La “obligatoriedad” de federarse en triatlón
/ Triatlón / La “obligatoriedad” de federarse en triatlón

La “obligatoriedad” de federarse en triatlón

Tengo que reconocer que al leer la noticia en la newsletter de Triatlón Vitoria lo primero que pensé fue algo así como “joder, otros que quieren un trozo del pastel”. Y es que la noticia hacía referencia a la obligatoriedad de estar federado para participar en el Triatlón Vitoria-Gasteiz de este 2017 (y en cualquier otra prueba organizada al amparo de la Federación Vasca); aunque sólo afecta a los inscritos con posterioridad al 21 de Enero de este año, fecha de la aprobación de la norma por parte de la Federación Vasca de Triatlón.

Federación Vasca de Triatlón

Aquí puedes acceder a la nota que al respecto ha publicado la Federación Vasca de Triatlón.

vitoria2

Al leer la nota, en la que no dan ni una sola explicación al respecto, se hace especial mención a los seguros de un día, indicándose expresamente que “… no se permitirá participar con el 'seguro de un día' como hasta ahora se venía haciendo”. Si tanto el “seguro de un día” como el seguro al federarse tienen que cumplir unas coberturas mínimas según establece el Real Decreto 849/1993, de 4 de junio, no parecía un asunto de coberturas de los seguros, por ahí no iba a encontrar la explicación.
“Es una medida recaudatoria”, pensé. Buscando recursos por todas partes (como todo hijo de vecino, dicho sea de paso) se les habrá ocurrido que si obligan a federarse, aumentaran los ingresos. Mismas pruebas y mismos participantes, más ingresos. Blanco y en botella.

Pero los años, además de un inmenso catálogo de achaques y dolores varios, también te aportan una pequeña dosis de experiencia, y teniendo en cuenta aquello de “antes de opinar, preguntar”, me puse en contacto con la Federación Vasca de Triatlón buscando contrastar “mi visión recaudatoria” del asunto.

Una llamada de teléfono y se mostraron encantados de atenderme y contestar a todas mis preguntas. Y en su opinión, se han visto obligados a tomar esta medida en base a las siguientes razones:

  • Régimen disciplinario.  Se trata de casos en los que las penalizaciones durante las pruebas, las odiadas invitaciones al penalty box, no han sido cumplidas por los triatletas sancionados. En el caso de los no federados, al no estar baja el régimen disciplinario de la federación, no es posible aplicar sanciones a posteriori, impidiéndoles que participen en otras pruebas. Es decir, si no estas federado no pueden sancionarte con no participar en la siguiente prueba; si estás federado, sí  pueden. Tal cual.
Foto: dillonmartin.net
Foto: dillonmartin.net
  • Imposibilidad que federados compitan con no federados. Desconozco el origen de esta medida, pero así me lo han comentado. Por tanto, el caso de Vitoria, nos encontraríamos con dos salidas distintas por cada distancia y género. Por ejemplo, en media distancia, tendríamos dos salidas para Half triatletas federados (masculino y femenino) y otras dos para no federados (masculino y femenino). Y en larga distancia, exactamente igual. Si Pitágoras no miente, nos encontraríamos con ocho salidas distintas. A ver, las salidas serían más limpias, mola; pero un auténtico caos organizativo.
  • Condición impuesta por Gobierno Vasco. Es tan simple como esto “…si no estás federado, no puedes participar en pruebas en Euskadi”. Así, sin más. Una especie de “en mi casa mando yo” a la que, personalmente, no le encuentro una explicación razonable.

Así nos lo han contado y así os lo contamos. Podemos estar de acuerdo o no con la obligatoriedad; podemos estar de acuerdo con las razones que nos han contado o no. En cualquier caso, si quieres, bien; si no quieres, también.

Desconozco si esta condición obligatoria va a aplicada en el resto de federaciones territoriales, pero ya sabes aquello de las barbas del vecino.

ARTÍCULOS RELACIONADOS