
Las nuevas normas de Challenge Roth: ¿la culpa es de los fotógrafos?
Challenge Roth pasa por ser, junto al Campeonato del Mundo de IRONMAN, la prueba más icónica del triatlón de larga distancia. Con dorsales que se agotan en minutos, la pequeña localidad germana será el epicentro de la atención comunicativa el próximo 25 de junio, día en que dispute una edición que contará con prácticamente los mejores triatletas de la actualidad.
En aras de hacer la carrera más justa y limpia, ayer publicaban una serie de medidas que buscan evitar las ventajas por motodrafting. Sin embargo, pese a las buenas intenciones, quizás por enésima vez se mata al mensajero....
Restricciones para los medios de comunicación en moto
La medida más importante es que a partir de 2023 los medios de comunicación externos en motocicletas no estarán permitidos en el recorrido en bicicleta.
Según el director de la carrera, Felix Walchshöfer, esto reducirá significativamente la cantidad de motocicletas en el recorrido y se espera que reduzca la influencia de las motocicletas de los medios de comunicación en el drafting.
Para los medios de comunicación, Challenge Roth ofrecerá un servicio de autobús de medios de comunicación que les permitirá llegar fácilmente a muchos de los puntos importantes a lo largo del recorrido. En un comentario de lo más naif, se espera "que el nuevo enfoque de la carrera atraiga más atención de los medios de comunicación al promover una competencia más justa y limpia para todos los participantes".

James Mitchell, uno de los fotógrafos más relevantes de la actualidad, ha sido el primero en alzar duramente la voz ante la decisión:
"Quitar los medios de comunicación externos del recorrido no va a solucionar el problema...", explica. "El mayor problema con las motocicletas de los medios es la transmisión en vivo, que se mantiene como parte de la carrera".
En este sentido, hay que recordar que las retransmisiones en directo fueron quienes hace un par de años comenzaron a visibilizar el problema del trasmoto. Al estar constantemente con los deportistas que van en carrera, facilitan que -de manera consciente o inconsciente- ayuden a reducir el esfuerzo de pedaleo.
"Al menos los fotógrafos van y vienen a lo largo de la carrera", continúa Mitchell, "y en un recorrido tan grande, es más fácil para los fotógrafos moverse por el circuito hacia otras posiciones".
Las opciones propuestas por Mitchell
Para evitar que los aficionados nos quedemos sin las típicas imágenes de una carrera tan icónica, Mitchell propone una serie de medidas, entre las que destaca el uso de RaceRanger, el dispositivo que ya ha demostrado su eficacia en IRONMAN Nueva Zelanda y Challenge Wanaka.
No se queda ahí: "Se podría utilizar un helicóptero para la transmisión en vivo, con varias posiciones fijas a lo largo del recorrido".
"Permite una cantidad limitada de medios externos en moto, y como en algunas competiciones importantes, ten un juez que vaya en la parte trasera del grupo de cabeza en otra moto, controlando qué medios pueden ir al frente a tomar fotos y cronometrándoles mientras las toman. Cualquier cosa que dure más de 15 segundos, el fotógrafo es penalizado".

Aumento del número de jueces en el circuito en bicicleta
Otra medida importante en las nuevas normas de la carrera es que se aumentará el número de árbitros en el recorrido en bicicleta de 35 a un mínimo de 50 para poder intervenir en el momento en que se cometa una posible infracción.
Además, desde la franquicia alemana proponen una comunicación clara y unívoca entre todos los participantes y los árbitros para garantizar una carrera justa, algo de lo que figuras como Laura Philipp o Sam Long se han quejado amargamente en los últimos meses, tras sus experiencias vividas en el Campeonato del Mundo de IRONMAN y de IRONMAN 70.3.
Reunión antes de la carrera para los atletas de élite
En el futuro, se llevará a cabo una reunión antes de la carrera para los atletas de élite, donde se comunicarán las reglas aplicables y las expectativas a los profesionales.
De esta manera, se evitarán posibles malentendidos y se asegurará que todos los atletas estén al tanto de las normas y regulaciones de la carrera.
Abolición del kilómetro de penalización
Otro cambio importante en las normas de la carrera es la abolición del kilómetro de penalización para todos los participantes, incluyendo equipos de relevos.
En el pasado, los atletas que violaban las reglas en las disciplinas anteriores debían correr un kilómetro de penalización al comienzo del maratón. Ahora, se aplicarán consistentemente sanciones de tiempo y microtiempos en caso de violación de las reglas.