
Los beneficios de hacer deporte al aire libre
La llegada de la primavera y, con ella, del buen tiempo invita a salir más de casa. Hacer deporte al aire libre puede ser una buena razón para pasar más tiempo ahí afuera y disfrutar del agradable clima de estos meses. Además, el deporte tiene innumerables beneficios para la salud, tanto física como mental. ¿Y sabías qué? Se pueden aprovechar mucho mejor en exteriores que en interiores.
El deporte al aire potencia la salud mental, lo que se traduce una actividad física mucho más provechosa. Por suerte, tanto la naturaleza como las incontables infraestructuras a nuestro alcance permiten disfrutar de aire fresco al mismo tiempo que cuidamos nuestra salud. De la mano de Deportes Halcón, veamos cuáles son algunos de los beneficios de hacer deporte al aire libre.
Mejora tu bienestar mental
Pasar tiempo en la naturaleza y con la luz natural puede mejorar tu estado de ánimo y reducir el estrés, la ansiedad o la depresión.
Este se debe a que pasar tiempo en la naturaleza reduce el cortisol, la hormona que indica el nivel de estrés en las personas. Además, está demostrado que las mentes ansiosas se relajan cuando están en contacto con entornos naturales.
También se ha demostrado científicamente que las personas que pasan más tiempo en la naturaleza tienen un mejor ritmo cardíaco que aquellas que pasan horas frente a un ordenador o en ciudades abarrotadas.
Es una fuente de Vitamina D
Tus huesos y células sanguíneas necesitan mucho calcio, fósforo y la conocida como "vitamina del sol" para estar saludables. El deporte al aire libre, bajo la luz del sol, supone una gran fuente de todos estos minerales.
En cuanto a la vitamina D, puede ayudar a prevenir desde la osteoporosis hasta el cáncer, la depresión, los ataques cardíacos o los accidentes cerebrovasculares. Una exposición de entre 5 y 15 minutos al sol, al menos una vez cada dos días, da a tu cuerpo toda la vitamina D que necesita.
Mejora la autoestima
El ejercicio en exterior ayuda a mejorar la autoestima, dado que el deporte al aire libre estimula los cinco sentidos de una manera que otras actividades en interiores no consiguen. Por otro lado, el contacto con la naturaleza repercute en el cerebro de manera positiva, haciéndote sentir mejor contigo mismo.
Este efecto aumenta cuando pasas tiempo junta al agua, áreas verdes y en contacto con los sonidos de la naturaleza. Los paseos por senderos y otras actividades físicas de intensidad moderada, también suponen una inyección positiva para tu autoestima.
Quemas más calorías
Diversos estudios han demostrado que hacer ejercicio al aire libre quema hasta un 10 % más de calorías que hacerlo en interiores a la misma intensidad.
Además, es probable que las diferentes distracciones del entorno ayuden a afrontar de manera mucho más fácil el trabajo. Eso quiere decir que existen más posibilidades de que termines haciendo ejercicio por más tiempo que si estuvieras corriendo o andando sobre una cinta.
Refuerzas tus relaciones sociales
Además, el deporte al aire libre tiene un componente social muy importante. Si vas a correr en una cinta de gimnasio, es probable que no puedas hacerlo junto a un amigo. Pero si decides hacerlo por un entorno natural, nada te va a privar de compartir un buen rato con los tuyos, ponerte al día con ellos y reforzar vuestra relación.