
La brillante carrera a pie fue la clave de su victoria: Sara Alemany nos narra su triunfo en Santander
El pasado fin de semana una ciudad costera fuer epicentro del triatlón. Y no, no es Niza. Santander fue el escenario de un triatlón apasionante en el que todo el mundo quedó encantado por la organización y el buen hacer de todos los partícipes.
Aparte del regreso de Javi Gómez Noya, otra de las noticias que dejó el anterior domingo es la birllante de victoria de Sara Alemany en tierras cántabras. En Planeta Triatlón hemos tenido la oportunidad de charla sobre su triunfo en la capital santanderina con la triatleta valenciana.
El nivel de la prueba, un aliciente más para dar valor a esta victoria
Desde el principio, Sara Alemany sabía que este no sería un triatlón ordinario. El escenario de Santander, con su clima variable y paisajes costeros, ya de por sí aporta un grado extra de dificultad. A esto, se suma un circuito más largo de lo habitual. "El recorrido era un poco más largo de lo que acostumbro, con 44 km de ciclismo y 11 km de carrera", nos comparte la triatleta.
Pero el desafío no residía únicamente en la distancia: "El formato de la prueba es un triatlón olímpico sin drafting". Esto implica un esfuerzo adicional ya que no se puede beneficiar del rebufo, especialmente en el segmento de ciclismo.
Además del formato, el evento contaba con rivales de alto calibre. La deportista de la Universidad de Alicante destacó que se enfrentaría a atletas de renombre como Helene Alberdi, Cristina de la Torre y Marina Muñoz. Este nivel del resto de participantes elevó aún más la exigencia y la presión de rendir al máximo nivel.

El segmento de natación fue especialmente notable, no sólo por la destreza requerida en las aguas abiertas del Mar Cantábrico, sino también por un detalle peculiar de la prueba: "Fue una salida conjunta entre mujeres y hombres", comentó Sara Alemany.
Esta integración de géneros en una misma salida es inusual en la mayoría de los triatlones y presentó una oportunidad única. Alemany lo consideró "interesante por poder medirnos con ellos", aunque reflexionó que podría haber buscado "posicionarme un poco más adelante en el grupo".
El ciclismo, con esos 44 kilómetros por delante, también presentó retos. La estrategia se convirtió en un punto focal, ya que las recomendaciones previas aconsejaban moderación en los primeros tramos: "me habían aconsejado que no me emocionara al principio debido a la larga distancia", mencionó. El equilibrio entre mantener la energía y no perder terreno ante rivales como Marina Muñoz y Alberdi fue crucial.
El segmento decisivo: La carrera a pie
Si bien cada fase de la competencia es crucial, fue durante la carrera a pie donde Sara realmente brilló. Con un tiempo impresionante de 37:43, refleja que "Apenas noté la fatiga por la bicicleta, lo que me permitió correr a un ritmo muy sólido". Esta energía y determinación la llevaron a superar a competidoras que la precedían, demostrando su tenacidad y destreza.
"Un espectáculo en cuanto organización y recorrido"
Alemany también tuvo palabras de elogio para la organización del evento. "La prueba en Santander fue espectacular en cuanto a organización y recorrido", afirma. Y atribuye gran parte de este éxito a Quique Conde, de quien dice "siempre ha sido impecable" en su organización.
El circuito de ciclismo, con sus subidas y "falsos llanos", es donde Sara se siente más en su elemento. Nada se compara con "pasar por las calles de una ciudad tan bonita como Santander", menciona, resaltando el apoyo del público como un factor motivador.
Mirando hacia adelante, la ganadora en Santnader está llena de entusiasmo. Su próxima parada es el Campeonato de España de Triatlón Sprint en Águilas. Además, tiene planes de "competir en la Copa de Europa en Ceuta", y está ansiosa por participar en el ProTour, un formato de carrera que aún no ha experimentado.