
La buena educación: qué no hacer cuando salimos a correr
Salir a correr al exterior es una de las mejores sensaciones que podemos experimentar, sobretodo ahora que hemos aprendido a valorar (a la fuerza) la sensación de libertad y aire fresco.
Además, la carrera a pie no es una disciplina que exija dificultosas condiciones para poder practicarse, casi cualquier lugar es bueno para correr, siempre y cuando te equipes con unas buenas zapatillas y las ganas de terminar tu entrenamiento dando el máximo.
Pero, pese a que el running es un deporte que no tiene reglas establecidas, hay una serie de comportamientos que no deberías tener si tu ruta es bastante transitada por otros corredores o peatones con los que compartirás espacio.
Queremos evitar que te conviertas en “el runner” al que todos conocen por su mala educación.
Corre igual que conduces
Lo primero que debes tener en cuenta es el espacio que vas a utilizar.
Seguramente ya te has dado cuenta, pero una ruta de runners se asemeja mucho al tráfico de coches en la carretera, corren en el carril derecho y los adelantamientos se hacen siempre por la izquierda. Evita choques siguiendo esta pauta.
Llevar un ritmo adecuado no es solo importante para ti y para tu salud, sino que también ayudará a mantener un buen ambiente en la ruta en la que corres, ya que evitarás tener que parar en medio de la vía entorpeciendo a otros runners.
Si tienes varias opciones de ruta, intenta sortear las zonas de carretera con gran afluencia de tráfico. Recuerda que en el cuerpo a cuerpo un corredor tiene muy pocas opciones de salir airoso frente a un coche. Pero, si no tienes otra opción que correr en carretera, asegúrate de hacerlo a la izquierda y con los coches de cara.

La distancia siempre es tu aliada
No te acerques demasiado a los demás corredores, mantener una distancia amplia garantiza la seguridad de todos.
Este precepto también es aplicable para los adelantamientos donde, si te quedas sin espacio, deberás esperar unos segundos hasta que la ruta se ensanche o pedir permiso al corredor afectado.
Mejor solo que "muy" acompañado
Una grupeta de runners no puede significar una avalancha inminente. Si la ruta es espaciosa podéis correr de a dos, pero lo más recomendable es que lo hagáis en fila india para seguir respetando el espacio de los demás.
Por cierto: no escupas cuando tengas la certeza de tener gente cerca. Todos sabemos lo complicado que es gestionar el tema de la saliva y las secreciones cuando corres, pero asegúrate de que no tienes nadie alrededor.
Compite contra tus marcas
Asume tus límites y entiende que siempre va a haber alguien más rápido. No siempre serás tú el que adelante, por eso, cuando alguien vaya a pasarte, debes facilitar el proceso. ¡Deja tus ansias competitivas para la maratón!
La basura en su sitio
Mantener las rutas limpias es responsabilidad de todos, incluso en las rutas de montaña menos transitadas. Es muy probable que no encuentres muchos contenedores de basura, por lo que deberás guardar los desperdicios que generes en tus bolsillos hasta que te puedas deshacer de ellos adecuadamente.
¿Y en la pista?
Algunos afortunados tendréis la oportunidad de utilizar la pista para entrenar de manera habitual. Si eres de ellos, recuerda que es mejor utilizar la segunda calle en vez de la cuerda, si sabes que hay otros compartiendo el tartán.
Si les dejas la cuerda, no tendrán que adelantarte por la derecha, facilitando su entrenamiento.