Así es una semana de entrenamiento del Campeón del Mundo de triatlón
Foto: World Triathlon
Actualidad / Así es una semana de entrenamiento del Campeón del Mundo de triatlón

Así es una semana de entrenamiento del Campeón del Mundo de triatlón

Contra todo pronóstico, Leo Bergeré se convertía el pasado 26 de noviembre en Campeón del Mundo de triatlón, sucediendo a Kristian Blummenfelt y siendo el segundo francés en lograr el título tras Vincent Luis.

A sus 27 años, el triunfo en la prueba de Abu Dhabi era la culminación a años de trabajo, en los que tras debutar en 2014 en élite, había atesorado hasta nueve triunfos internacionales y más de treinta podios.

El discípulo de Mickael Ayassami, que ya ha probado la media distancia -se hizo con el triunfo en IRONMAN 70.3 Lanzarote el pasado mes de mayo-, ha compartido con Jack Kelly, podcaster responsable del programa How they train, sus hábitos de entrenamiento, comentando con todo lujo de detalles cómo es una semana típica para él.

Muy en la línea de la tónica actual, el francés incluye semanas que rondan entre las 25 y las más de 30 horas de entrenamiento, incluyendo las sesiones de las tres disciplina así como de la fuerza.

Según explica en el podcast, la distribución es siempre muy similar, con entre 20 y 25 kilómetros de natación, entre 400 y 500 de ciclismo, y alrededor de 100 de carrera a pie.

Natación todos los días, excepto el sábado

Una de las características básicas del entrenamiento de Leo Bergere, tal como él mismo relata, es que nada prácticamente todos los días, combinando sesiones de ritmo de competición, otras en aguas abiertas, además de las de series y ritmo suave.

Curiosamente, no hay sesiones especialmente largas, ya que la que más distancia acumula es el viernes, con cinco series de mil metros. El resto, suelen rondar los 3.000 metros.

leo bergere
Foto: ITU Media // Janos Schmidt

La sesión más larga de ciclismo, de tres horas

Sobre la bicicleta, no hay ninguna sesión que sobrepase las tres horas, aunque en la gran mayoría sí hay espacio para los bloques de intensidad. Por ejemplo, el lunes hay intervalos cortos -sobre los treinta segundos-, mientras que para el jueves quedan los bloques de diez minutos -hasta alcanzar los 370 vatios-.

En otras dos ocasiones los rodajes son suaves, más de recuperación de la fatiga acumulada en alguna de las otras sesiones.

Porque -aspecto clave-, no hay ningún día en el que Leo descanse. Habiendo incluso jornadas de tres sesiones de entrenamiento, lo menos que tiene es el viernes, cuando tras la natación comentada antes, añade un bloque de carrera a pie de entre media hora y una hora.

leo bergere
Foto: World Triathlon

Carrera a pie, hasta 27 kilómetros en alguna sesión

Precisamente, lo que más sorprende son los volúmenes a los que se enfrenta en alguna sesión de carrera a pie. Pese a los ritmos -nunca por encima de cuatro minutos el kilómetro-, el jueves llega a alcanzar los 27 kilómetros, con unos 20 a ritmo de 3:45 por kilómetro.

Hay un día de trabajo de umbral, el sábado, en el que tras cinco kilómetros de calentamiento corre seis kilómetros a 3'30"/km, después un 1.500 a 2'50"/km, y para despedirse, cuatro series de 1K a 3'00"/km.

La mayoría del trabajo de carrera a pie se hace sobre pista, pero en algún momento, como colofón de la sesión, Ayamassi le propone hacer pequeñas cuestas.

Resumen de la semana

Lunes:

  • Natación: ritmo de competición + técnica de competición en aguas abiertas.
  • Carrera a pie: fácil, entre 30 y 60 minutos.
  • Ciclismo: trabajo anaeróbico. 2 horas incluyendo entre 10 y 15 sprints de 30 segundos, todo fuera, con buena recuperación.

Martes:

  • Natación: por encima del umbral, 20x100 metros saliendo cada 1'30". Uno todo fuera, uno de recuperación.
  • Ciclismo: fácil, entre hora y media y dos horas.
  • Carrera a pie: tirada larga + trabajo de VO2Max. 20 kilómetros con intervalos en la pista de 200 o 300 metros. Para acabar, alguna cuesta.

Miércoles:

  • Natación: 3kms fáciles.
  • Ciclismo: tirada larga más trabajo por debajo del umbral. Tres horas incluyendo 5x10' entre 300 y 370 vatios, con 5 minutos de recuperación entre cada uno.

Jueves:

  • Natación: 3kms fáciles.
  • Carrera a pie: trabajo aeróbico fuera de pista. Entre 25 y 27 kilómetros, con 15-20kms a 3'45"/km.
  • Ciclismo: fácil, entre hora y media y dos horas.

Viernes:

  • Natación: tirada larga aeróbica. Entre 4 y 5 series de 1.000 metros, a ritmo entre 1'12 y 1'16 el cien.
  • Carrera a pie: fácil, entre 30 y 60 minutos.

Sábado:

  • Ciclismo: VO2Max. Dos horas incluyendo 30-45 minutos de entre 30 y 60 segundos todo fuera. El descanso, de la misma duración.
  • Carrera a pie: umbral. 5K de calentamiento. Después, 5-6K a 3'30"/km; 1.500m a 2'50/km y después 4x1000 a 3'00"/km.

Domingo:

  • Natación: 3kms fáciles.
  • Ciclismo: fácil, entre hora y media y dos horas.
  • Carrera a pie: fácil, entre 30 y 60 minutos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS