
Lucy Charles narra su viaje express para competir en IRONMAN 70.3 Kraichgau
Hace unas semanas Lucy Charles anunciaba que no podía salir de Gran Bretaña y que tenía muy complicado competir en Kraichgau. Afectada, como otros tantos, por la nueva normativa del Brexit, a la británica solo le quedaban dos días para consumir en el extranjero.
Pese a que anunciaba de primeras que no podría trasladarse a competir en IRONMAN 70.3 Kraichgau, las gestiones tanto de la marca de la M roja como de Cube hicieron posible que finalmente sí tomase la salida, quedando segunda.
"Había estado sintiéndome bastante bien en el entrenamiento durante los últimos diez días, así que una semana después de Ibiza, empecé a sentirme bastante bien en el entrenamiento. Sentí que había entrado en un buen ritmo nuevamente y dije, vamos a correr", ha explicado ella misma en su último vídeo de Youtube.
Los desafíos logísticos
La de ASICS se encontró con varios desafíos logísticos para llegar a la competición. "En la semana de la carrera íbamos y no íbamos, esperábamos un documento oficial que me permitiría viajar. Al principio pensé que podría viajar el jueves, pero no pudimos obtener este documento oficial. Así que le dije a IRONMAN que no iba a competir y luego, más tarde en el día, decidimos usar los dos días que teníamos", relató la triatleta.
"De hecho, cambiamos nuestros vuelos al viernes basándonos en cierta información, pero esa información resultó ser falsa, por lo que tuvimos que cambiar nuestro vuelo de vuelta al sábado" continúa explicando.
"Hubo mucha comunicación de ida y vuelta con IRONMAN. Me siento realmente afortunada de que estuvieran dispuestos a dejarme participar en tan corto plazo".

En la línea de salida
Consciente de que no había tenido la oportunidad de explorar el circuito de ciclismo, la de Cube mantuvo su entusiasmo: "Llegamos y, Dios mío, fue una locura: corrí por la mañana, hice las maletas de nuevo y por la tarde estábamos yéndonos para casa".
Reconoció que la experiencia fue un torbellino, pero mantuvo la vista en la carrera y se sintió emocionada por la oportunidad de competir.
Pese a todo, el balance fue positivo, ya que pudo terminar segunda siendo superada únicamente por una Laura Philipp que, al no haber tomado la salida en PTO Ibiza, había tenido más tiempo de preparación.
En plena carrera
En la competición, la británica experimentó una serie de contratiempos técnicos que amenazaron su rendimiento. "Al principio del segmento ciclista, golpeé un bache grande que desafortunadamente desajustó un poco mi cadena de transmisión. No cambiaba muy bien, no se asentaba en la marcha correcta y, desafortunadamente, mi manillar empezó a aflojarse", explica ella misma en el vídeo.
Pese a los problemas, la de Maurten pudo seguir adelante hasta alcanzar la T2.
Durante la carrera a pie, Lucy demostró una increíble capacidad de recuperación, llegando incluso a superar a Ellie Salthouse, una de las favoritas, cerca del final. "Me sentía muy fuerte y logré alcanzar a cada mujer una a la vez. Fue una carrera emocionante, de una forma que nunca antes había experimentado".
Aunque no logró superar a Laura Philipp, la británica expresó su satisfacción por su actuación. "Estoy super feliz de haber conseguido la segunda posición. Nunca fue realmente por la posición en esta carrera, sino por probar una nueva estrategia de nutrición, ver cuánta energía tendría al final de la carrera y cómo se sentiría el cuerpo a lo largo del día".
Las lecciones aprendidas
Al final, la discípula de Dan Lorang saca conclusiones positivas de esta carrera, a pesar de los contratiempos: "Mis principales objetivos para esta carrera eran probar algunas estrategias de nutrición diferentes que no había probado en entrenamiento antes. Aparte de eso, simplemente me sentía bien en los entrenamientos, así que quería ver cómo eso se reflejaría en una carrera".
Lucy finaliza añadiendo que, a pesar de que las cosas no salieron como esperaba, logró mantener una actitud positiva y disfrutar de la carrera. "Al final, lo más importante es divertirse. Así que, a pesar de los problemas, decidí seguir adelante y terminar la carrera".
La de Maurten concluye su relato con una reflexión sobre el estado actual del triatlón femenino y su papel en el mismo: "Estoy muy contenta de ser parte del triatlón femenino en este momento. Nuestras carreras son emocionantes y creo que incluso más que las de los hombres. Tal vez esté un poco sesgada, pero es la verdad".