La experiencia en pruebas de larga distancia
/ Triatlón / La experiencia en pruebas de larga distancia

La experiencia en pruebas de larga distancia

Pensamos en ultradistancia, en cualquier deporte, y lo primero que se nos pasa por la cabeza son atletas experimentados realizando dichas pruebas, no nos imaginamos a gente joven participando.

Los deportistas suelen seguir un camino común a lo largo de su vida deportiva, compitiendo en distancias menores al comenzar, para ir aumentando las distancias a recorrer con al finalizar.

¿Por qué? La respuesta es clara: las fibras rápidas van perdiendo su potencial y capacidad con el paso del tiempo, es decir, cada vez somos menos competitivos en distancias cortas.

La pregunta que me persigue es la siguiente: ¿será la experiencia un factor importante en el puesto final en las pruebas de ultrafondo?

El estudio de 2015

En el siguiente estudio (Knechtle, B. et al. 2015) se investigaron el número de carreras de ultrafondo en triatlón que finalizaron atletas masculinos y femeninos entre los años 1985 y 2014 y sus mejores marcas en cada distancia, siendo las distancias a cubrir las siguientes:

Doble Iron ultra-triatlón: 7.6 km de natación, 360 km ciclismo y 84,4 km corriendo.

Triple Iron ultra-triatlón: 11.4 km de natación, 540 km de ciclismo y 126,6 km corriendo.

Quíntuple Iron ultra-triatlón: 19 km de natación, 900 km de ciclismo y 221 km corriendo.

Deca Iron ultra-triatlón: 38 km de natación, 1800 km de ciclismo y 422 km corriendo.

 

boxes ironman
Foto: Christian Mongrain

Las conclusiones

Los resultados sorprenderán seguro a más de uno.

  1. El número de carreras finalizadas de menor distancia no se relaciona con el número de carreras también finalizadas de larga distancia.
  2. El tiempo global empleado en las carreras de menor distancia correlaciona positivamente con el tiempo final en carreras más largas.

Para acabar, cabe mencionar que el factor fundamental del rendimiento final en pruebas tan largas como ésta no es el hecho de haber competido multitud de veces en distancias menores (experiencia), sino las marcas que has realizado en esas distancias más cortas (rendimiento).

Es decir, si comparamos a 2 triatletas Ironman con marcas de 10h el primero y 11h el segundo, el primero ha realizado sólo 2 Ironman en su vida deportiva y el segundo 15, si deciden preparar un Doble-Ironman, es muy muy probable que el primero sea el que mejor rendimiento obtenga.

Cómo dijo el señor Gómez Noya:  "No es más duro lo más largo, sino lo más rápido e intenso".

gomez noya
Foto: Super League Triathlon Press // Delly Carr

ARTÍCULOS RELACIONADOS