Las bajas habilidades culinarias llevan al sobrepeso
Salud y Nutrición / Las bajas habilidades culinarias llevan al sobrepeso

Las bajas habilidades culinarias llevan al sobrepeso

En el mundo actual, donde la comida rápida y los alimentos ultraprocesados están al alcance de todos, las habilidades culinarias se han vuelto cada vez más importantes. La capacidad de preparar comidas saludables y frescas en casa puede marcar la diferencia entre una dieta equilibrada y el sobrepeso.

El nutricionista Saúl Sánchez, conocido por su trabajo con el RC Deportivo de la Coruña, ha destacado recientemente la relación entre las habilidades culinarias y el sobrepeso.

Según él, la falta de conocimientos en la cocina se asocia con un mayor consumo de alimentos de mala calidad y, en consecuencia, con el aumento de peso.

En su hilo de Twitter, Saúl Sánchez resalta la importancia de apostar por alimentos frescos y evitar los ultraprocesados. Según él, "las bajas habilidades culinarias se asocian con el sobrepeso" debido a un mayor consumo de alimentos de mala calidad. Esto se traduce en una dieta poco saludable y en un mayor riesgo de desarrollar obesidad.

Saúl destaca que "lo ideal es siempre apostar por los frescos", haciendo hincapié en la importancia de aprender a cocinar y utilizar ingredientes naturales.

Un reciente estudio corrobora su opinión

Un estudio reciente llevado a cabo por un grupo de investigadores brasileños respalda las afirmaciones de Saúl Sánchez.

El estudio, titulado "Low Cooking Skills Are Associated with Overweight and Obesity in Undergraduates" (Las bajas habilidades culinarias se asocian con el sobrepeso y la obesidad en estudiantes universitarios), presenta datos reveladores sobre esta relación.

La investigación se realizó en una cohorte de jóvenes estudiantes universitarios. Este estudio reveló que aquellos con bajas habilidades culinarias presentaban una mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad.

Los resultados muestran que el 65,7% de los estudiantes tenían habilidades culinarias altas, mientras que el 33,7% mostraba habilidades medias y solo el 0,6% habilidades bajas. Además, se encontró que el consumo frecuente de vegetales estaba presente en el 63,7% de los casos analizados.

bajas habilidades culinarias
Fuente: Envato Elements

Sin embargo, la prevalencia de sobrepeso y obesidad fue del 29% y 14,6%, respectivamente. Estos datos respaldan la idea de que las habilidades culinarias desempeñan un papel crucial en la lucha contra el sobrepeso.

El estudio también reveló que los estudiantes con sobrepeso u obesidad presentaban niveles bajos de autoeficacia en la cocina. También se registraron bajos datos en el uso de frutas, verduras o condimentos.

Además, se encontró una asociación entre el sobrepeso y comer fuera del hogar. Estos hallazgos refuerzan la afirmación de Saúl Sánchez de que "el sobrepeso cuenta con un componente educativo". Inculcar la necesidad de consumir alimentos frescos y prepararlos adecuadamente marca la diferencia en la lucha contra el sobrepeso.

¿Qué se puede hacer?

El estudio llevado a cabo por los investigadores brasileños respalda las declaraciones de Saúl Sánchez sobre la relación entre las bajas habilidades culinarias y el sobrepeso.

La falta de conocimientos en la cocina puede llevar a un mayor consumo de alimentos de mala calidad. Y la poca calidad de estas comidas conlleva a un mayor riesgo de sobrepeso y obesidad.

Saúl Sánchez destaca la importancia de apostar por alimentos frescos y aprender a cocinar como una estrategia clave para mantener una dieta equilibrada y saludable.

En un mundo donde los estilos de vida sedentarios y la comida rápida son cada vez más comunes, es fundamental prestar atención a nuestras habilidades culinarias. Aprender a preparar comidas saludables y frescas en casa no solo nos ayudará a mantener un peso saludable, sino que también nos permitirá tener un mayor control sobre los ingredientes y nutrientes que consumimos.

Como bien señala Saúl Sánchez, "lo ideal es siempre apostar por los frescos" y aprovechar al máximo los beneficios de una alimentación equilibrada.

ARTÍCULOS RELACIONADOS