
Los riesgos de nadar en aguas abiertas: cómo minimizarlos
Mejorar la natación en aguas abiertas es uno de los objetivos constantes y comunes de los triatletas. La técnica y la resistencia son determinantes en las competiciones, por eso, son muchos los que se lanzan al mar, río y lago para entrenar en condiciones similares a la prueba. Pero ¿cómo puedo evitar los riesgos propios de nadar en aguas abiertas?
Ya te dimos los 7 consejos para nadar más rápido, hoy vamos a decirte como minimizar y prevenir los riesgos de entrenar en aguas abiertas.
Nadar en aguas abiertas: seguridad en la playa
¿Cómo puedo estar seguro en la playa? Si este es el lugar en el que vas a entrenar tu resistencia y técnica de natación, ten en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar riesgos.
- Nada en una playa vigilada por socorristas. Esto ofrece más seguridad y protección.
- Nada entre las zonas delimitadas para ello.
- Nada bajo supervisión o con un amigo.
- Lee y obedece las señales de seguridad.
- En caso de no estar seguro o tener dudas, pregunta a un socorrista.
- No nades justo después de haber comido.
- No corras y te sumerjas en el agua rápidamente después de haber comido.
- Antes de nadar, comprueba que las condiciones son idóneas. A veces la situación del agua cambia rápidamente.
- Usa al menos más de 15 protector solar. También puedes usar un neopreno de manga larga.
- No te asustes si sufres una herida o lesión. Levanta el brazo y pide ayuda al socorrista.
- Y, por supuesto, no hace falta decir que no hay que nadar bajo la influencia del alcohol o las drogas.
Nadar en aguas abiertas: seguridad en el río
En el caso del río, ¿cómo puedo estar más seguro? Estas son nuestras sugerencias:
- Tira una rama pequeña para comprobar la velocidad en la que fluye el río. Las corrientes de los ríos son a menudo más fuertes de lo que parecen. Además, tienes que recordar que la corriente es más fuerte alrededor del exterior de una curva en el río.
- Estate atento a los árboles, ramas, rocas y otros obstáculos. Los objetos sumergidos pueden ser muy peligrosos.
- Las condiciones de los ríos pueden cambiar rápidamente debido a las fuertes lluvias o la liberación de agua de las áreas de almacenamiento. Un área que es segura por la mañana puede ser peligrosa por la tarde.
- Ten cuidado en las orillas de los ríos. A menudo son resbaladizos e incluso pueden desmoronarse. Esto puede hacer que te caigas accidentalmente al agua.

Nadar en aguas abiertas: seguridad en un lago
Si lo que tienes más cerca de tu casa es un lago y es ahí donde vas a entrenar natación, te vamos a recomendar lo siguiente:
- Ten en cuenta la temperatura del agua. El agua fría en los lagos puede ser letal. A menudo hace mucho más frío debajo de la superficie de lo que piensas. Entrar en un agua fría de repente puede causar angustia, shock y falta de movilidad. Si sientes frío, salte del agua cuanto antes.
- El fondo de lagos y ríos puede ser suave, desigual y cambiante. Cuidado con los objetos sumergidos.
- Recuerda que el viento causa olas agitadas que hacen que sea peligroso nadar. Los lagos grandes pueden parecer tranquilos, pero las condiciones pueden cambiar rápidamente.
Prevención de lesiones en natación
Las causas comunes de lesiones en la natación son la técnica incorrecta y el calentamiento deficiente. Esto puede provocar importantes lesiones. Por ello, lleva a cabo estos consejos:
- Evita nadar con una lesión preexistente. En caso de duda, habla con un médico deportivo si fuese necesario.
- Siempre calentar, estirar y enfriar.
- Aumenta gradualmente la intensidad y la duración del entrenamiento.
- Obtén instrucciones de un entrenador de natación acreditado para garantizar una técnica adecuada.
¿Qué hago si me lesiono nadando en aguas abiertas?
Los primeros minutos en una emergencia resultan vitales. No obstante, no pierdas la calma. Si te lesionas en aguas abiertas, levanta el brazo y pide ayuda al socorrista. Si puedes salir por tu propio pie, llega a la orilla y solicita atención médica.
Es recomendable nadar siempre con la compañía o supervisión de otra persona. Igualmente, también puedes:
- Tener un botiquín de primeros auxilios en la orilla en caso de emergencia.
- Apuntar los números de emergencia en el teléfono, para llamar a una ambulancia inmediatamente si fuese necesario.
Entrenar en aguas abiertas te ayuda a estar más adaptado a las condiciones propias de la competición. Independientemente del lugar en el que nades, hazlo siempre en compañía o con supervisión para evitar sustos.