5 errores al elegir la talla de tu bici
Materiales / 5 errores al elegir la talla de tu bici

5 errores al elegir la talla de tu bici

Hace muy poco tiempo he vendido mi querida Specialized Tarmac que tantas tardes de gloria me ha dado y con la que he compartido muchos kms, y ello me ha servido para escribir el siguiente artículo. A ver, que nos guste una bici que vemos anunciada de segunda mano no quiere decir que nuestra altura de repente decrezca en 10 cms o que nos dé igual una talla que otra con tal de "entrar" en la bici cambiándole la tija y la potencia. Cada uno tiene una talla concreta de bici, y salvo que nuestro cuerpo cambie de altura, cosa poco probable a partir de una cierta edad, nuestra talla será siempre la misma.

Si no llevas mucho tiempo andando en bici o estás planteándote comprar tu primera bici de carretera, quizá estos consejos te puedan venir bien a la hora de saber cuál es tu talla y evitar los principales errores al elegir la talla de tu futura bici. Ir cómodo en bici de carretera lo es todo cuando haces salidas largas. La estética de la bici, aunque todos sabemos lo importante que es, está en un segundo plano en comparación con ir bien acoplado a ella.

¿Cómo sé el tamaño del cuadro que necesito?

Lo primero que tenemos que saber es qué altura de pierna tenemos. Para ello necesitarás una pared, una cinta métrica y un nivel de burbuja. Si no dispones de nivel también puedes usar un libro. Quítate los zapatos y lleva únicamente la ropa interior o el culotte.

Colócate apoyando la espalda y los talones juntos contra la pared, ponte el nivel o libro recto entre las piernas, perpendicular al suelo, y tira de él hacia arriba hasta la entrepierna. Toma la medida desde la parte superior del nivel o libro hasta el suelo, manteniendo las piernas rectas. Con ayuda de otra persona te será más fácil obtener el resultado. Este valor es tu longitud de pierna, que te servirá para calcular el tamaño adecuado del cuadro.

tabla_2

¿Cómo medir la altura del sillín?

Coloca las bielas en línea con el tubo vertical para situar los pedales en el punto más alejado del sillín. Mide desde el centro del eje de pedalier hasta la parte superior del sillín, siempre siquiendo la línea del tubo vertical.

Podemos medir la altura del sillín de dos maneras:

- Una es un poco a ojo, y consiste en situarse encima de bici, poner los talones sobre los pedales estando en su punto más alejado y colocar el sillín lo más alto posible sin que tu cadera pierda su paralelismo con el suelo, es decir, sin forzar la pierna para llegar al pedal. Con esta medida el punto exacto está muy cerca y con un margen de +/- 1 cm es imposible que no encontremos la altura óptima de nuestro sillín.

- La segunda consiste en multiplicar tu longitud de pierna por 1,09 si eres hombre o 1,07 si eres mujer. La medida resultante indica la altura del sillín tomando como punto de partida el eje de pedalier cuando las bielas están lo más alejadas posibles, siguiendo una línea a continuación del tubo de sillín.

5 errores al elegir la talla de tu bici

1. Mi novia ha decidido que quiere empezar a montar en bici de carretera también y tenemos la misma longitud de pierna, aunque ella es algo más baja que yo. Pues ya está, le dejo mi bici y que empiece a hacer kilómetros. Error: la bici deberá ser más corta para suplir esa diferencia de altura que te diferencia de tu novia, no te va a quedar otra que plantearte compartir gastos ciclistas a partir de ahora. Cuando las marcas fabrican cuadros específicos para mujeres, lejos del marketing que pueda haber detrás de ello, también existe una base científica para ello.

mujerestriatletas
Errores al elegir la talla de tu bici

2. Mido 1,80 m ¿qué talla de bici tengo? No todos somos iguales, hay personas que tienen la cintura más alta que otras pero la misma altura, es decir, nuestra altura nos puede servir como orientación a la hora de movernos entre una talla u otra. Si vas a una tienda y sólo te preguntan tu altura, sal corriendo y vete a una donde te atienda un profesional que se mueva por la longitud de pierna.

3. Me he comprado la bici que me gustaba, y sin embargo, cuanto más salgo en ella, más incómodo voy. Hay bicis más nerviosas, más bajadoras, bicis más tranquilas y ruteras. Aunque muchas veces hayas elegido la talla correcta de tu bici, no siempre va a ser lo que mejor se adapta a lo que queríamos en origen. Por eso, piensa fríamente qué buscas: llanear, subir, hacer triatlones, rutas largas, y entonces vete hacia una geometría cómoda.

4. Según los cálculos es mi talla, pero para llevar el sillín a la altura correcta debo subir la tija hasta arriba. ¡Atención!, las fórmulas son orientativas. Los fabricantes se rigen por otros factores al determinar una u otra talla, por eso a veces dos bicis de distinta talla y marca van bien. Deberás tener muy en cuenta la longitud del tubo horizontal: si vas muy corto, no es tu talla.

5. He visto una Specialized Tarmac anunciada en Segundamano y me ha encantando, pero es una 52. "Le cambio la potencia y la tija y me la compro" Puedes llegar a adaptarte, sí, el problema vendrá cuando pruebes una bici mucho más fea que la tuya pero de tu talla correcta y te des cuenta de que vas mucho más cómodo.

Si conoces otros errores típicos que hayas visto entre tus amigos no dejes de compartirlos con nosotros. Aunque los que lleváis años sobre dos ruedas os pueda parecer una tontería, para los que están empezando suele ser su primer problema, ¿qué talla me compro?

ARTÍCULOS RELACIONADOS