
La triada de la mujer deportista
La triada es la combinación de tres problemas de salud que acontecen a la vez en una atleta: Trastornos de la alimentación, amenorrea y osteoporosis.
Afecta a mujeres que realizan gran volumen e intensidad de ejercicio durante tiempo prolongado asociado a una dieta muy restrictiva y a uso de métodos poco saludables para perder peso como saunas, vestimenta inapropiada, laxantes, diuréticos, vómitos provocados, restricción hídrica. A nivel psicológico, comparte rasgos con la anorexia nerviosa en cuanto a la baja autoestima, insatisfacción con el propio cuerpo, la búsqueda obsesiva de la delgadez y el miedo enfermizo a engordar. Se trata de una forma de anorexia nerviosa que afecta al colectivo de deportistas. En estas mujeres, la amenorrea es debida a todos los factores que hemos mencionado anteriormente, alteraciones hormonales persistentes por el estrés físico y mental continuado, el bajo peso y porcentaje graso. La osteoporosis es consecuencia de la falta persistente de estrógenos.

Los deportes más susceptibles son aquellos en los que la estética e imagen corporales son relevantes como todos los relacionados con la danza y la gimnasia y en los que se establecen categorías según el peso corporal, como las artes marciales y similares. Los deportes de fondo que requieren mucho volumen de entrenamiento y suponen un gasto energético elevado, como la larga distancia, también son de riesgo.
Signos y síntomas:
- Manifestaciones de desnutrición grave con trastornos orgánicos en casos severos: Pérdida de peso, piel seca y agrietada, palidez, caída del cabello, cansancio, hipotermia e intolerancia al frío, anemia, bradicardia, hipotensión., mareo, anemia, dolor abdominal, estreñimiento, problemas digestivos, etc.
- Manifestaciones derivadas de la falta de estrógenos: Aumento el bello corporal y otras manifestaciones androgénicas. La osteoporosis es también consecuencia de la falta de estrógenos y se manifiesta con fracturas de estrés.
- Manifestaciones psiquiátricas: Irritabilidad, ansiedad, insomnio, depresión.

No toda deportista con amenorrea tiene o tendrá este síndrome. La base de esta enfermedad es psiquiátrica, las afectadas padecen un trastorno mental que la mayoría de atletas, con o sin amenorrea, no tienen. Con o sin la triada, cualquier deportista con irregularidades del ciclo menstrual persistentes debe acudir al médico.