5 lecciones sobre el entrenamiento que Steve Magness ha aprendido con el paso de los años
Trucos y curiosidades / 5 lecciones sobre el entrenamiento que Steve Magness ha aprendido con el paso de los años

5 lecciones sobre el entrenamiento que Steve Magness ha aprendido con el paso de los años

La experiencia es un grado. Todo el mundo aprende de sus fallos y el ámbito del deporte no está exento de esto. Si además a la experiencia le sumas una gran cantidad de conocimientos dentro del apartado del entrenamiento y la técnica deportiva, tendrás que estar atento cuando habla esa persona. Y esa persona es Steve Magness.

El autor de libros de éxito como Do hard things es una de las voces reputadas sobre el rendimiento en el deporte y hay que atender a lo que dice cada vez que emite una opinión. Esta vez quiere poner el foco en cinco errores que cometen, profesionales y amateurs, a la hora de empezar con sus entrenamientos. Desde su cuenta de Twitter, ha redactado un hilo recitando las lecciones a tener en cuenta:

Lección nº1: la perfección no existe

Las personas con talente piensan que deben ejecutar todos las sesiones de entrenamiento de forma perfecta, sin ningún fallo. Aparte de todo lo que tiene que ver con el aspecto deportivo, también está presente la obsesión con la dieta y las eternas comparaciones en cuanto al progreso.

Foto: Envato Elements // Kostiantyn Voitenko

Métete esto en la cabeza. El ser humano perfecto no existe. En muchas ocasiones, sobre todo en las personas con una elevada autoexigencia, la creación de expectativas irrealistas es un freno a la hora de avanzar en los entrenamientos.

Mediante la combinación de trabajo, esfuerzo y paciencia el talento aflorará en cualquier momento. El deseo de querer obtener resultados al instante impedirá progresar y conseguir resultados en el largo plazo.

Lección nº2: el fallo como factor de liberación

Esto puede resumirse en el miedo el fracaso, tan acentuado en la era de las redes sociales y el mundo globalizado. Si pones atención en todas las revelaciones o éxitos en el deporte, han llegado tras sonados fracasos. Ese "fracaso" les sirvió como aprendizaje para fabricar un triunfo.

La fatalidad de una derrota viene provocada por defraudar unas expectativas a los seres queridos que nunca han existido, más allá de sus esperanzas en que te esfuerces al máximo. La liberación que supone que no se cae el mundo por perder es el primer paso para ganar.

Lección nº3: una charla puede plantar una semilla

Steve Magness pone su ejemplo de como una simple charla puede cambiar el destino: "A los 14 años, era más jugador de fútbol que corredor. Mi entrenador de cross-country me preguntó si conocía a Jim Ryun, persona no tenía ni idea hasta aquel momento. Volví para decirle que ya sabía quién era Ryun tras búsqueda de información. Me mostró una serie de vídeos y afirmó que me veía capaz de bajar de los 4 minutos por milla".

Tal fue la fascinación del, ahora, reputado experto en rendimiento deportivo por la figura de Ryun que acabó por centrarse en el running: "Dejé el fútbol y caí prendido en el running. Tres años y medio después de aquel momento, estaba corriendo en 4:01 minutos por milla".

Demasiadas conversaciones intrascendentes pueden hacer mella en el atleta. Las historias y las analogías son de utilidad para poder tener referentes en los que fijarte. Steve Magness, en su papel de preparador, intenta plantar esas semillas motivacionales para sacar el máximo provecho de sus deportistas.

iván muñoz tebar entrenador
Foto: Mallorca Training

Lección nº4: solo hazlo, sin mirar el resultado

No puedes tener atado todos los aspectos que ocurren en medio de una competición. Factores como la climatología o el terreno en el que se compite son situaciones fuera de tu alcance, a los que deberás amoldarte si quieres conseguir resultados.

Sin embargo, puedes trabajar todos esos aspectos que si dependen de una persona. La preparación sí que puedes planificarla y estructurarla para poder llegar en la mejor forma posible al día de competición. Quizás no logres el éxito rotundo, pero por lo menos estar satisfecho con tu participación.

Lección nº5: no etiquetes ni seas codicioso

La gente escoge la vía rápida para determinar una valoración sobre un deportista. Se les establece una etiqueta a tal persona de la que no se puede desprender. Sin importar sus resultados en el futuro o si sus actuaciones no corresponden ya con ese adjetivo.

El atleta debe abstenerse de las opiniones negativas infundadas, pero ojo. También debe ser templado cuando sus oídos reciban elogios exacerbados. Ese maremagnum de opiniones positivas puede producir un aceleramiento del proceso que puede acabar por arruinar su carrera deportiva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS