Las mujeres son mejores que los hombres en efectividad económica
Las mujeres son mejores que los hombres en efectividad económica

Las mujeres son mejores que los hombres en efectividad económica

Análisis comparativo de la efectividad económica de sus resultados
En primer lugar he de aclarar que esta reflexión es puramente un análisis comparativo entre las ganancias de los top 20 mundial de ambos sexos. Por lo tanto no pretendo dar lugar a cualquier tipo de juicio moral o sexista con respecto a lo plasmado en las siguientes líneas.

El primer dato que me llama la atención es que no hay gran diferencia entre la media de ganancias de los 20 primeros del ranking mundial de ambos sexos. Mientras que las mujeres ganan una media de 88.736€/año los hombres ganan una media de 85.165€/año. Este dato medido como premio dinerario sobre sus resultados en pruebas de triatlón (es decir dejando fuera contratos publicitarios o sponsors etc.) y teniendo en cuenta únicamente la economía de sus resultados deportivos. No creo que haya muchos deportes que puedan presumir de semejante comparativa donde el sexo femenino sale ganador y esto es un plus a la hora de ensalzar los aspectos equitativos de este deporte. Por lo tanto podemos concluir que a pesar de no ser cifras despreciables siguen arrojando luz sobre el pequeño nicho que ocupa el triatlón en comparación a otros deportes.

Otro dato curioso es que si medimos la efectividad de ambos sexos con respecto al ratio de pruebas realizadas las chicas obtienen una mejor media. Es decir corren menos carreras y ganas más que los chicos por lo tanto su estrategia de selección de pruebas es más efectiva. Esto se refleja de manera más acentuada a partir del top 3 mundial de ambos sexos (ver gráfica 1).

Gráfico 1: efectividad de resultados del ranking de los 20 primeros del mundo, hombres/mujeres

Gráfico efectividad resultados

Y por último a modo de dato singular ¿Qué ocurriría con la clasificación mundial ITU si aplicásemos el ratio de efectividad de resultados propuesto en esta reflexión?

Cosas tan peculiares como que uno de los triatletas más aclamados como es Javier Gómez Noya pasaría de ocupar el primer lugar al tercero y que Heather Wurtele pasaría del tercer lugar al quinto. Ver las siguientes tablas:

Tabla 1: clasificación mundial femenina 2015

1 Ryf Daniela SUI
2 Jorgensen Gwen USA
3 Hewitt Andrea NZL
4 Kessler Meredith USA
5 Wurtele Heather CAN

Tabla 2: clasificación mundial 2015 según efectividad de resultado
1 Ryf Daniela
2 Jorgensen Gwen
3 Wurtele Heather
4 Holland Vicky
5 Joyce Rachel

Tabla 3: clasificación mundial masculina 2015
1 Gomez Noya Javier ESP
2 Frodeno Jan DEU
3 Mola Mario ESP
4 Murray Richard RSA
5 Luis Vincent FRA

Tabla 4 : clasificación mundial 2015 según efectividad de resultados
1 Frodeno Jan
2 Vanhoenacker Marino
3 Gomez Noya Javier
4 Raelert Andreas
5 O’Donnell Timothy

Los cambios serían significativos en el caso de la clasificación de las mujeres donde nombres como Meredith Kessler o Andrea Hewitt desaparecerían del top 5. En el caso de los chicos solo Jan Frodeno o Javier Gomez Noya se mantedrían en el top 5.

CONCLUSION:

Creo que en el ROI sobre el desarrollo de un triatleta profesional debería aplicarse este tipo de análisis que no en todos los casos se suelen llevar a cabo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS