
Javier Gómez Noya cumple 38 años: sus tres mayores gestas pasados los 35
El 25 de marzo de 1983 nacía en Basilea un bebé que sin saberlo nos iba a dar muchas alegrías. Cuentan las malas lenguas (es mentira) que en el primer cambio de pañal se quejó amargamente a sus padres: "esta transición es muy lenta, yo habría tardado menos"
Javier Gómez Noya cumple 38 años y en Planeta Triatlón queremos rendirle homenaje como es debido recordando sus mejores carreras en la madurez. Un recorrido que demuestra que bordeando la cuarentena se puede ser rápido, resistente y competitivo:
3. Su primera victoria en los míticos 226 kilómetros
A finales de 2019 y casi de tapadillo, el discípulo de Carlos Prieto se presentó en Malasia con un objetivo clarísimo: clasificarse para Kona y dejar despejado el calendario de 2020. Lo logró, vaya que si lo logró.
"Nunca competí en condiciones tan duras de humedad y calor", dijo nada más acabar la prueba. Aquel día el la temperatura ambiente rondaba los 30 grados y los atletas llegaron a meta tan arrugados como cuando sacas una toalla de la lavadora.
Tenía 36 años y medio y completó una prueba durísima en algo más de ocho horas y 18 minutos. Era su primera gran victoria en la distancia máxima y supuso todo un aprendizaje para una disciplina en la que la alimentación y guardar fuerzas es clave.
2. El mundial de larga distancia en casa
El año 2019 empezaba con dificultades para el capitán. Tras su debut en Kona donde pagó la novatada, el triatleta ferrolano tuvo que reinventarse por enésima vez.
En este caso tenía un as en la manga: un mundial en casa, con su gente y por carreteras por las que podría ir con los ojos cerrados. Además tenía la espinita clavada del enorme 'pajarón' que sufrió en la Copa de Europa de 2011 donde entró junto a Iván Raña en el puesto 40.
La revancha fue demoledora. Ocho años después Javi entró primero y con tiempo casi para ducharse mientras llegaban sus rivales. Otro mundial a la saca y esta vez acompañado por un amigo en el podio, porque Pablo Dapena fue segundo en una exhibición histórica de los chavales de Carlos Prieto.

Foto: ITU Media
1. El día que Gómez Noya con 37 años metió miedo a los noruegos en distancia sprint
Seguramente no sea su carrera más famosa ni la más histórica, pero es la más reciente. "Es la distancia que peor me va", ha dicho siempre el atleta de Specialized con respecto al formato 750-20-5.
Pasado lo peor de la pandemia, Barcelona reunió en octubre de 2020 a algunos de los mejores atletas europeos de corta distancia. Entre ellos había un chico de 37 años que pensó que sería buena idea probarse ante el poderío de Blummenfelt y Gustav Iden.
Gómez Noya acabó en segunda posición llegando apenas 12 segundos después de Blummenfelt. El gallego rozó la victoria en la carrera a pie contra un atleta 11 años más joven que él y mucho más acostumbrado a la corta distancia.
Si hay alguien en la sala que esté mejor que Gómez Noya con 38 años, que levante la mano.