La organización del entrenamiento
Entrenamientos / Triatlón / La organización del entrenamiento

La organización del entrenamiento

Planteándome contenidos para desarrollar y poder compartir con los cada vez más lectores que tiene Planeta Triatlón, un punto importante y determinante de nuestro rendimiento a lo largo de una temporada es la capacidad que tengamos de organizarnos.

La organización es clave para tu productividad

Como pudisteis leer en el artículo Un triatleta es un magnífico trabajador, un triatleta aprende y debe destacar por su capacidad de adaptación y organización, pues cada semana deberemos ser capaces de abordar la tarea de incluir varias sesiones de entrenamiento y compaginarlas con nuestra agenda familiar y laboral.

En este post quiero ofrecerte unos consejos que espero te sirvan para poder organizar mejor tu día a día y que tus entrenamientos (sobre todo si estas empezando) no contribuyan a ser un factor estresante más y sí un añadido placentero a tu vida.

La gestión del tiempo es un concepto a veces abstracto y subjetivo.

Todos tenemos 24 horas, pero hay muchas variables y condicionantes que hacen que el tiempo sea distinto para todos en algún momento determinado.

No tengas la sensación que el tiempo se escapa como el agua entre tus dedos, busca la sensación de agarrar y exprimir con fuerza cada minuto y veras como aumenta tu rendimiento deportivo y personal.

Sancha2

 

La ilusión por conseguir una meta determinada (estar inscrito a una prueba que nos suponga un desafío) es posible que aumente nuestra motivación y que nuestro día empiece a tener más horas (efectivas) al día.

A lo largo de estos años como deportista y entrenador, me he encontrado con personas con agendas muy complicadas y he ido observando como las hay que son muy rentables con su tiempo gracias a su experiencia, proactividad y a su capacidad de organización, superando a otras con mayores conocimientos y experiencias. Sin embargo, también me he encontrado con personas que inician un programa de entrenamientos después de haber dedicado tiempo a pensar cómo incluirlo en su agenda y que finalmente el día a día les supera y en poco tiempo lo dejan. ¿Dónde te sitúas tú? ¿Eres constante en tus entrenamientos? ¿Tienes sensación de rendir en base a tu potencial?

 

Sancha3

 

Vamos ir desgranando qué podemos hacer para incluir entrenos en nuestra agenda y “no morir en el intento”.

Piensa, si desde pequeño eres “alondra” y te costaba menos estudiar por la mañana, y sentías que eras más productivo a primeras horas de la mañana, o  por el contrario “búho” y tu rendimiento era mayor a última hora de la tarde.

En base a tu ritmo circadiano, deberías meter entrenos en esas horas donde tu potencial aumenta y verás como esos entrenos te ayudan a desarrollarte más y a sumar en el resto del día.

Lógicamente  somos deportistas. y si sabes que las competiciones en las que vas a participar en la temporada son a las 8:00 de la mañana y tú te encuentras siempre mejor a partir de las 20:00 de la tarde, tendrás que hacer el esfuerzo de acostumbrar tu cuerpo a los requerimientos de la competición.

Por otro lado, como entrenador, una tarea clave a la hora de plantear un plan de entrenamientos es identificar al deportista si se encuentra mejor reproduciendo los entrenamientos de forma autómata y mecánica (planes cerrados, todos los lunes nadar, los miércoles series en la pista, el domingo salida de bici) o es una personas que con motivación y creatividad superan las dificultades de agenda y buscan entrenos más variados (planes abiertos, lunes opción A: descanso opción B: nado suave).

Como deportista te aconsejo que hables con tu entrenador este punto.

Los problemas personales, las enfermedades, los estados de ánimo, los cambios en las planificaciones y otros factores de influencia también condicionaran tu rendimiento. ¿Sabes gestionarlos?

¿Qué ocurre si hoy tocaba el entreno clave de la semana de carrera y te has levantado con alguna molestia? ¿Lo harás? ¿Descansas? ¿Lo cambias por otro entreno? ¿Te afectará en el desarrollo de los demás entrenos de la semana? O quizás lo más preocupante... (¿si no haces ese entreno, ya no conseguirás superar la competición que con tanta ilusión estas preparando?)

Mi consejo es que te sepas apoyar en una persona de tu confianza, alguien que te escuche, te entienda y que rápidamente con unas palabras te saque de ese momento negativo.

Sancha1

 

Para buscar rendimiento hemos de ser organizados, pues saber qué hacer, por qué, cuándo y cómo, es mucho más importante que hacer las cosas por hacer. Es como si nos planteáramos un viaje sin saber a dónde ir, por dónde ir, qué climatología nos espera, y qué vamos a visitar.

Necesitamos un mapa y planificar el viaje para saber qué tenemos por delante y prepararnos para ello.

En entrenamiento es básicamente esto. Debemos identificar nuestro punto de partida, las metas que vamos a lograr a corto, medio y largo plazo y qué importancia (compromiso) en nuestra vida le vamos a dar en conseguirlas.

En este punto, párate a pensar en la competición en la que estás apuntando este año que más ilusión te hace, y piensa de 0 a 10 cómo de importante es para ti. Si no tienes ninguna competición importante en mente, tu compromiso por seguir un entreno quizás sea bajo… Pero si desde que te apuntaste a esa competición estás ilusionado, seguramente la puntúes con un valor alto… Y seguro que esa importancia que le das te va a hacer organizarte y rendir mejor para conseguir aquello que te propones. Y para ello es posible que tengas que aplazar otras actividades que les confieras una menor puntuación.

Existen bastantes métodos de organización personal, técnicas de gestión del tiempo, herramientas de gestión de tareas, cursos, charlas, coloquios... cuyo objetivo final es ayudar a planificarte de forma más eficiente tu tiempo acorde a las tareas a acometer. Y, por consiguiente, lograr una mayor productividad. Mi consejo es que en primer lugar analices en la situación que te encuentras, a dónde quieres llegar y qué vas a ofrecer de ti mismo para conseguirlo. Y, posteriormente, te apoyes en tu entorno porque quizás las soluciones a pequeños o grandes quebraderos de cabeza los encontramos en un rodaje suave al amanecer o pedaleando unas horas con los compañeros de grupeta.

ARTÍCULOS RELACIONADOS