
Lionel Sanders: "El año que viene tendré un compañero de entrenamiento para cada disciplina"
Hace apenas ocho meses Lionel Sanders era un triatleta que entrenaba en solitario, en su casa y sin apenas mostrarse al mundo. Había conseguido ser subcampeón del mundo "sin tener que salir al exterior", como ironizó en la rueda de prensa previa a la celebración deKona 2017.
Entonces llegó Ironman 70.3 Oceanside y todo cambió para él: Jan Frodeno le vencía en meta con casi seis minutos de ventaja y el canadiense se daba cuenta de que había muchas cosas que cambiar en su manera de entrenar: necesitaba ganar técnica sobre la bicicleta -que no conseguía entrenando en el rodillo- para no perder tiempo en curvas y en descensos. Además necesitaba dejar poco al libre albedrío y tratar de ahorrar watios gracias al material. "Ves la bici de Jan y nada está dejado a la improvisación", comentaba en una entrevista pocos días después.
Entonces cambió de bici: Garneau le envió un cuadro talla S que sustituía la M que había utilizando en sus últimas pruebas, empezó a usar pedales speedplay y decidió comenzar a entrenar en exterior. Por primera vez en mucho tiempo podíamos ver al de Skechers entrenando en la calle, tanto sobre la bici -por senderos- como corriendo. Volvió a ganar y volvió a hacerlo con solvencia: se llevó su segundo Championship de Challenge con autoridad, por delante de Sebastian Kienle.
Hasta que llegó Ironman Mont Tremblant, cuando una mala decisión nutricional hizo que cediese la victoria a Cody Beals. Entonces dio otro paso más en su transformación y comenzó a cuidar su alimentación al detalle. "Llego a Kona mejor que nunca, dijo hace unos días".
Y ya instalado en la isla, ha comenzado a entrenar con Corey Bellemore. Con él ha logrado, entrenando en pista, sus mejores tiempos en un kilómetro de los últimos tres años, y con él ha descubierto que es más fácil entrenar acompañado que en solitario. "El año que viene tendré un compañero de entrenamiento para cada disciplina", ha dicho en su último vídeo de Youtube.
"La verdad es que no puedes buscar tus límites en solitario", ha comentado. "Estoy seguro de que acompañado das hasta un diez por ciento más de lo que puedes dar por tu cuenta". Quizás ahora se ha dado cuenta de por qué gente como el propio Jan Frodeno, Sebastian Kienle o Javier Gómez Noya entrenan la mayoría del tiempo en grupo...