La triatleta que no compitió anoche tras dar positivo en EPO
Foto: World Triathlon
/ Triatlón / La triatleta que no compitió anoche tras dar positivo en EPO

La triatleta que no compitió anoche tras dar positivo en EPO

Yuliya Yelistratova, tres veces olímpica por Ucrania, iba a competir anoche en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Sin embargo, no pudo medirse a Flora Duffy, Katie Zaferes o el resto de contendientes al conocerse que dio positivo durante uno de sus últimos test de control. Según indican desde la World Triathlon, la triatleta ucraniana habría dado positivo en EPO.

Yelistratova, positiva en EPO

Yuliya Yelistratova, que ha competido en los Juegos Olímpicos tres veces para Ucrania, no estará en la pista de salida en el triatlón femenino debido a su positivo en la prueba de eritropoyetina (EPO), según un informe de la Agencia Internacional de Pruebas (ITA).  

"La muestra fue recogida por World Triathlon durante un control antidopaje en competición el 5 de junio de 2021 en el ámbito de la Copa Europa de Triatlón 2021 Dnipro celebrada en Ucrania", informa la ITA.

"World Triathlon fue informado del caso el 24 de julio de 2021 por el laboratorio acreditado por la AMA de Varsovia, Polonia".

"Teniendo en cuenta que la ITA está liderando el programa antidopaje in situ para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el Triatlón Mundial confió a la ITA la gestión de los resultados de este caso", continuó el comunicado de la ITA. "Dado que el caso está en curso, no habrá más comentarios durante el procedimiento en curso".

La triatleta expulsada de la competición en Tokio

La prueba positiva significa que Yelistratova no tomase ayer la salida en Tokio, en la prueba ganada por Flora Duffy.

Según indican desde la máxima autoridad de nuestro deporte, la triatleta ha sido "suspendida provisionalmente hasta la resolución del asunto en línea con el Código Mundial Antidopaje y las Reglas Mundiales antidopaje de triatlón".

La triatleta puede solicitar que se analice su muestra B y puede impugnar el fallo.

Recordamos que en Río terminó 38ª, fue DNF en los Juegos de Londres en 2012 y quedó 24ª en Beijing en 2008.

Yelistratova, de 33 años, ha estado compitiendo como élite desde 2004.

El mes pasado se hacía con la victoria en la Copa de Europa de Dnipro. En su palmarés atesora también victorias en las Copas del Mundo de Salinas (el mismo día que ganó David Castro), Karlovy Vary y Alanya, además de varias Copas de Europa.

¿Qué es la EPO?

La eritropoyetina es una hormona glicoproteica -formada por azúcares y proteínas- que desempeña un papel esencial en la síntesis de glóbulos rojos. Además, tiene otra serie de funciones, relacionadas con la muerte celular y la respuesta cerebral a la falta de oxígeno.

Es una sustancia generada de manera natural por nuestro organismo ante falta oxígeno (hipoxia). Se fabrica fundamentalmente en el riñón y, en menor medida, en el hígado, aunque también de manera residual en otros órganos, como el cerebro y el bazo.

Cuando se produce una pérdida de glóbulos rojos, debida, por ejemplo, a una hemorragia, disminuye la cantidad de oxígeno que llega a los tejidos. Esto supone una señal para que los riñones fabriquen EPO y la viertan a la sangre. Luego se envía a la médula ósea. De esta manera se producen más glóbulos rojos que transportan más oxígeno a los tejidos.

EPO
Foto: World Triathlon

Cada día el cuerpo de un adulto sano genera unos 200.000 millones de glóbulos rojos. La ausencia o deficiencia de EPO produce un tipo de anemia, denominada renal.

¿Por qué esta hormona mejora el rendimiento en algunos deportistas?

La EPO lo que hace es aumentar la masa eritrocitaria. Es decir, al aumentar los glóbulos rojos, también incrementa la cantidad de oxígeno que llega a los músculos. Esto permite un mejor rendimiento del deportista en actividades de ejercicio aeróbico.

Además, en ejercicios de larga duración, disminuye la frecuencia cardíaca y aumenta el tiempo de agotamiento, es decir, el deportista tarda más en cansarse.

ARTÍCULOS RELACIONADOS