
Las Adidas de 500 euros funcionan. Y mucho. Y ahora son un problema para Nike
Ayer domingo se vivió una de esas jornadas que, dentro del atletismo, tardan en olvidarse. Ya no fue simplemente la quinta victoria de Kipchoge en el Maratón de Berlín. Ni mucho menos.
La hazaña del etíope quedó eclipsada por Tigist Assefa. La también etíope estremeció al planeta al establecer un nuevo récord del mundo de maratón en categoría femenina, al parar el crono en 2h11'53".
Esto supone darle un mordisco de más de dos minutos al récord anterior. La anterior marca databa de Chicago 2019, cuando Brigid Kosgei ganaba la prueba en 2h14'04". El tiempo de Assefa llega envuelto en el debate por el uso de unas zapatillas, las Adidas Adizero Adios PRO Evo1. Este modelo fue estrenado la semana pasada: unas zapatillas que salen a la venta en 500 dólares y de las cuáles aún se desconoce la durabilidad.
Si bien en el día de su lanzamiento se habló de un solo maratón, más el calentamiento previo -dato desmentido por Adidas un día después-, ahora todo apunta a que podrían ser útiles en unos cinco maratones.
Assefa no fue la única en sacar beneficio de las nuevas zapatillas de Adidas. En la prueba masculina, Amaral Petros logró batir el récord alemán de maratón, con un tiempo de 2:04:58. Además de ser el primer germano en bajar de las dos horas y cinco minutos, su mara se convirtió en la cuarta más rápida de un europeo, desbancando a Mo Farah.
¿En qué papel queda Nike?
La supremacía en el ámbito del running ha sido tradicionalmente dominada por Nike, especialmente con el lanzamiento de sus innovadoras zapatillas Vaporfly y Alphafly en 2016. Estas zapatillas super-acolchonadas con placa de carbono permitieron a los atletas de Nike tomar 31 de los 36 puestos del podio en los seis mayores maratones de 2019.
Sin embargo, la victoria de Assefa en las recién estrenadas Adidas ha desatado una nueva guerra de zapatillas, que amenaza con cambiar el panorama competitivo del running.

Una zapatilla completamente distinta
Las Adizero Adios Pro Evo 1, el último lanzamiento de Adidas, tiene un diseño liviano y está reforzado con una tecnología única que desafía las fronteras del running. La gran característica de la zapatilla es su peso: solo 138 gramos.
Además, incorpora la nueva espuma Lightstrike Foam Pro en la entresuela, diseñada para proporcionar un mayor retorno de energía. La sensación del zapato se realza con el uso de una parte superior super translúcida y una suela exterior completamente plana que, a pesar de su delgadez, no compromete la tracción.
El éxito de Assefa y el potencial de la zapatilla en sí han suscitado un interés abrumador, a pesar de su elevado precio. Adidas ha lanzado inicialmente solo 521 pares de este superzapato, cada uno acompañado de una advertencia que indica que está diseñado para "una carrera, es decir, un maratón, más el tiempo de familiarización". Aunque esta particularidad ha generado preguntas sobre la sostenibilidad y justificación medioambiental del producto, no se puede negar el impacto que ha tenido en el mundo del running.
A medida que otras marcas trabajan arduamente para desarrollar su propio calzado mejorado con carbono, es evidente que la reciente victoria de Adidas ha establecido un nuevo estándar en el maratón de élite, posicionando a la marca como un serio contendiente contra Nike. Solo el tiempo dirá si Adidas puede mantener este impulso, pero por ahora, su superzapato de 500 euros no solo funciona, sino que ha dejado una impresión duradera en el deporte.