¿Mano dura con las empresas organizadoras de triatlones?
¿Mano dura con las empresas organizadoras de triatlones?

¿Mano dura con las empresas organizadoras de triatlones?

La elección de pruebas en las que competir se está convirtiendo en una ruleta rusa. Dentro de poco habrá que mirar nombre y apellidos de las empresas organizadoras de triatlones antes de apuntarse a sus pruebas. Vamos a hacer un recorrido de los errores que se cometen en las pruebas de triatlón y de quién podría ser el culpable en cada caso.

Espero que podáis añadir en comentarios otros errores que hayáis vivido y que compartáis para que llegue a donde tenga que llegar.

“Drafting” en pruebas “Sin Drafting”

Vas en la bici y cuando levantas la mirada ves un pelotón de cincuenta corredores todos “enchufados a más de mil por hora”.

CULPABLE 1: El triatleta. El reglamento es claro con las distancias. Debes dejar con el de delante diez o doce metros (según pruebas) y 1,5 metros en el lateral al adelantar. Una vez que un deportista ha sido adelantado, este tiene que abandonar la zona de “drafting” en los 5 segundos siguientes a producirse el adelantamiento.

Si te adelanta un pelotón tienes dos opciones. O eres el más rápido y te colocas el primero, en cuyo caso estarías dentro de la legalidad. O te tienes que dejar caer hasta dejar una distancia de 10-12 metros con el último del pelotón. Todo lo que no sea eso es hacer trampa.

sin drafting planeta triatlon culpable

Otra cosa es cuando el circuito es a cuatro vueltas o más y meten a 3000 corredores y es imposible no ir metido entre gente. En este caso diría que:

CULPABLE 1 : Seguiría siendo el triatleta. Debemos cumplir el reglamento siempre.

CULPABLE 2: Las empresas organizadoras de triatlones. Por no hacerlo bien y a veces querer meter a más gente de la cuenta en un circuito.

Os voy a hacer un cálculo un poco absurdo pero que creo que debería hacerse más de uno. Si en un media distancia de 90km de bici se hacen cuatro vueltas cada vuelta sale a 22,5km. Así, en 22,5km , que son 22500m, podrían ir, si todos fuesen en fila india y sin hacer ninguno drafting, separados cada 10m (que es para grupos de edad y resto), un total de 2250 corredores.

Está claro que esto es una locura porque sería imposible que algo así funcionase.

La federación debería poner un número máximo de corredores para cada prueba según sus recorridos y vueltas.

Triathlon Vitoria ha puesto 65 jueces en el sector de bici, y creo que esto no debería ser necesario.

Cambio del recorrido dos días antes de la prueba.

En la mayoría de las pruebas, en el pdf o dossier informativo, la organización publica unos recorridos espectaculares por sitios preciosos pero ponen un párrafo en el que dicen que “los recorridos podrán ser modificados hasta con 48h antes de la prueba”. Así, “por problemas ajenos a la organizadora”, los cambian. En otras lo que hacen es que te cambian de prueba y en vez de hacer un triatlón pues te meten un duatlón o incluso acuatlón.

CULPABLE 1: Las empresas organizadoras de triatlones deberían publicar los recorridos una vez tuviese los permisos necesarios. Si no tiene los permisos y quiere publicar el recorrido, que sea algo que sepas seguro que te van a aprobar. Si se cambian los circuitos, pues se debería dar la opción de correr o no a los participantes con la devolución, yo diría en mano, del dinero de las inscripciones. Para las reservas de hotel y otros gastos pues se pondrían reclamaciones pero el organizador debería pagar todo.

CULPABLE 2: Policía Local, Ayuntamientos, Guardía Civil, Medio Ambiente y resto de organismos. Muchas veces esperan hasta el último día para dar los permisos y cuando no los dan pues lógicamente vienen los problemas.

Que no haya avituallamientos en los puntos marcados en el pdf o dosier de la prueba.

Llegas al km 45 de la bici apurando tu bote de agua y cuando ves los conos de giro te das cuenta que no hay puesto de avituallamiento.

CULPABLE 1: Las empresas organizadoras de triatlones. Por puro sentido común. Si dices que vas a poner un avituallamiento debes ponerlo.

avituallamiento planeta triatlon

Que no haya líquido (agua ) en los avituallamientos

Llegas al avituallamiento  deseando beber y no hay agua. Al parecer había pero se ha acabado o en vez de agua pues hay Coca Cola, isotónicos o zumos. Un deportista no tiene por qué beber otra cosa que no sea agua.

