
10 lecciones del entrenador de Rafa Nadal (que puede aplicar un triatleta)
Aunque en la actualidad es Carlos Moyá, uno de los mejores tenistas de la historia de España, quien dirige los entrenamientos de Rafa Nadal, fue su tío, Toni Nadal, quien le acompañó desde sus comienzos como tenista hasta 2017, logrando junto a él 17 títulos de Grand Slam que le convierten en uno de los entrenadores de tenis más laureados de toda la historia.
En este artículo, recogemos 10 lecciones que podemos extraer de "Todo se puede entrenar", el libro publicado en 2015 por Toni Nadal y donde comparte los principios que ayudaron a Rafa Nadal a alcanzar el éxito y convertirse en uno de los mejores deportistas de la historia.
Ya seas tenista, triatletas, ciclista, nadador o atleta, estas enseñanzas te ayudarán a perseguir tus objetivos.
Domina tu voluntad
"Es muy difícil dominar la pelota si tú no eres capaz de dominar tu voluntad". Esta regla se puede aplicar a cualquier otra disciplina deportiva. Todos los atletas debemos fortalecer nuestra determinación y autocontrol para triunfar en nuestros deportes.

No se puede garantizar el éxito, pero sí el fracaso
"Hacer todo lo que toca no nos garantiza el éxito. No hacerlo, casi con toda seguridad, nos garantiza el fracaso".
Como deportistas, si queremos alcanzar el éxito, debemos esforzarnos en cada etapa del entrenamiento para maximizar nuestras posibilidades de éxito.
No ayudes a tu rival a vencerte
"Si no eres capaz de derrotar a tu rival, al menos no lo ayudes a que él te venza". Concentrarnos en nuestras propias habilidades y estrategias, evitando cometer errores que puedan dar ventaja a nuestros oponentes, nos acerca a la consecución de nuestros objetivos.
No concibo no intentarlo
"Ganarlo todo es difícil, es más bien imposible, pero no concibo no intentarlo". Aunque ganarlo todo es difícil o incluso imposible, no se debe dejar de intentar. La perseverancia y el deseo de mejorar son fundamentales para el progreso en cualquier deporte.
Disposición a aprender y obedecer
"Desde el primer día Nadal fue un niño dispuesto a aprender y hacer todo lo que yo le ordenaba. No se rebelaba, no se impacientaba. Nunca se quejaba".
Como deportistas, debemos estar abiertos a recibir instrucciones y críticas constructivas para mejorar en nuestras disciplinas.
Formación del carácter
"No podemos tratar a los chicos que se están formando de tú a tú si queremos que nos obedezcan y que se dejen guiar". Cultivar valores como la disciplina, la humildad y el respeto es necesario para tener éxito en nuestra carrera deportiva.
Ilusión por lo que podemos conseguir
"La ilusión por lo que podemos conseguir da sentido al día a día. Me cuesta concebir una vida que no tenga unos objetivos". Tener objetivos claros y sentir entusiasmo por lo que se puede lograr es fundamental para mantener la motivación en el día a día.
Aceptar y superar debilidades
"Observar y aceptar nuestras debilidades es el punto de partida para superarlas y para luchar por unos objetivos". Al ser conscientes de aquello en lo que no somos tan buenos o en lo que necesitamos mejorar, podemos trabajar en ello y superarlo.
El reconocimiento de las debilidades es el primer paso para poder superarlas y alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto en nuestro deporte. Es fundamental tener la humildad y la capacidad de aceptar nuestras limitaciones, para poder trabajar en ellas y progresar en nuestro rendimiento deportivo.
La confianza en uno mismo
"Esta confianza en uno mismo se debe trabajar como el drive o el revés". La confianza en uno mismo debe trabajarse de la misma manera que se entrena cualquier habilidad deportiva. Debemos creer en nosotros mismos y en nuestra capacidad para enfrentar desafíos y alcanzar nuestras metas.

Lucha contra uno mismo
"La lucha de Nadal y mía ha sido siempre contra un solo nombre propio. La lucha ha sido contra Rafael Nadal".
La mayor batalla en el tenis y en cualquier ámbito de la vida es contra uno mismo, contra nuestras propias limitaciones y miedos. Siempre hay que trabajar duro para superarnos a nosotros mismos y ser nuestra mejor versión en todo momento, como lo ha hecho Rafa Nadal en su carrera deportiva.