Maltodextrina: el combustible clave en los deportes de resistencia
Foto: Canva
Salud y Nutrición / Maltodextrina: el combustible clave en los deportes de resistencia

Maltodextrina: el combustible clave en los deportes de resistencia

La maltodextrina, un carbohidrato complejo, ha ganado popularidad en la última década como fuente energética ideal para deportistas de resistencia.

En el mundo del deporte, la nutrición juega un papel crucial en el rendimiento de los atletas. En particular, los deportes de resistencia requieren un aporte energético constante y sostenido para mantener la intensidad durante largos periodos de tiempo.

En este artículo, exploraremos las propiedades de la maltodextrina, su impacto en el rendimiento y cómo los atletas pueden incorporarla en sus planes de alimentación para mejorar sus resultados.

Propiedades de la maltodextrina

La maltodextrina es un carbohidrato complejo que se obtiene a partir de la hidrólisis parcial del almidón, proceso en el que las enzimas rompen las largas cadenas de glucosa del almidón en unidades más pequeñas.

Su estructura molecular se compone de polímeros de glucosa unidos mediante enlaces glucosídicos, y su tamaño varía dependiendo del grado de hidrólisis. Cuanto mayor sea el grado de hidrólisis, menor será el tamaño del polímero y más rápida será su absorción en el organismo.

Se produce principalmente a partir de cereales como el maíz, el trigo o el arroz, aunque también puede obtenerse de otros alimentos ricos en almidón, como la patata. La maltodextrina es un polvo blanco, sin sabor y fácilmente soluble en agua, lo que facilita su incorporación en bebidas deportivas, geles y suplementos energéticos.

maltodextrina
Foto: Canva

Maltodextrina e índice glucémico

La maltodextrina es un carbohidrato de alto índice glucémico (IG), lo que significa que su absorción y metabolización son rápidas, proporcionando energía de forma casi inmediata. El índice glucémico es una medida que clasifica los alimentos que contienen carbohidratos según su efecto en los niveles de glucosa en sangre.

Alimentos con un IG alto, como la maltodextrina, provocan un rápido aumento de la glucosa en sangre, lo que resulta en un aumento de la energía disponible para el cuerpo.

Digestión y absorción

A diferencia de otros carbohidratos complejos, como el almidón, la maltodextrina es fácilmente digerida y absorbida por el organismo debido a su tamaño reducido y su estructura molecular.

Esta se descompone rápidamente en glucosa en el intestino delgado y se absorbe en el torrente sanguíneo, lo que permite una rápida disponibilidad de energía para las células musculares.

La osmolaridad de la maltodextrina

La maltodextrina tiene una osmolaridad baja, lo que significa que es menos concentrada que otros carbohidratos en solución. Esto la hace ideal para ser incluida en bebidas deportivas, ya que una solución con baja osmolaridad facilita la absorción de agua y electrolitos en el intestino, lo que resulta en una hidratación más eficiente durante el ejercicio.

Compatibilidad con otros nutrientes

La maltodextrina puede ser combinada con otros carbohidratos, como la fructosa, para mejorar aún más la disponibilidad energética y el rendimiento. Esta combinación permite una absorción más rápida de carbohidratos, ya que se utilizan diferentes transportadores en el intestino para su absorción.

Además, se puede mezclar con proteínas, aminoácidos y electrolitos en suplementos deportivos, proporcionando una fuente de energía completa y equilibrada para el atleta.

suplementación creatina
Foto: Canva

Neutralidad de sabor

Otra propiedad que hace de la maltodextrina un ingrediente común en productos deportivos es su neutralidad de sabor. A diferencia de otros carbohidratos, como la glucosa o la fructosa, que tienen un sabor dulce, es prácticamente insípida. Esto permite que los fabricantes de suplementos y bebidas deportivas puedan incorporar la maltodextrina en sus productos sin afectar significativamente el sabor.

Asimismo, los atletas pueden consumir productos con este componente sin experimentar la fatiga del paladar que a menudo ocurre al ingerir alimentos o bebidas dulces durante períodos prolongados.

Estabilidad y conservación

La maltodextrina es un ingrediente estable, con una larga vida útil y resistente a cambios en temperatura y humedad. Esto la convierte en un componente ideal para productos deportivos como geles y barritas energéticas, ya que no se degrada fácilmente y mantiene su calidad nutricional en diversas condiciones ambientales.

Bajo potencial alergénico

Aunque la maltodextrina se obtiene principalmente de cereales como el maíz, el trigo o el arroz, su proceso de producción elimina prácticamente todas las proteínas que podrían causar reacciones alérgicas. Esto hace que sea un ingrediente seguro para la mayoría de las personas, incluso aquellas con alergias alimentarias.

¿Cómo influye la maltodextrina en el rendimiento deportivo?

Diversos estudios han demostrado que la maltodextrina mejora el rendimiento en deportes de resistencia. Uno de sus principales beneficios es su capacidad para mantener niveles óptimos de glucosa en sangre durante el ejercicio. La glucosa es la principal fuente de energía para las células musculares, y su disponibilidad es crucial para mantener la intensidad del ejercicio y prevenir la fatiga.

