Las cinco cosas que los triatletas deberíamos aprender de Pau Gasol
Foto: Instagram // Pau Gasol
Trucos y curiosidades / Triatlón / Las cinco cosas que los triatletas deberíamos aprender de Pau Gasol

Las cinco cosas que los triatletas deberíamos aprender de Pau Gasol

La retirada del mejor jugador español de baloncesto de todos los tiempos arroja moralejas y enseñanzas para todos, también para los triatletas.

El deporte español vive horas muy especiales. Un emblema, un icono, un ejemplo a seguir, deja el deporte profesional. Tras más de dos décadas de carrera deportiva, Pau Gasol ha anunciado que lo deja, que no volverá a jugar al baloncesto profesional.

Gasol se va del deporte con dos anillos de la NBA y con tres medallas olímpicas, pero sobre todo deja un legado plagado de valores:

Buscar siempre nuevos objetivos y retos

Desde que irrumpiera en el Barcelona con apenas 19 años, la carrera de Pau Gasol ha estado marcada por la constante mejoría y evolución. Comenzó siendo un jugador fino y calificado de "blando" por muchos y a acabó como una referencia en la NBA.

Los triatletas podemos aprender de él que siempre se puede mejorar, que siempre hay aspectos que limar y objetivos que alcanzar. Cuando Pau Gasol llegó a su cénit físico, aún fue capaz de ir más allá y convertirse en un jugador más listo y capaz de aprovechar otras ventajas.

La importancia del equipo y el respeto a los compañeros

El Mundial de Japón en 2006 supuso un antes y un después, esa victoria con la selección cambió para siempre a Pau. "Un día le dije a Felipe Reyes que le preguntara a su amigo de la NBA (Pau) por qué solo hablaba de él mismo y nunca del equipo", ha bromeado Pepu Hernández en 'El Larguero' de la Cadena SER. Él no sabía que luego sería su entrenador en la selección.

"Años después jamás hablaba de otra cosa que no fuera el equipo", explicó Pepu sobre la metamorfosis de Pau en cuanto a su concepción de lo colectivo. Aunque el triatlón es un deporte individual, nuestro entrenador, nuestros compañeros de club, nuestra familia, todo suma y hay que saber verlo. También de eso podemos aprender de Pau.

Respetar nuestro cuerpo

Cuando alguien llega a los 41 años en activo en un deporte tan exigente como el baloncesto es que se lo ha tomado muy en serio. Pau Gasol ha tenido problemas de lesiones, pero siempre se ha cuidado y ha hecho lo posible para alargar su carrera al máximo.

Cinco Juegos Olímpicos y 1226 partidos en la NBA han contado con la presencia de Pau. La lectura para los triatletas es que muchas veces es preferible cuidarse y aflojar para poder disfrutar cuando llegue el momento. Hay que saber reservarse y saber decir "hoy no toca". Hemos de escuchar al cuerpo si queremos poder disfrutar a tope de nuestro deporte.

Volver a casa cuando sea necesario

Cuando se acercaba el final, Pau supo que tenía una bala más en la recámara y decidió volver a Barcelona para acabar ahí su carrera. Ganó la liga, se puso en forma y pudo volver a unos Juegos Olímpicos por quinta vez.

Aplicado a los triatletas esto es muy fácil de interpretar. Todos tenemos nuestra grupeta de toda la vida y nuestros amigos de siempre, aunque vivamos en otras ciudades, aunque estemos lejos, nunca está de más volver para rodar con ellos, para disfrutar de los viejos tiempos y para recordar cómo empezamos. Casa siempre es un lugar seguro.

Aceptar que llega el final

Foto: Instagram // Pau Gasol

Todo se acaba. Aunque en el deporte profesional es diferente, hay que tener claro en qué momento da un paso al costado. Pau lo ha hecho con 41 alegando que se quería despedir "en la pista" y no con unas muletas.

Para nosotros los triatletas está claro el mensaje. Quizás no siempre podamos afrontar largas distancias o carreras ambiciosas, así que hay en ocasiones hay que pararse a pensar y tomar decisiones.

Gracias, Pau.

ARTÍCULOS RELACIONADOS