Las 6 etapas de montaña del Tour de Francia que no te puedes perder
Foto: Reuters
Actualidad / Ciclismo / Las 6 etapas de montaña del Tour de Francia que no te puedes perder

Las 6 etapas de montaña del Tour de Francia que no te puedes perder

El próximo 3 de julio comienza el Tour de Francia y con ello, la vuelta al ciclismo del güeno, del de despertarse sobresaltado de la siesta (sí, qué pasa, nosotros reconocemos que una cabezadilla sí que echamos) con un nuevo demarraje de Nairo o de Contador.

Y hemos pensado que qué mejor que contaros cuáles son las etapas que no podéis permitiros perder: bloquead las agendas, cancelad reuniones, posponer entrenamientos: lo que sea, pero estos seis días, pegaditos al televisor:

Etapa 8 - Tourmalet

Foto: letour.fr
Foto: letour.fr

Nos tocará esperar hasta la octava etapa para tener mandanga de la buena, con un auténtico etapón en el que a lo largo de 183 kms los ciclistas tendrán que escalar cuatro puertos con un desnivel positivo acumulado de 4.500 metros: el Col du Tourmalet -es una pena que lo hayan puesto tan lejos de meta-, Hourquette d'Ancizan, Col de Val Louron y Col de Peyresourde. Tela marinera.

Haceos pronto con el mando a distancia, porque este día es para hacerse fuerte en el sofá unas cuantas horas.

Etapa 9 - Andorra - Arcalis

Foto: letour.fr
Foto: letour.fr

Sin solución de continuidad, al día siguiente de meterse entre pecho y espalda Tourmalet, los ciclistas tendrán que pasar a tierras españolas para nada más comenzar ascender el Port de la Bonaigua y el Col d'El Canto. La bromita acaba en Andorra en Arcalis, a más de 2.200 metros de altura sobre el nivel del mar.

Etapa 15 - Grand Colombier

Foto: letour.fr
Foto: letour.fr

Este es posiblemente la etapa en que se decidan gran parte de las opciones de los favoritos para hacerse con la victoria final en París. Grand Colmbier es uno de los puertos de más dificultad de Francia, con rampas superiores al 20% en alguno de sus puntos. Se subió en el Tour de Francia por primera vez en 2012, y fue catalogado como fuera de categoría.

A parte de esta subida, que viene precedida de varios puertos menores, los ciclistas tendrán que ascender Lacets du Grand Colombier a once kilómetros para meta.

Etapa 17 - Finhaut Emosson

Foto: letour.fr
Foto: letour.fr

Mucho cuidadín con esta etapa. Ya lo dijo Christian Prudhomme en la presentación de la prueba, al ser preguntado por la ausencia de algunos puertos míticos: "Atención a la etapa de Émosson".

Y es que es una subida de la repanocha: un nuevo puerto en la cara suiza del Mont Blanc de una longitud de 10,4 kms y una pendiente media del 8,4%. Imaginaos. Y más teniendo en cuenta que la parte inicial es llana, con lo que el final puede ser auténticamente de escándalo.

Etapa 19 - Sant Gervasi - Mont Blanc

Foto: letour.fr
Foto: letour.fr

El Tour de Francia 2016 se despide a lo grande de la montaña, con dos etapas en los alpes franceses que quitan el hipo: los 146 kilómetros entre Albertville y Saint-Gervais Mont Blanc da inicio a dos días de escalada en las que de no estar todo decidido, los finales pueden ser de infarto. Nada más empezar se suben el Collet de Tamié y Col de la Forclaz. El tercero de marras, un puerto que debuta en la ronda gala: Montée de Bisanne: 12,4kms de subida con una media del 8,2%. Ouyea. Y el monstruo final será la subida a Saint-Gervais Mont Blanc, con sus diez kilómetros de sufrimiento al 7,9%. Uff. Qué dolor.

Etapa 20 - Morzine

Foto: letour.fr
Foto: letour.fr

¿Qué decir del Col de la Colombière que no se haya dicho ya? Pues que el día antes de que el Tour acabe, con lágrimas en los ojos, vamos a tener un etapón acojonante con la subida final al Clo de Joux Plane. ¿Se jugarán allí las últimas opciones los protagonistas? ¿Se darán caña Froome, Nairo y Contador en sus rampas? Ojalá...

ARTÍCULOS RELACIONADOS