
La sostenibilidad económica de los triatlones
La primera reflexión general es preguntarnos ¿Qué es un evento sostenible?
La importancia del concepto radica en el impacto que genera un triatlón tanto a nivel socioeconómico como ambiental. Los stakeholders implicados son múltiples y no es fácil dejar satisfechas a todas las partes implicadas.
Por eso es importante centrarse en la conceptualización de progreso sostenible de los triatlones para que perduren en el tiempo.
Un evento sostenible bajo el prisma económico financiero debe como objetivo dejar un legado positivo y mantenido en la comunidad local, generando oportunidades y beneficios.
Por ejemplo la reducción de los costes del evento (mediante el ahorro energético, la reducción de residuos, etc.), el ecodiseño y la innovación ambiental (reciclaje de materiales etc.), la sensibilización e implicación de productores locales (los eventos son una oportunidad única para sensibilizar a participantes, promotores, etc.) y la mejora de la imagen de los organizadores y promotores.
Las claves económicas de un evento deportivo se basan en identificar las actividades o servicios que interactúan con los distintos agentes implicados. De manera resumida son seis los aspectos que más inciden en la economia de un evento:
- el impacto social.
- la evaluación de proveedores y servicios.
- la transparencia y buen gobierno.
- el desarrollo y colaboración locales.
- el cuidado pre-durante y postevento de los promotores y triatletas.
- la innovación.
De los anteriores se derivan tanto costes como beneficios.
Por un lado tenemos costes de varios tipos: inversiones en infraestructuras ( y/o adaptación de las ya existentes, alquileres, construcción de nuevas instalaciones, gastos de adecuación del espacio geográfico); costes de organización (gastos en sueldos y salarios, seguridad, publicidad, campañas de comunicación online y offline, etc.); gastos de mantenimiento de las infraestructuras (conservación, limpieza, etc.).
Y por otro lado tenemos los beneficios que pueden provenir de: ingresos directos (ingresos de mercado obtenidos de la organización del evento , incluyen los derivados de forma directa con la celebración del evento como venta de entradas, derechos de emisión, patrocinadores, subvenciones…) y de los efectos económicos inducidos: impactos positivos generados principalmente por los ingresos por turismo.
Desde el punto de vista de la producción del triatlón hay un esquema clásico de financiación de pruebas deportivas que cumple con la máxima de la proporción triangular. Consistente en tres partes equitativas de aportaciones dividas en ayuda pública, patrocinio privado e inscripciones.
Por lo tanto y aludiendo a una frase del premio Nobel de economía (Modigliani, F) sobre que la estabilidad monetaria es el factor condicionante y el crecimiento económico es el factor condicionado, y no al contrario; podemos afirmar que los triatlones pueden ser estables en el tiempo si se cumple el esquema de financiación citado pero que bajo sistema es difícil crecer.
La clave está en generar un cuadro de mando integral donde las proporciones de la ayuda pública se reduzcan y aumenten los patrocinios privados e ingresos por inscripción.
En este contexto la conclusión es que las estructuras económicas de producción global de un triatlón en su primera edición se parecen más a la siguiente gráfica.
El 23% de ingresos corresponde al patrocinio privado, el 31% se logra gracias al apoyo directo institucional y normalmente el 44% se obtiene mediante inscripciones.