Maratón de Amsterdam, ¿el peor maratón que he corrido?
Trucos y curiosidades / Running / Maratón de Amsterdam, ¿el peor maratón que he corrido?

Maratón de Amsterdam, ¿el peor maratón que he corrido?

Del mismo autor que la anterior crónica de la maratón de Chicago, y con la misma indumentaria de entonces, mi queridísimo amigo Paco, uno de los mejores corredores populares de maratón que he tenido la suerte de conocer en mi vida deportiva, hoy llega la crónica de la maratón de Amsterdam, que corrió este domingo y nos cuenta en primera persona.

Había leído más de una crónica de la maratón de Amsterdam antes de ir y en todas ellas la gente iba en busca de su mejor marca personal. Pero después de correr allí, sinceramente, os recomiendo otras opciones mejor que esta para conseguir ese reto.

Lo primero que quiero decir es que yo tuve mucha suerte ya que el día de la carrera ni me llovió ni hacía viento. Pero fue suerte, ya que los días anteriores hacía tanto viento que estaba pensando correr con peso para que no me tirase mientras corría. Tiempo desagradable, antes y después, un horror para moverse por la ciudad.

Pero vayamos a la maratón, que es lo que nos interesa. Lo primero es el tema de la metereología. No tienes ni la más remota idea de qué te vas a encontrar. Tienes que levantarte y mirar la previsión en el mismo momento. En los 4 días previos a la carrera, la predicción cambió una 8 veces. Desde Madrid tuve que llevarme toda suerte de ropa para los posibles escenarios, desde manga corta hasta camiseta térmica. E igual que me pasó a mí, le pasó a muchos. Había gente que llevaba tantas capas que no creo que sobrevivieran al kilómetro 30. Cómo se nota en esto lo que son nuevos, inocentes ellos, sin darse cuenta que al final te sobra todo.

Primera aventura, el ropero

Cuando te das cuenta de que te va a sobrar todo, lo primero que buscas es el ropero, y aquí empieza la primera aventura en este maratón. El ropero no está colocado por ningún orden lógico para el ser humano, ni orden ascendente ni descendente. Nos mandaban a todos hacia una zona de casetas donde la gente se amontonaba al principio y no dejaba pasar. Coño, que el límite de entrada al estadio era a las 9:15 y hubo gente que llegó a entrar a las 9:50, cuando el maratón llevaba ya casi 20 minutos en marcha.

Atascos en la salida y avituallamientos

Los dos puntos negros de la carrera, sin duda, los atascos al principio y los avituallamientos. Lo de los atascos siempre se comenta en casi todas las crónicas, y lo de los avituallamientos cortos, ya lo había leído, pero lo primero fue exagerado.

Según empecé, temía la salida del estadio. Pero como estaba en el cajón de menos de 3:30 más o menos, se pasó bien y parecía que iba a llevar bien la salida hasta que pasaron unos 500 metros, entonces nos paramos. Sí, exactamente eso. Completamente parados. Íbamos por una zona de vallas y entonces llegó un estrechamiento de carretera y nos paramos. Pero no ir despacito, sino completamente parados trotando en el sitio. Y estuve unos 50 segundos parado, pero cada vez se acumulaba más gente. No quiero ni pensar en la gente de más de 4 horas, seguro que estuvieron parados minutos. Mi primer kilómetro lo hice en 5:21 minutos, cuando la media del resto de la maratón fue a 4:48 minutos el kilómetro.

Y luego el tema de los avituallamientos, eran muy cortos. Si te saltabas algún corredor para no pararte te quedabas sin poder coger bebida o sin plátanos. La verdad es que después de haber corrido Chicago, Berlín o París, Amsterdam es la hermana pobre fumada que no se entera de nada.

Y respecto a la carrera en sí, pues no se corre mucho por el centro de la ciudad. Vas por avenidas, pero no por la zona antigua. Además, del kilómetro 14 al 26 bajas y subes por un canal donde no hay nadie, pero nadie, nadie… hasta el punto que incluso cuando pasamos a lado de una batucada les pillamos comiendo y ni nos tocaron nada, en fin. Y luego otra vez avenidas largas y anchas, con lo bonita que es la ciudad no se aprovecha nada.

Y luego el final, ¡¡en subida!!! Un parque precioso con los últimos 3 kilómetros duros hacia arriba, y nadie te lo cuenta antes. ¿Por qué? El caso es que se lo comentas a los que lo han corrido y te dicen que sí, que había una subida al final.

Pero bueno, otra maratón terminada. Conseguí mi segunda mejor marca 3:23:52. Yo nunca repito maratón, pero si lo hiciese, Amsterdam nunca sería una opción. Con eso, está todo dicho.

ARTÍCULOS RELACIONADOS