
Larga distancia VS Ironman, quién es quién en España
El otro día, preparando el artículo sobre el triatlón en Galicia no me digáis por qué pero se me activó algo en la cabeza: Gustavo Rodríguez ha tenido una temporada fantástica pero en pruebas de media y larga distancia, siempre fuera de la franquicia Ironman. Iván Raña, sin embargo, sólo ha corrido carreras bajo el paraguas de la empresa americana (o china, mejor dicho). Y entonces empecé a pensar que Larga Distancia e Ironman tienen "su gente" y que en muy pocas ocasiones, al menos en el panorama nacional, se mezclan.
Y la pregunta es: ¿qué pasaría si los juntáramos a todos en una prueba? ¿quiénes ganarían, los jornaleros de la gloria de las pruebas de larga distancia, o los elite? Me parece a mí que nunca lo sabremos... :-(
Sí, he dicho jornaleros de la gloria, porque creo que nuestros triatletas de larga distancia se lo tienen que currar muy mucho a lo largo del año para poder vivir de ésto. Y compaginando con un trabajo muy habitual en este nuestro deporte: el de entrenador. Si bien los de Ironman pueden centrarse -en la mayoría de los casos, supongo que siempre hay excepciones- en entrenar y competir, los de larga tienen que hacer de entrenadores. Supongo que patrocinios e ingresos son mayores con Ironman, creo que es innegable.
Los de Larga Distancia
Posiblemente el más mediático de todos sea Marcel Zamora. Y eso que sí que tiene pasado Ironman, no en vano se llevó la victoria durante cinco ediciones del prestigioso Ironman de Niza. Pero un lamentable incidente en el Ironman de Florianópolis en 2014 le hizo abandonar las pruebas auspiciadas por la franquicia. De hecho, es de los pocos que dicen que no tiene ningún tipo de interés en ir a Kona. Sus motivos tendrá.
Sea como sea, es un animal de la larga y media distancia. Cinco títulos en Embrunman lo corroboran. En una temporada en la que quizás no ha brillado tanto como en las anteriores, sí que es cierto que se ha subido al podio en más de una ocasión: Juegos Panamericanos, Oravaman, Challenge de Mallorca, Indian Ocean Triathlon, Tridesert... Sin duda, y esto es una característica de los corredores de larga distancia, un calendario plagado de pruebas.
El citado al principio Gustavo Rodríguez tiene una carrera muy similar a la de Marcel: muchas pruebas exigentes a lo largo del año: victorias en Bilbao Triathlon y Triatlón de Zarautz, segundo en Triatlón Madrid KM0, sexto en Embrunman, segundo en Campeonato de España de Larga Distancia... Aparte de hincharse a competir, es entrenador en Mr. Farenheit.
Diego Paredes, corredor patrocinado por Skechers, con su victoria en julio en el Full Triathlon Vitoria, puso su nombre donde tenía que estar: entre los mejores. Aunque tiene histórico dentro de Ironman (ha participado en Kona y con un magnífico 53º puesto), donde se desenvuelve como la seda es en la larga y media distancia española: Este año, una tercera plaza en Cabo de Gata y Triatlón KM0. También es entrenador de triatlón en su día a día. Sobre si pruebas "caseras" o pruebas pro, él lo tiene claro:
Exceptuando circuito americano pruebas PROFESIONALES con muchos dólares @casttri o carreras como Embrunman. Hay vida fuera de WTC o ITU ??
— Diego Paredes (@diego_pgomez) octubre 28, 2015
El tercero en discordia sería Alejandro Santamaría. Histórico de la larga distancia, este año ha hecho Triatlón Madrid KM0, Campeonato de Larga Distancia de Ibiza, Full Triatlón de Vitoria... Un auténtico animal que ya es famoso también por su trabajo como entrenador personal a través de su Trientrenos.
Los de Ironman
Eneko Llanos consiguió hace unas semanas mantenernos despiertos hasta las tantas con su séptimo puesto en el Ironman de Kona. En larga ha combinado pruebas de Ironman con otras de Challenge: IM de Frankfurt, IM de Sudáfrica y Challenge Roth, aparte de la madre de todas las pruebas en Hawaii. Aparte, en media distancia, Challenge Bahrein e IM 70.3 de Barcelona y Lanzarote, donde se hizo con la victoria. Sin duda, una extensísima temporada, a la altura de los triatletas de larga distancia.
Iván Raña: el gallego es otro que tampoco se queda corto a la hora de competir: IM Sudáfrica (donde quedó segundo), IM Austria (también en el podio, en este caso tercero) e IM Kona. Como veis, todo pruebas de la franquicia. Raña suele tener temporadas con pruebas muy concretas, pero en las que muy pocas veces decepciona.
Otro caso similar es el de Clemente Alonso, aunque este año ha competido poco pero no precisamente por gusto. Únicamente dos pruebas: IM 70.3 Lanzarote, donde tuvo que abandonar, e IM Kona, con igual resultado. Sin duda, 2015 no ha sido el año de Clemente. Una pena.
A Víctor del Corral le pongo en último lugar porque puede que sea el único de los triatletas mixto. Pese a quedarse este año sin poder ir a Kona por una fractura por estrés, es de todos el único que combina pruebas de la franquicia y pruebas de fuera de circuito, y encima con buen resultado: segundo puesto en Embrunman, segundo en el Ironman de Niza y tercero en el Triatlón de Zarautz. Aparte, participación en el Ironman 70.3 de Austria y de Lanzarote. De todo, como en botica.
Y así está el panorama. Como decía al principio, me gustaría poder verles a todos juntos en una prueba en España, pero me parece que no se va a dar el caso. Al menos a corto plazo.
Foto de cabecera: Keke Abelleira
¿Te ha gustado este artículo? Recibe más similares en tu correo.