La mayor afición (fuera del atletismo) de Eliud Kipchoge
Foto: Instagram // Eliud Kipchoge
Actualidad / Running / La mayor afición (fuera del atletismo) de Eliud Kipchoge

La mayor afición (fuera del atletismo) de Eliud Kipchoge

Si repasamos sus logros deportivos, Eliud Kipchoge puede parecer de otro planeta. Este keniata de 37 años ha llegado a ganar 10 maratones seguidos (sólo ha perdido cuatro en toda su carrera), tiene dos oros olímpicos, también el récord del mundo de maratón y es el único ser humazo sobre la faz de la tierra que ha sido capaz de recorrer 42 kilómetros en menos de dos horas.

Sin embargo, es un hombre sencillo. Lo ha dicho siempre en sus entrevistas y lo ha demostrado en su día a día. Uno de los mejores deportistas de todos los tiempos lleva un vida humilde, alejada de grandes posesiones, de extravagancias o incluso de la tecnología; de la que no reniega, pero si mantiene a raya.

"Cuando dejas de llevar una vida simple tu mente pierde el contacto con el mundo exterior y focalizas peor tus objetivos", deslizaba en una entrevista reciente.

La vida del campeón olímpico de maratón es tan discreta que incluso sorprende su mayor afición. No es practicar golf, tampoco jugar al póker. Eliud tampoco colecciona relojes o juega a la Play Station.

La lectura, sus gran aliada fuera del atletismo

Los mayores aliados de Kipchoge fuera de sus entrenamientos son los libros. "No hay amigos más leales en el mundo", afirma el deportista.

"Han sido una fuente de placer para mí, me han permitido comprender mejor el mundo y me han ayudado a crecer como persona", explica el recordman.

El keniata ha explicado que su interés "comenzó después de leer algunos cuentos en 2005". En aquel momento disfrutó y aprendió y decidió que "debería pasar más tiempo leyendo libros en lugar de ver televisión".

Eliud Kipchoge
Foto: Eliud Kipchoge

El atleta reconoce que no le gusta la ficción, y que prefiere "los libros de motivación y de negocios y las autobiografías".

La lectura forma parte de sus sencillas costumbres, entre las que también se encuentran tomar té. "Intento leer una hora cada tarde y otra hora después de la cena, antes de acostarme", cuenta el de Nike.

Su libro favorito

En muchas ocasiones Kipchoge ha hablado sobre uno de sus libros favoritos. Los siete hábitos de las personas altamente efectivas, de Stephen R. Covey.

"Sus libros me han enseñado mucho", dice sobre el autor de este Best Seller. "Me han inculcado la importancia de trabajar duro, de tratar tu profesión con la mayor seriedad posible y de cómo convivir con la gente".

Quizá, sea esa importancia de trabajar duro es la que le ha hecho amigo también del dolor.

Explica el del NN Running Team que los libros de Covey le han "ayudado a explicar que hay algunas personas que vienen a este mundo con un punto de vista negativo, pero que esta mentalidad no es necesaria".

El keniata recalca la importancia de "no enfadarse y mantener la calma". A todo pasado, cuando el día llega a su fin, trata de "vivir mi vida sin estar demasiado molesto o frustrado".

Del autor estadounidense también ha aprendido muchos principios, "como la forma de manejar y convivir con la gente, y cómo manejar la presión", algo que, sin duda, habrá sido de gran ayuda en la carrera de un deportista de su categoría.

Ha aprendido a manejar los cambios con la lectura

Lo ha conseguido gracias a otra de sus lecturas favoritas: ¿Quién se ha llevado mi queso?, del Dr. Spencer Johnson.

Un libro que versa sobre "el cambio y del hecho de que vivimos en un mundo cambiante y tenemos que adaptarnos". Kipchoge lo califica como "fascinante" y por eso vuelve a él "una y otra vez".

"Creo que me ha ayudado a dotarme de las habilidades necesarias para manejar el cambio", apunta el maratoniano.

Ha creado una biblioteca en su campamento base para fomentar la lectura

Su pasión por lo libros es tan grande que, hace un par de años, Eliud puso en marcha una biblioteca en marcha en el cuartel general de Global Sports Communication, en Kaptagat.

Kipchoge
Foto: worldathletics

"Hemos creado la Biblioteca Sandy Bodecker (difunto vicepresidente de Proyectos Especiales de Nike y buen amigo de Eliud) para animar a leer al mayor número posible de personas del campamento".

"Los libros me han ayudado mucho a lo largo de mi carrera. Me han recordado que el deporte es una pasión, que ser deportista es una elección y que hay que llevarlo de forma buena y positiva", sentencia este gran deportista.

ARTÍCULOS RELACIONADOS