
Los buenos modales del triatleta
El respeto, en todas sus variantes, te definirá como deportista y como persona. Si empiezas en esto del triatlón, incluso si ya eres veterano, hay algunas actitudes que debes mantener o evitar, según se mire. Si aspiras a ser un buen triatleta, no todo son ritmos, podios y buenos resultados.
Respeto al rival
No prejuzgues a ningún triatleta. Del primero al último merecen tu respeto y consideración. Desconoces las circunstancias personales,familiares y laborales a las que se ha enfrentado ese participante al que ves cómo le cuesta llegar a meta. En el 99% de los casos, los que nos dedicamos a esto por pura pasión, tenemos que lidiar con multitud de obstáculos para poder entrenar diariamente. Así que, el ponerse en la línea de salida de un triatlón ya dice mucho del que lo hace. Ya ha ganado. Apláudele y anímale. Lo agradece y lo merece.
Respeto a la prueba
Es bastante habitual saltarse el briefing del día anterior a la prueba. No son pocos los casos en los que podemos ver a triatletas, a pocos minutos de la salida, preguntando qué cuantas vueltas son a nado o de carrera a pie, que si la boya, que si por donde se entra en boxes en la T1, y por donde se sale. En la medida de lo posible, salvo imponderables, la prueba empieza el día antes, en el briefing. No te la saltes. No haces bien y no te haces bien. Si además de conocer los recorridos, te has preocupado de saber si va a hacer calor, viento y demás familia, mejor que mejor.

Respeto al entorno
Directamente relacionado con los dos puntos anteriores. Cuantas veces, al llegar a boxes, ya sea en la T1 o en la T2, hemos visto gorros de natación en el suelo, neoprenos fuera de sus sitio o la bici ocupando parte del espacio de otro competidor? Y si vamos un poquito más allá, botellas de agua vacías, envoltorios de geles o barristas tirados en el suelo de la carrera a pie o en el circuito de bici. No te hablo de buscar expresamente una papelera olvidándote q estás compitiendo, pero sí de localizar a un voluntario, que los hay y MUY apañaos. No seamos guarretes.Si cuidamos el entorno en el que NOS PERMITEN (no olvidemos este matiz) hacer lo que nos gusta, lo tendremos más fácil para poder repetir el próximo año.

Respeto a las distancias: Sí hay límites
Lo de "no hay limites" suena muy heroico, pero salvo casos MUY puntuales, no eres un héroe por empezar directamente en la distancia IRONMAN. Aun saliendo bien el experimento, es una imprudencia mayúscula. Si no sabes interpretar los mensajes que tu cuerpo y te mente te envían en pleno esfuerzo, NO te precipites. Por ejemplo, saber qué y cuándo comer; qué y cuándo beber té ahorrarán algún susto. Ten paciencia. Se humilde, empieza poco a poco y sobre todo, pregunta y escucha a los que tienen más experiencia.
Respeto a ti mismo: No valen excusas
Una vez he terminado una prueba, recuerdo siempre un dicho que dice algo así "la mejor forma de no afrontar un problema es echarle la culpa a otro". Si me excuso, me estoy escondiendo de mí mismo. En mi opinión, hay dos tipos de excusas. Unas son las de negar lo evidente: que si la corriente en el nado, que si el neopreno del otro es mejor, que si había muchas olas, que si el viento, que si...si sólo te quedas en esto y no analizas tu desempeño de forma OBJETIVA (incluso con tu entrenador), estás perdiendo una maravillosa oportunidad de mejorar. Lo otra modalidad de excusas es la del "triunfito". Cuantas veces habremos leído algo parecido a esto..." Un golpe en la primera boya me alejo de los primeros y no pude seguir unos buenos pies; hice todo el trabajo en bici solo y a pasar de llevar tres semanas casi sin correr por una contractura, lo di todo y... cuarto de la general y segundo de mi categoría !!! Oleeeeee!! A ver campeón, pero que me estás contando!!! Que haces aquí compitiendo con simples mortales??
Recuerda, el primer tipo de excusa te engaña a ti mismo, con el segundo, engañas a los demás. Ambas te llevan a ninguna parte.
Si en tus entrenamientos diarios y en tus competiciones pones en práctica estas recomendaciones, estás mejorando como triatleta y, sobre todo, como persona.
¡Salud y kilómetros! ¡EnjoyTRI !