Laura Philipp: De hacer 60 kilómetros en bici para ir al colegio, a número 1 del ranking de la PTO
Foto: Laura Philipp // Instagram
Actualidad / Triatlón / Laura Philipp: De hacer 60 kilómetros en bici para ir al colegio, a número 1 del ranking de la PTO

Laura Philipp: De hacer 60 kilómetros en bici para ir al colegio, a número 1 del ranking de la PTO

Laura Philipp no para de crecer -deportivamente hablando- desde que un 10 de mayo de 2014 debutase profesionalmente. Fue en IRONMAN 70.3 Mallorca, donde se hizo con una cuarta posición.

En estos casi ocho años, ha ido ascendiendo en los rankings hasta esta pasada semana, en la que se alzaba con el primer puesto en el ranking de la PTO, adelantando a Daniela Ryf y Lucy Charles.

Aprovechando el momento, la propia PTO le ha dedicado un vídeo en sus redes sociales en el que la propia triatleta recuerda cómo ha llegado hasta aquí.

"Crecí cerca de Heildelberg, una ciudad muy bonita de Alemania", recuerda la triatleta de 34 años. "No practiqué ningún deporte durante mi infancia, aunque en algún momento descubrí que era más rápida con mi bici que con el transporte público para ir al colegio".

"Eran sesenta kilómetros al día", explica entre risas, "así que así fue como llegué al deporte de resistencia".

El debut en triatlón

No fue hasta los 25 años, en 2011, que no debutó en triatlón. "Antes de aquello pensé que sería abogada, o algo similar, pero nunca me imaginé como triatleta".

La compañera de equipo de Sebastian Kienle comenzó en pruebas con drafting, de carácter local. "Mi primer triatlón tenía unos 800 metros de desnivel acumulado en la bici, y creo que sobre 400 en la carrera a pie, así que era duro".

De aquel debut recuerda, sobre todo, que llegó sin apenas entrenar en la piscina. "Como el segmento de natación en el río, y con la corriente a favor, pensé «ok, llegaré a la T1 con la corriente»".

Al alcanzar la T1, se dio cuenta de lo atrás que se encontraba en la clasificación. "Lo sabía porque no paraba de adelantar gente, lo cual me motivó bastante".

"Quedé quinta o sexta", recuerda.

Laura Philipp ciclismo
Foto: Laura Philipp // Instagram

El primer triunfo en triatlón

Tras pasar a profesionales en 2013, año en que se alzó con el título de Campeona de alemana de media distancia, en 2016 llegó el primer triunfo internacional, con la victoria en IRONMAN 70.3 Mallorca.

En meta se impuso a Nicola Spirig y a Emma Pallant-Browne. "Recuerdo adelantar a chicas que admiraba, y lideré por primera vez una carrera", rememora. "Fue increíble, es una sensación que aún hoy me sigue poniendo la piel de gallina".

A partir de ahí, la discípula de Phillip Seipp se dio cuenta de su potencial, y comenzó a ser más ambiciosa. Y el tiempo le dio la razón: tercera en el Campeonato del Mundo de IRONMAN 70.3 de 2017, en 2018 hizo pleno de triunfos: seis competiciones oficiales, seis victorias, entre ellas IRONMAN 70.3 Marbella, IRONMAN 70.3 Kraichgau o IRONMAN Barcelona, en el que suponía su debut en larga distancia.

En 2019 volvió a llevarse el triunfo en IRONMAN 70.3 Marbella -que vivimos en directo-, y en su primer -y hasta el momento única- presencia en Kona se hizo con la cuarta posición.

En total, con su victoria de hace unos días en IRONMAN 70.3 Dubai, acumula 19 podios en sus últimas 20competiciones.

Laura Philipp ciclismo
Foto: Laura Philipp // Instagram

La motivación, la clave

"Nunca pienso en abandonar", explica en la primera frase del vídeo. "Lo único en que pienso es en el instante en que me encuentro, y en la línea de meta".

"Si comienzas a abandonar carreras, cada vez es más fácil abandonar la siguiente y tendrás más excusas para seguir haciéndolo", comenta, antes de afirmar con rotundidad que no quiere "excusas en la cabeza".

Para ella, la clave radica en la motivación. "Si haces triatlón a este nivel, se tiene que convertir en tu estilo de vida", explica.

La larga distancia es una disciplina en la que pueden ocurrir infinidad de vicisitudes a lo largo de una carrera, y Philipp es consciente de ello: "son carreras muy largas, en las que te puedes encontrar mal en cualquier momento, y tener infinidad de malos pensamientos".

"Saber superar esos momentos es lo que puede hacerte ganar la carrera, o perderla".

ARTÍCULOS RELACIONADOS