
La PTO, en negociaciones con tres ciudades para acoger la Collins Cup de 2022
Según el periodista Tim Heming, la PTO tiene decidido cambiar de sede para el año que viene aunque mantendría las fechas del evento.
Una vez consumada la victoria europea en la edición inaugural de The Collins Cup, lo que toca es mirar hacia delante para darle continuidad al evento. El periodista Tim Heming ha contado en Twitter cuáles son las principales líneas de actuación de la PTO en el corto plazo.
1. Cambio de sede para The Collins Cup
Tiene sentido que si Europa se ha llevado la primera edición y además ha sido la anfitriona, la sede viaje y se vaya a otro lugar. En esa línea, el periodista de 220Triathlon apunta que la PTO (organizadora del evento) está negociando con tres ciudades diferentes para acoger la edición de 2022.
La novedad es que las tres serían localizaciones fuera de Europa, así que el viejo continente tendría que defender título fuera de casa. ¿Estados Unidos o equipo internacional? Es interesante la duda porque seguramente tendrá prioridad aquella sede que les asegure que el evento sale adelante.
La PTO está ganando la mano a IRONMAN sacando casi todos los eventos, y no va a elegir una sede que llegado el momento se eche atrás por las restricciones. Canadá (con las Series Mundiales) y algunas ciudades de Estados Unidos, parten como opciones más viables, aunque podría haber sorpresas.
2. Sigue adelante el plan de los cuatro 'majors' o 'Grand Slam'
En su día se habló mucho de que la PTO estaba bebiendo de las mismas fuentes que deportes como el tenis o el golf. Y parece que eso se sigue confirmando. El plan parece que consiste en crear cuatro eventos fijos y anuales que se asentasen en el calendario como las cuatro carreras más importantes del año.
¿Cómo se hace esto? Pues principalmente dotando de prestigio y personalidad a cada una de esas carreras. En tenis o golf, los llamados 'majors' tienen peculiaridades y características que los hacen eventos únicos. Ahí están Roland Garros o Wimbledon.
La PTO debe tener cuidado al elegir esas carreras porque en principio son sedes fijas y por poner un ejemplo, no tendría sentido alguno hacer dos 'majors' en el Mediterráneo. Debe ser cuatro pruebas únicas y muy diferenciadas unas de las otras.
Tim Heming anuncia en su perfil de Twitter que el primer gran evento "según los cálculos más optimistas", podría llegar el año que viene. Obviamente tendría que ser una carrera con un nivel de premios y participantes solo al nivel de Kona.
3. Un 'major' de larga distancia
En esa línea de hacer eventos únicos, el plan de la PTO consiste en tres eventos de media distancia, es decir, repetir el metraje de las pruebas de The Collins Cup. Sin embargo un cuarto evento sería diferente y podría irse a los 200 kilómetros de distancia, lo que sería claramente una carrera para pelear de tú a tú con el IRONMAN de Kona.
Esa prueba sería la más dura y la más apta para especialistas de larga distancia. Aunque también supondría un reto a la hora de la producción televisiva, porque mantener la atención siete u ocho horas requiere de un esfuerzo superlativo.
