El incremento de volumen en un corto espacio de tiempo genera más lesiones
Foto: Canva
Entrenamientos / Running / El incremento de volumen en un corto espacio de tiempo genera más lesiones

El incremento de volumen en un corto espacio de tiempo genera más lesiones

El titular de artículo parece una idea obvia y que no sería necesaria explicarla. A mayor volumen de entrenamiento, hay más riesgo de sufrir lesiones. Independientemente del grado de la lesión. Además, la probabilidad de caer en alguna lesión se recrudece si las sesiones de entrenamiento están planificadas en un período de tiempo corto, sin ningún descanso.

Un estudio, realizado profesionales del Hospital for Special Surgery de Nueva York, investigó sobre los efectos de sesiones de entrenamiento en poco tiempo en personas que se preparaban para la mítica maratón de la ciudad que nunca duerme.

¿En qué consistía la investigación?

Los investigadores escogieron a todos los participantes de la prueba (735 en total). La edad media de los corredores es de 41 años, de los cuales, un 54% eran hombres y 46% restante eran mujeres. Para poder rastrear resultados coherentes, los expertos decidieron observar los entrenamientos de los participantes durante los 4 meses previos a la celebración de la maratón.

Esos cuatro meses anteriores fueron divididos en cuatro tramos de 4 semanas, nombrados con TQ1 hasta el TQ4. Los entrenos fueron seguidos gracias a la aplicación Strava. Los corredores tenían que registrar los datos de cada TQ sobre las lesiones y otras enfermedades que han padecido en el proceso.

La relación entre carga y trabajo se calculó dividiendo la distancia completada en la última semana por la cantidad de kilómetros hecha en los 28 días de entrenamiento, y analizaron los resultados usando los umbrales de lactato de 1,3 a 1,5 mmol/L.

métodos medir intensidad entrenamiento
Foto: Canva

¿Cuáles fueron los resultados?

Los datos finales extraídos fueron a partir de 49.195 carreras de entrenamiento. La incidencia de lesiones fue del 40%, o lo que es lo mismo, 294 corredores reportaron diferentes molestias en los entrenos. Mientras que aquellas personas que sufrieron lesiones durante o después de competir en la maratón fue un 16%. En cuanto al padecimiento de enfermedades durante el entrenamiento el porcentaje era del 27,2%.

Aquellos corredores que informaron de alguna lesión durante el período de TQ3 promediaron una menor distancia recorrida a la semana en el TQ2 que aquellas personas que se mantuvieron totalmente sanas (27,7 millas por semana contra 31,9). Es decir, se produjo un descenso de rendimiento antes de que llegara la lesión durante el tercer mes de preparación.

Las personas que reportaron una lesión inicial en el TQ1 tuvieron más sesiones de entrenamiento en los que la concentración fue superior a 1,5 mmol/L que aquellos corredores no lesionados. Los lesionados se ejercitaban en ese nivel de intensidad durante 3 días, mientras que los no lesionados lo hacían durante una jornada.

lesiones volumen
Foto: Canva

La conclusión a la que llegaron los profesionales es que los aumentos del volumen de entrenamiento que superaron una concentración de lactato de 1,5 mmol/L asociaron con las lesiones de corredores que entrenan para una maratón. Estos datos pueden ofrecer consejos de entrenamiento y una planificación correcta para aquella gente que quiera enfrentarse a la larga distancia.

Una correcta planificación de los entrenamientos, estableciendo días de descanso y un aumento progresivo del volumen, será a lo que te tengas que agarrar para preparar una competición. Y fíjate metas objetivas a tus condiciones físicas. No prepares una maratón con tres meses de antelación, si la última vez que has corrido llevabas un babi e intercambiabas cromos en el patio.

ARTÍCULOS RELACIONADOS