Cuando un deportista consume maltodextrina durante el ejercicio, esta se absorbe rápidamente en el torrente sanguíneo, donde se convierte en glucosa y se transporta a las células musculares para su uso como energía. Esto permite al atleta mantener un rendimiento constante durante largos periodos de tiempo.

Además, la maltodextrina también puede tener un efecto positivo en la recuperación post-ejercicio. Consumirla después del ejercicio ayuda a reponer los depósitos de glucógeno muscular, una reserva de energía clave que se agota durante el ejercicio de resistencia. La rápida reposición de glucógeno mejora la recuperación y prepara al atleta para futuras sesiones de entrenamiento o competición.

Veámoslo en detalle:

Oxidación de carbohidratos y producción de ATP:

Durante el ejercicio de resistencia, los músculos utilizan principalmente carbohidratos y grasas como fuentes de energía. Los carbohidratos se almacenan en el cuerpo como glucógeno y se degradan en glucosa, que posteriormente se oxida en el proceso de producción de adenosín trifosfato (ATP), la molécula de energía utilizada por las células.

La maltodextrina, al ser un carbohidrato de alto índice glucémico, se absorbe y convierte rápidamente en glucosa, lo que facilita la producción de ATP y, por tanto, mejora la capacidad de los músculos para generar energía durante el ejercicio.

Síntesis de glucógeno:

El glucógeno muscular es una fuente importante de energía para los deportes de resistencia. A medida que se agotan las reservas de glucógeno durante el ejercicio, el rendimiento y la intensidad del trabajo disminuyen. La maltodextrina puede estimular la síntesis de glucógeno en el hígado y los músculos esqueléticos, lo que permite reponer rápidamente estas reservas y prolongar el rendimiento deportivo.

Prevención de la hipoglucemia:

La hipoglucemia es una disminución de los niveles de glucosa en sangre que puede ocurrir durante el ejercicio prolongado, especialmente si no se consume suficiente energía en forma de carbohidratos. La hipoglucemia puede provocar síntomas como fatiga, mareos y disminución del rendimiento deportivo. La maltodextrina, al ser rápidamente absorbida y convertida en glucosa, ayuda a mantener niveles estables de glucosa en sangre y previene la hipoglucemia.

sueño cansancio desequilibrio hormonal
Foto: Canva

Ahorro de glucógeno muscular:

Consumir maltodextrina durante el ejercicio puede contribuir al llamado "efecto ahorrador de glucógeno muscular". Esto ocurre cuando la glucosa que proporciona es utilizada como fuente de energía en lugar del glucógeno almacenado en los músculos. Este efecto ayuda a preservar las reservas de glucógeno muscular y retrasa la aparición de la fatiga.

Estímulo de la secreción de insulina:

La maltodextrina también puede influir en el rendimiento deportivo a través de su efecto sobre la insulina, una hormona que juega un papel clave en el metabolismo de los carbohidratos y las grasas.

La insulina promueve la captación de glucosa por las células musculares y, en consecuencia, su utilización como fuente de energía. La ingesta de maltodextrina durante el ejercicio puede aumentar la secreción de insulina, lo que facilita el acceso de las células musculares a la glucosa y mejora el rendimiento.

Deportes de resistencia y maltodextrina: ¿cómo combinan?

La maltodextrina puede ser incorporada en la dieta de un deportista de resistencia de diversas maneras. Para aprovechar sus beneficios durante el ejercicio, se puede consumir en forma de bebida deportiva, gel o barrita energética.

Estos productos contienen maltodextrina en combinación con otros nutrientes, como electrolitos y aminoácidos, para proporcionar una fuente de energía completa y equilibrada durante el esfuerzo físico. Es importante que los atletas elijan productos con concentraciones adecuadas para satisfacer sus necesidades energéticas individuales.

Para obtener los máximos beneficios durante la actividad física, los atletas deben consumir estos productos en intervalos regulares a lo largo del ejercicio.

suplementación creatina
Foto: Canva

Por ejemplo, un gel energético puede tomarse cada 30-45 minutos durante una carrera de larga distancia o un evento de ciclismo.

La cantidad exacta que un atleta debe consumir depende de factores como su peso, nivel de entrenamiento y las condiciones específicas del evento deportivo.

Después del ejercicio, los atletas pueden incluir maltodextrina en sus bebidas de recuperación o batidos de proteínas para ayudar a reponer rápidamente los depósitos de glucógeno muscular. Es fundamental que se consuma junto con proteínas y otros nutrientes para garantizar una recuperación completa y efectiva.

Si bien la maltodextrina puede ser un recurso valioso para los atletas de resistencia, también es crucial mantener una dieta equilibrada y saludable, rica en carbohidratos complejos, proteínas de alta calidad, grasas saludables y una variedad de micronutrientes. La maltodextrina no debe ser considerada como un sustituto de una dieta adecuada, sino como un complemento que puede mejorar el rendimiento y la recuperación en deportes de resistencia.

ARTÍCULOS RELACIONADOS