
Noruega, 41 medallas en deportes de resistencia en los últimos 12 meses
Hasta hace pocos años, Noruega, con sus apenas cinco millones de habitantes, solo era conocida a nivel deportivo por sus éxitos en deportes de invierno.
Sin embargo de un tiempo a esta parte este país escandinavo se ha demostrado capaz de pelear con las grandes potencias en deportes como el atletismo, el triatlón o, ya rizando el rizo, el volley playa.
Recapitulemos: Casper Ruud peleó con Carlos Alcaraz, hace apenas unas semanas, por lograr el primer puesto de la ATP tenista; Viktor Hovland es uno de los diez mejores tenistas de la actualidad, y Erling Haaland está considerado el mejor delantero del mundo, pese a sus apenas 22 años.
En ajedrez, Magnus Carlsen lleva once años liderando el ranking de mejores ajedrecistas.
Pero hay más: ¿quién puede olvidar uno de los momentos más destacados de los Juegos Olímpicos del pasado verano en Tokio, cuando el noruego Karsten Warholm pulverizó su propio récord mundial en los 400 metros vallas, y Jakob Ingebrigtsen continuó su dominio al ganar los 1.500 metros?
Gustav Iden y Kristian Blummenfelt, la guinda del pastel
Este pasado fin de semana asistíamos a la enésima demostración de poder de Gustav Iden y Kristian Blummenfelt, los auténticos dominadores del triatlón mundial. Exceptuando el récord del mundo de IRONMAN 70.3, en manos de Marten Van Riel, entre ambos atesoran el récord del mundo de distancia IRONMAN, el oro olímpico, y los Campeonato del Mundo de IRONMAN y de IRONMAN 70.3.
Sin olvidar que junto a su compañero Casper Stornes fueron el primer país en lograr un triplete en Series Mundiales, hace cuatro años.

41 medallas en doce meses
Como apuntaba este pasado fin de semana Mario García Romo en twitter, el triunfo de Gustav Iden y la tercera plaza de Kristian supone alcanzar las 41 medallas en deportes de resistencia a lo largo de los últimos doce meses.
Aunque el gran grosso es en deportes de invierno, el atletismo y el ciclismo, además del triatlón, tienen presencia en su palmarés.
¿Por qué este salto cualitativo en tan pocos años?
La generación que está logrando todos éxitos, independientemente del deporte, tiene un nexo común: cómo se plantean desde las instituciones el deporte.
Mientras que otros países (entre ellos España), promueven la rápida especialización de los jóvenes, tratando de que sean lo más competitivos posible en una única disciplina, en Noruega se lanzó hace años un proyecto que, bajo el nombre Joy of sport -el juego de hacer deporte-, busca que los niños practiquen tantos deportes como sea posible, y siempre suponiendo una baja inversión económica a los padres.
Los clubes no están autorizados a llevar la clasificación de la liga ni a registrar los resultados de los partidos de los niños menores de 13 años, y no hay clasificaciones individuales, equipos itinerantes ni campeonatos nacionales para ese grupo de edad. Todo ello está recogido en los "Derechos de los niños en el deporte" de Noruega, un documento de 12 páginas que dice que "los niños deben recibir una experiencia positiva cada vez que participen en el deporte".

A partir de ahí, los adolescentes prometedores pueden especializarse en una prueba elegida y recibir un entrenamiento de alto nivel. Pero incluso los adolescentes con talento suelen practicar varios deportes y seguir vinculados a su club local. Por ejemplo, Karsten Warholm no se concentró en las vallas hasta los veinte años y pasó años compitiendo en decatlón.
"Derecho a ser niños"
"La mentalidad noruega es que hay que dar a los niños la oportunidad de ser niños", explicaba hace unos meses Tor-Arne Hetland, entrenador nacional de esquí de fondo y medalla de oro olímpica. "En muchos países, los padres llevan a los niños a entrenar. En Noruega, los padres suelen entrenar con los niños".
Hetland, que ganó la medalla de oro en esquí de fondo en los Juegos Olímpicos de 2002, probó casi todos los deportes de niño, como el sprint, el disco, la jabalina y el fútbol, además del esquí. "Jugábamos al fútbol en verano y esquiábamos en invierno. Eso era bastante normal y lo sigue siendo", dijo.

También explicó que, incluso en el nivel de élite, el entrenamiento es mucho menos rígido en Noruega que en muchos otros países. "Si se enseña el conjunto de habilidades y la pasión, entonces los atletas se desarrollan por sí mismos", dijo. "Los atletas se entrenan en parte por sí mismos, con los entrenadores más como mentores y menos como dictadores".
En este contexto de libertad de crecimiento, tan diferente de lo que vemos en España -o incluso con lo que se puede ver con las actitudes de algunos padres los fines de semana-, explica bastante del domino de Kristian Blummenfelt y Gustav Iden en la actualidad.
¿Es exportable el modelo? Por supuesto, pero hay que tener en cuenta que en Noruega se lleva trabajando así desde 1988, cuando apenas lograron cinco medallas en los Juegos Olímpicos de Invierno de Calgary. Aquel fue el punto de inflexión, y derivó en un cambio de política que les ha llevado a donde están ahora.
Casi cuarenta años...