5 gramos al día. En estudios científicos, la dosis de 4 a 6 gramos al día ha demostrado ser efectiva para aumentar los niveles de carnosina muscular.

El cuerpo humano puede absorber mejor la beta-alanina cuando se ingiere en dosis más pequeñas a lo largo del día, en lugar de una sola dosis grande. Esto se debe a que la absorción de beta-alanina tiende a disminuir a medida que la dosis aumenta.

Un protocolo común es dividir la dosis total en varias tomas a lo largo del día, preferiblemente con las comidas. Esto no solo facilita la absorción, sino que también ayuda a minimizar el posible efecto secundario de la parestesia, una sensación de hormigueo en la piel que algunos usuarios experimentan después de tomar dosis altas de beta-alanina.

En cuanto al momento de la toma, hay dos escuelas de pensamiento. Algunos sugieren tomar beta-alanina antes del entrenamiento, ya que podría proporcionar un aumento inmediato de la carnosina en los músculos, lo que podría ser útil durante el ejercicio.

Sin embargo, otros argumentan que la beta-alanina puede tomarse en cualquier momento del día, ya que su objetivo principal es aumentar los niveles de carnosina muscular a largo plazo, y este proceso no está ligado a la hora del día.

ARTÍCULOS RELACIONADOS