
La fijación de objetivos SMART aplicada al deporte
Para los aficionados al triatlón, el nombre de Steve Magness ya resuena como una fuente de sabiduría en el ámbito deportivo: ya no solo por las varias veces que hemos hablado de él, este famoso entrenador y veterano escritor ha influido en la mentalidad de atletas de élite a través de libros como "Peak Performance" y "The Passion Paradox".
Pero hoy, vamos a hablar de su más reciente aportación, la interesante reflexión que ha hecho en su cuenta de Instagram: cómo la fijación de objetivos SMART puede cambiar el juego para los triatletas.
El marco mental como punto de partida
"La verdadera dureza comienza mucho antes de que lleguemos al campo de juego o a la mesa de conferencias. Empieza con cómo evaluamos la situación y nuestras capacidades", apunta Steve.
La importancia de la mentalidad previa a la competición es un tema recurrente en sus enseñanzas. "Nuestras expectativas preparan el escenario para nuestra reacción biológica. Puede afectar cada paso en la cadena de la dureza, predisponiéndonos a sentir más dolor y llevando a un colapso prematuro".
Los objetivos SMART: más allá del papel
Para abordar estos desafíos psicológicos, el método SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes, Temporales) ofrece un enfoque estructurado que alinea nuestra biología con nuestra psicología. "Nuestra biología ya está predispuesta y nos sesga en una dirección particular antes de enfrentar cualquier tipo de desafío", dice el norteamericano.
Según Steve, "la dirección que acabemos tomando depende en gran medida de cómo nos vemos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea".
Al fijar objetivos SMART, no solo delineamos la ruta hacia el éxito, sino que también moldeamos el marco mental necesario para enfrentar adversidades, como "levantarnos del césped después de una entrada brutal".

Cómo aplicarlo en el deporte de resistencia
Centrémonos en el triatlón: la complejidad del deporte hace que la preparación sea tanto física como mental. Si nos ceñimos a los principios SMART, no solo logramos objetivos específicos en cada disciplina (natación, ciclismo, carrera), sino que también creamos el marco mental necesario para afrontar la totalidad de la prueba. Recordando las palabras de Steve, "antes de llegar al punto donde necesitamos recuperarnos del terreno después de una entrada brutal, necesitamos tener el marco mental adecuado".
Siguiendo el ejemplo de la preparación de un larga distancia, podríamos tener distintos objetivos SMART para cada segmento. En la natación, tal vez aspiramos a nadar 3.8 km en menos de 1 hora y 10 minutos. Para el ciclismo podríamos apuntar a terminar la etapa en menos de 6 horas. En la carrera, quizás nuestro objetivo sea correr el maratón en menos de 4 horas.
El norteamericano destaca que "nuestra biología ya está predispuesta y nos sesga en una dirección particular antes de enfrentar cualquier tipo de desafío". Aquí, los objetivos SMART entran en juego como catalizadores para alinear esta predisposición biológica con un marco mental favorable. Cuando nuestros objetivos están claramente definidos y alineados con nuestras capacidades, como sugiere Steve, tenemos una mayor probabilidad de evitar "un colapso prematuro".

Flexibilidad y Adaptabilidad
Otro punto a tener en cuenta es la adaptabilidad. Si durante la competición te das cuenta de que no vas a conseguir uno de tus objetivos, la mentalidad adecuada te permitirá ajustar tus metas sobre la marcha. "La dirección que acabemos tomando depende en gran medida de cómo nos vemos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea", afirma el veterano escritor.
Con objetivos SMART bien definidos, esta adaptabilidad se facilita, ya que sabemos dónde estamos y hacia dónde queremos ir.
Imaginemos que, como decíamos hace un momento, te preparas para un larga distancia. Un objetivo SMART podría ser: "Quiero completar el segmento ciclista en menos de seis horas dentro de cuatro meses". Este objetivo es específico (etapa de ciclismo), medible (menos de 6 horas), alcanzable, relevante para tu desempeño general, y temporal (en 4 meses).
En última instancia, al igual que subraya Steve, "antes de llegar al punto donde necesitamos recuperarnos del terreno después de una entrada brutal, necesitamos tener el marco mental adecuado".
Como ves, los objetivos SMART no son solo un sistema de planificación; son una herramienta de mentalización que nos prepara para los inevitables altibajos del deporte y de la vida.