CULPABLE 1: Las empresas organizadoras de triatlones. Debe tener agua más que de sobra para todos los deportistas, voluntarios y todo el que esté implicado en la prueba. Personalmente opino que el que no lo haga está creando un riesgo para la salud. Esto me parece más que grave al igual que el punto anterior.

Que no haya espacio o barras en los boxes para colocar todas las bicis.

Hemos visto pruebas en las que las bicis no caben en las barras para colgar las bicis y acaban apoyadas contra una valla o contra un quitamiedos de la calle.

CULPABLE 1: Las empresas organizadoras de triatlones. Sabe el número de inscritos. Lo lógico es que ponga vallas y cestas para todos.

CULPABLE 2: El corredor. Si no tiene un sitio donde poner la bici en las mismas condiciones que el resto de corredores no debería colocarla en una valla o pared o lo que sea. Todos pagamos lo mismo y es verdad que unos van a ganar y otros vayan a terminar, pero todos iguales.

Que el asfalto esté destrozado

Hay pruebas con tramos en los que es imposible ir acoplado o donde los botes salen volando por las vibraciones que crea el mal estado del firme. Tenemos que tener en cuenta que un triatlón es para circular en bici, no para circular con cabras de miles de euros con lenticulares y acoplados 100%. Con esto quiero decir que con que se pueda circular en bici debería valer. Si tu llevas ruedas de 2000€ con perfil o lenticular o una cabra es tu problema. No la lleves.

CULPABLE 1 : Las empresas organizadoras de triatlones. Debe ofrecer circuitos en los que se pueda disfrutar de la bici, donde se pueda ir rápido y con la seguridad de no pinchar o reventar por el asfalto. En el Ironman de Mallorca en 2014 sufrimos un tramo de baches donde no se podía casi circular pero es cierto que dos días antes hormigonaron y parchearon todo para intentar mejorarlo. Si ven que pueden haber problemas, que los solucionen, o que pongan claramente que hay un tramo donde no se podrá ir acoplado o donde las ruedas o bicis pueden sufrir más.

Que no haya dorsales, camisetas, bolsa del corredor, medallas…

Lo de los dorsales es para reírse, pero hay pruebas en las que lo he visto. Van a recoger dorsales y no hay. Pero para mi lo peor es que a veces los últimos se quedan sin su mayor premio. Muchos vamos a las carreras (Eres globero y lo sabes) a por la camiseta o el recuerdo para tu Colección. Es lamentable jugar con los sentimientos de la gente por cuatro duros

CULPABLE 1: Las empresas organizadoras de triatlones. Si saben el número de inscritos, pues que haya regalos para todos.

CONCLUSIÓN

Ya para terminar deciros que creo que el problema está en las Organizadoras. Los triatletas queremos seguridad y cosas bien hechas. Eso sí, debemos estar dispuestos a pagarlo. Yo voto por que suban los precios de las inscripciones y a cambio sea todo lo más perfecto posible.

Si fuesen legales y devolviesen el dinero sin problemas ante cualquier cambio o imprevisto no pasaría lo que pasa. El problema es que el corredor que se ha pegado el madrugón y va la prueba con problemas como los que nombro, si se va a su casa y no participa, tiene casi asegurado 100% que ha perdido el dinero de la inscripción (aparte de reservas de hoteles u otros gastos). ¿Y qué hacemos? Pues correrla haya una o cien deficiencias.

Si en el breafing de una prueba, al decir las modificaciones, o si en el transcurso de la prueba al ver el corredor que no se cumple lo acordado, estuviese el organizador con una caja con dinero en efectivo devolviendo inscripciones y pidiendo disculpas a la gente por los errores seguro que más de uno se pensaba organizar pruebas.

La federación por su lado ya me consta que está intentando hacer todo lo posible para mejorar los servicios a los triatletas.

Es verdad que también los triatletas debemos saber que hay cosas que son por pura casualidad, como que se averíe un coche, que se ponga enfermo alguien o cosas por el estilo. Ante todo sentido común.

Como recomendación siempre digo que hay que leer el reglamento y leer lo que mandan las empresas organizadoras de triatlones.

Espero que podáis aportar vuestros comentarios, siempre desde el respeto, y que esto llegue a quien tenga que llegar para que cambie este deporte y que no se lo carguen.

ARTÍCULOS RELACIONADOS