
La importancia del lado psicológico para entrenar en pandemia
Pese a que la situación epidemiológica está mejor que hace unos meses, entrenar sin un objetivo fijo se ha convertido en un quebradero de cabeza para atletas y entrenadores. Todos coinciden, lo importante es el objetivo a largo plazo.
¿A qué triatleta popular no le ha pasado eso de intentar preparar una prueba y que días antes se la cancelen? Algo que se agrava si metes de por medio vuelo, alojamiento y transporte de bici. No solo es que tengas mil euros en el limbo, es que todo tu entrenamiento dependen de un mail de cancelación.
"He trabajado mucho con ellos el aspecto psicológico para hacerles ver que no podían perder un año. Los jóvenes iban a perder un año en progresión y los más veteranos en cuanto a mantenimiento", nos explica Jaime Menéndez de Luarca sobre el mensaje que intenta mandar a sus atletas.
A este respecto, el propio Javier Gómez Noya lanzaba este lunes un mensaje parece: "No hace falta estar motivados todos los días, porque la gente se piensa que vamos motivadísimos todos los días. Lo que te motiva es el objetivo y por eso trabajas". Así que sí, también los pros tienen días malos en la oficina.
Y es que los triatletas no somos máquinas ni estamos ajenos a lo que pasa en la sociedad, muchas veces el componente anímico y psicológico entra en juego y se cuela de lleno en los entrenamientos. La clave está en enfocar el largo plazo y sacar adelante las rutinas
"Mis deportistas son un espectro amplio, así que representan a toda la sociedad. Algunos están muy ilusionados desde el principio y otros a veces se dejan llevar por el desánimo, como cualquier persona", resuelve Menéndez de Luarca, cada persona, cada atleta, está sobrellevando esto de una manera.
Competir con cabeza
Todos tenemos ganas de ponernos el mono y tirarnos al agua a recibir codazos, pero la realidad es que muchas carreras y eventos penden de un hilo o de una número de incidencia. Así que es importante saber gestionar esas ganas y conseguir que no se conviertan en ansiedad. Para eso hay trucos que pueden evitar ciertas frustraciones.
"Sabemos que alguna prueba se cancelará, parece que serán menos, pero hay que estar listo para una cancelación de última hora. Yo para Dubái me saqué el billete tres días antes porque no me fiaba al 100%", recomienda Triluarca sobre la preparación logística de su última carrera. Si te cancelan la prueba, mejor que tu dinero lo tengas tú y no una aerolínea.
"Nos apuntamos a todo lo que salga y corremos todo lo que salga, siempre con sentido común y con cabeza. Hay que respetar lo de máximo una carrera cada tres o cuatro semanas, pero llegar a eso en las condiciones Covid eso sería un lujo". El entrenador de Sara Pérez Sala tiene claro que pese a la carestía de pruebas, el límite del cuerpo sigue siendo el mismo.

La salud y el respeto al Covid es lo primero
Este fin de semana hemos visto pruebas de duatlón en Coria y Águilas, algo que nos puede haber dejado cierto regusto a normalidad. Sin embargo la situación sigue siendo delicada y esto no lo debemos olvidar. Hay que ser conscientes de dónde deben ir los recursos.
"Lo que importa es que la presión hospitalaria, especialmente las UCI bajen. No se puede competir tirando de recursos de ambulancias y que haya algún problema estando los hospitales colapsados", confiesa el técnico y finisher de 16 pruebas de larga distancia.
Claro que en ese mismo prisma, también cabe la lectura contraria. "En el duatlón de Águilas en mi opinión ha habido una falta de respeto a los grupos de edad al obligarles a correr con mascarilla. Yo en esa prueba, con todo el cariño a los organizadores, a mis deportistas les hubiese recomendado que no corriesen", sentencia Menéndez de Luarca, los pros corrieron sin mascarilla, mientras que los populares si tuvieron que llevarla de forma obligatoria,